Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro
- Autores
- Imaz, Lucio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reinoso, Lucio Gabriel
Luna, Martín Alejandro - Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En las últimas décadas, estudios realizados sobre la capacidad productiva de los suelos manifestaron una degradación severa y más del 10% de los suelos cultivados en todo el mundo se vieron afectados por erosión, contaminación ambiental, labranza excesiva, sobrepastoreo, salinización y desertificación. La calidad del suelo (CS) ha ganado atención en los últimos años debido a problemas ambientales relacionados con la degradación del suelo y la sostenibilidad de la producción bajo diferentes sistemas de cultivo. Este interés se ha centrado en la definición del concepto de CS y en la búsqueda de métodos fiables para la evaluación de esta calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad del suelo aplicando un número mínimo de indicadores del recurso con diferentes usos y manejos productivos en un establecimiento dedicado a la producción lechera bajo riego. La misma se encuentra ubicada en el valle inferior del río Negro, provincia de Río Negro, en el km 1012 de la ruta nacional Nº 3, a 50 km de la ciudad de Viedma. Los sitios de estudio que se han considerado para el siguiente trabajo profesional son cuatro, cada uno presenta diferentes cultivos, usos y manejo: Maíz para silo (MS), Alfalfa para henificación (AH), Raigrás para pastoreo directo (RP) y Festuca para pastoreo directo (FP). Los indicadores evaluados fueron : textura, materia orgánica (MO), nitrógeno total (NT), carbono orgánico total (COT), formas de carbono fácilmente oxidables (F1, F2 y F3), respiración microbiana (RM), pH en extracto de saturación y en relación suelo:agua, conductividad eléctrica (CE), fósforo disponible (P) mediante la metodología Bray-Kurzt y la de Olsen, densidad aparente (DA), resistencia mecánica a la penetración (RMP) e infiltración basica (Ib). Los niveles de COT en suelos agrícolas fueron menores que en los utilizados con pasturas perennes, donde la frecuencia del maíz para silo probablemente fue uno de los principales factores causantes de este efecto. En general, las fracciones orgánicas lábiles (F1 y F2) mostraron sensibilidad diferencial, fueron útiles para poner en evidencia los cambios debidos a las prácticas agrícolas. También se vio afectada la actividad. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Calidad de suelo
Carbono orgánico total
Respiración microbiana
Propiedades físicas
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3bf6af0cd49d2ad88dcb592cf69fd926 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7410 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río NegroImaz, LucioCiencias AgrariasCalidad de sueloCarbono orgánico totalRespiración microbianaPropiedades físicasCiencias AgrariasFil: Universidad Nacional de Río Negro-En las últimas décadas, estudios realizados sobre la capacidad productiva de los suelos manifestaron una degradación severa y más del 10% de los suelos cultivados en todo el mundo se vieron afectados por erosión, contaminación ambiental, labranza excesiva, sobrepastoreo, salinización y desertificación. La calidad del suelo (CS) ha ganado atención en los últimos años debido a problemas ambientales relacionados con la degradación del suelo y la sostenibilidad de la producción bajo diferentes sistemas de cultivo. Este interés se ha centrado en la definición del concepto de CS y en la búsqueda de métodos fiables para la evaluación de esta calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad del suelo aplicando un número mínimo de indicadores del recurso con diferentes usos y manejos productivos en un establecimiento dedicado a la producción lechera bajo riego. La misma se encuentra ubicada en el valle inferior del río Negro, provincia de Río Negro, en el km 1012 de la ruta nacional Nº 3, a 50 km de la ciudad de Viedma. Los sitios de estudio que se han considerado para el siguiente trabajo profesional son cuatro, cada uno presenta diferentes cultivos, usos y manejo: Maíz para silo (MS), Alfalfa para henificación (AH), Raigrás para pastoreo directo (RP) y Festuca para pastoreo directo (FP). Los indicadores evaluados fueron : textura, materia orgánica (MO), nitrógeno total (NT), carbono orgánico total (COT), formas de carbono fácilmente oxidables (F1, F2 y F3), respiración