Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo

Autores
Serri, Dannae; Boccolini, Mónica; Oberto, Rodrigo; Chavarría, Diego Nicolás; Bustos, Natalia; Vettorello, Cecilia Inés; Apezteguía, Hernán Patricio; Miranda, Julio; Alvarez, Carolina; Galarza, Carlos; Chiofalo, Sergio David; Manrique, Marcela Alejandra; Sueldo, Romina Alejandra; Fernandez Belmonte, María Cecilia; Mattalia, Laura; Cholaky Perez, Carmen Gloria; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la región Pampeana, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la pérdida de recursos afectando la calidad del suelo. En diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) y secuencias de cultivos, se evaluó el efecto de la agriculturización mediante indicadores biológicos y el carbono (C) orgánico edáfico. Los resultados expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron el C de biomasa microbiana (CBM) y C orgánico total (COT), junto a la actividad enzimática global y la asociada al fósforo disponible. Esos indicadores y el índice de calidad de suelo, permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos.
Fil: Serri, Dannae. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Oberto, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Chavarría, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Bustos, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Miranda, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Galarza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Chiofalo, Sergio David. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manrique, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Sueldo, Romina Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Mattalia, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Cholaky Perez, Carmen Gloria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Materia
ACTIVIDAD MICROBIANA
CARBONO ORGÁNICO
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146732

id CONICETDig_9bb7f089debfbb0102cb23a4c090ec47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del sueloSerri, DannaeBoccolini, MónicaOberto, RodrigoChavarría, Diego NicolásBustos, NataliaVettorello, Cecilia InésApezteguía, Hernán PatricioMiranda, JulioAlvarez, CarolinaGalarza, CarlosChiofalo, Sergio DavidManrique, Marcela AlejandraSueldo, Romina AlejandraFernandez Belmonte, María CeciliaMattalia, LauraCholaky Perez, Carmen GloriaVargas Gil, SilvinaACTIVIDAD MICROBIANACARBONO ORGÁNICOSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la región Pampeana, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la pérdida de recursos afectando la calidad del suelo. En diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) y secuencias de cultivos, se evaluó el efecto de la agriculturización mediante indicadores biológicos y el carbono (C) orgánico edáfico. Los resultados expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron el C de biomasa microbiana (CBM) y C orgánico total (COT), junto a la actividad enzimática global y la asociada al fósforo disponible. Esos indicadores y el índice de calidad de suelo, permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos.Fil: Serri, Dannae. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Boccolini, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Oberto, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Chavarría, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Bustos, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Miranda, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Galarza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chiofalo, Sergio David. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Manrique, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Sueldo, Romina Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Mattalia, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Cholaky Perez, Carmen Gloria. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146732Serri, Dannae; Boccolini, Mónica; Oberto, Rodrigo; Chavarría, Diego Nicolás; Bustos, Natalia; et al.; Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 3; 4-2020; 1-32618-5571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/nuestro_suelo/Nuestro_Suelo3_AACS-Abr20.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:16.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
title Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
spellingShingle Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
Serri, Dannae
ACTIVIDAD MICROBIANA
CARBONO ORGÁNICO
SUSTENTABILIDAD
title_short Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
title_full Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
title_fullStr Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
title_full_unstemmed Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
title_sort Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Serri, Dannae
Boccolini, Mónica
Oberto, Rodrigo
Chavarría, Diego Nicolás
Bustos, Natalia
Vettorello, Cecilia Inés
Apezteguía, Hernán Patricio
Miranda, Julio
Alvarez, Carolina
Galarza, Carlos
Chiofalo, Sergio David
Manrique, Marcela Alejandra
Sueldo, Romina Alejandra
Fernandez Belmonte, María Cecilia
Mattalia, Laura
Cholaky Perez, Carmen Gloria
Vargas Gil, Silvina
author Serri, Dannae
author_facet Serri, Dannae
Boccolini, Mónica
Oberto, Rodrigo
Chavarría, Diego Nicolás
Bustos, Natalia
Vettorello, Cecilia Inés
Apezteguía, Hernán Patricio
Miranda, Julio
Alvarez, Carolina
Galarza, Carlos
Chiofalo, Sergio David
Manrique, Marcela Alejandra
Sueldo, Romina Alejandra
Fernandez Belmonte, María Cecilia
Mattalia, Laura
Cholaky Perez, Carmen Gloria
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Boccolini, Mónica
Oberto, Rodrigo
Chavarría, Diego Nicolás
Bustos, Natalia
Vettorello, Cecilia Inés
Apezteguía, Hernán Patricio
Miranda, Julio
Alvarez, Carolina
Galarza, Carlos
Chiofalo, Sergio David
Manrique, Marcela Alejandra
Sueldo, Romina Alejandra
Fernandez Belmonte, María Cecilia
Mattalia, Laura
Cholaky Perez, Carmen Gloria
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD MICROBIANA
CARBONO ORGÁNICO
SUSTENTABILIDAD
topic ACTIVIDAD MICROBIANA
CARBONO ORGÁNICO
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la región Pampeana, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la pérdida de recursos afectando la calidad del suelo. En diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) y secuencias de cultivos, se evaluó el efecto de la agriculturización mediante indicadores biológicos y el carbono (C) orgánico edáfico. Los resultados expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron el C de biomasa microbiana (CBM) y C orgánico total (COT), junto a la actividad enzimática global y la asociada al fósforo disponible. Esos indicadores y el índice de calidad de suelo, permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos.
Fil: Serri, Dannae. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Oberto, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Chavarría, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Bustos, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Miranda, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Galarza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Chiofalo, Sergio David. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manrique, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Sueldo, Romina Alejandra. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Mattalia, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Cholaky Perez, Carmen Gloria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
description En la región Pampeana, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la pérdida de recursos afectando la calidad del suelo. En diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) y secuencias de cultivos, se evaluó el efecto de la agriculturización mediante indicadores biológicos y el carbono (C) orgánico edáfico. Los resultados expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron el C de biomasa microbiana (CBM) y C orgánico total (COT), junto a la actividad enzimática global y la asociada al fósforo disponible. Esos indicadores y el índice de calidad de suelo, permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146732
Serri, Dannae; Boccolini, Mónica; Oberto, Rodrigo; Chavarría, Diego Nicolás; Bustos, Natalia; et al.; Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 3; 4-2020; 1-3
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146732
identifier_str_mv Serri, Dannae; Boccolini, Mónica; Oberto, Rodrigo; Chavarría, Diego Nicolás; Bustos, Natalia; et al.; Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 3; 4-2020; 1-3
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/nuestro_suelo/Nuestro_Suelo3_AACS-Abr20.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614392661934080
score 13.070432