microbiana (RM), pH en extracto de saturación y en relación suelo:agua, conductividad eléctrica (CE), fósforo disponible (P) mediante la metodología Bray-Kurzt y la de Olsen, densidad aparente (DA), resistencia mecánica a la penetración (RMP) e infiltración basica (Ib). Los niveles de COT en suelos agrícolas fueron menores que en los utilizados con pasturas perennes, donde la frecuencia del maíz para silo probablemente fue uno de los principales factores causantes de este efecto. En general, las fracciones orgánicas lábiles (F1 y F2) mostraron sensibilidad diferencial, fueron útiles para poner en evidencia los cambios debidos a las prácticas agrícolas. También se vio afectada la actividad.Reinoso, Lucio GabrielLuna, Martín Alejandro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfImaz, Lucio (2021) Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7410spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7410instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:18.39RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
title |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro Imaz, Lucio Ciencias Agrarias Calidad de suelo Carbono orgánico total Respiración microbiana Propiedades físicas Ciencias Agrarias |
title_short |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
title_full |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
title_sort |
Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Imaz, Lucio |
author |
Imaz, Lucio |
author_facet |
Imaz, Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reinoso, Lucio Gabriel Luna, Martín Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Calidad de suelo Carbono orgánico total Respiración microbiana Propiedades físicas Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Calidad de suelo Carbono orgánico total Respiración microbiana Propiedades físicas Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - En las últimas décadas, estudios realizados sobre la capacidad productiva de los suelos manifestaron una degradación severa y más del 10% de los suelos cultivados en todo el mundo se vieron afectados por erosión, contaminación ambiental, labranza excesiva, sobrepastoreo, salinización y desertificación. La calidad del suelo (CS) ha ganado atención en los últimos años debido a problemas ambientales relacionados con la degradación del suelo y la sostenibilidad de la producción bajo diferentes sistemas de cultivo. Este interés se ha centrado en la definición del concepto de CS y en la búsqueda de métodos fiables para la evaluación de esta calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad del suelo aplicando un número mínimo de indicadores del recurso con diferentes usos y manejos productivos en un establecimiento dedicado a la producción lechera bajo riego. La misma se encuentra ubicada en el valle inferior del río Negro, provincia de Río Negro, en el km 1012 de la ruta nacional Nº 3, a 50 km de la ciudad de Viedma. Los sitios de estudio que se han considerado para el siguiente trabajo profesional son cuatro, cada uno presenta diferentes cultivos, usos y manejo: Maíz para silo (MS), Alfalfa para henificación (AH), Raigrás para pastoreo directo (RP) y Festuca para pastoreo directo (FP). Los indicadores evaluados fueron : textura, materia orgánica (MO), nitrógeno total (NT), carbono orgánico total (COT), formas de carbono fácilmente oxidables (F1, F2 y F3), respiración microbiana (RM), pH en extracto de saturación y en relación suelo:agua, conductividad eléctrica (CE), fósforo disponible (P) mediante la metodología Bray-Kurzt y la de Olsen, densidad aparente (DA), resistencia mecánica a la penetración (RMP) e infiltración basica (Ib). Los niveles de COT en suelos agrícolas fueron menores que en los utilizados con pasturas perennes, donde la frecuencia del maíz para silo probablemente fue uno de los principales factores causantes de este efecto. En general, las fracciones orgánicas lábiles (F1 y F2) mostraron sensibilidad diferencial, fueron útiles para poner en evidencia los cambios debidos a las prácticas agrícolas. También se vio afectada la actividad. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Imaz, Lucio (2021) Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7410 |
identifier_str_mv |
Imaz, Lucio (2021) Evaluación de la calidad del suelo en una explotación lechera del valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621618424315904 |
score |
12.559606 |