Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos

Autores
Heim, Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Los aportes de la criminología y la doctrina penal feminista realizados durante los últimos cuarenta años ponen de manifiesto las numerosas y profundas tensiones que existen entre las aspiraciones de los feminismos y las dificultades de solventarlas a través de estrategias penales. Se trata de tensiones caracterizadas, entre otras, por: a) las variadas formas de sexismo que atraviesan el derecho y el sistema de justicia penal; b) la ambigüedad, sospecha, a veces incoherencia y casi siempre perturbación con la que las mujeres y las identidades de género diverso-disidentes le hacemos frente al sistema de justicia penal y c) el fuerte entrecruzamiento de dilemas estratégicos y objetivos tácticos presente en la confrontación de las demandas de los feminismos en materia de políticas de justicia, seguridad y prevención de los delitos, con los programas de política criminal y los intereses dominantes puestos en juego dentro del sistema penal. No obstante esta enorme complejidad, las tensiones entre los feminismos y la cuestión penal muchas veces se presentan atomizadas y reducidas a debates con una alta dosis de maniqueísmo, como los que giran en torno a los denominados feminismos punitivistas y antipunitivistas. Se trata, en síntesis, de simplificaciones que además de ocultar la gran variedad de matices de los análisis feministas producidos en el campo de la criminología y la doctrina penal, pretenden escindir las estrategias legales feministas (incluidas las penales) del potencial emancipador y transformador de los feminismos en su conjunto. Desde este presupuesto, el artículo propone un brevísimo repaso por el pensamiento feminista respecto del uso del derecho penal y su rol en la búsqueda de mayores cuotas de igualdad y libertad: para las mujeres, para todas las personas con identidades de sexo-género subordinadas y oprimidas por el sistema patriarcal y para la sociedad en general, porque como bien dice la gran Alda Facio, mientras el patriarcado es excluyente, el feminismo es una teoría y una práctica de los derechos humanos inclusiva, nos incluye a todxs.
Materia
Ciencias Sociales
Género
Derecho Penal
Crimininología
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3470

id RIDUNRN_3bd9e11aacf0fe616ef8f1d601595ff6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3470
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechosHeim, DanielaCiencias SocialesGéneroDerecho PenalCrimininologíaCiencias SocialesFil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaLos aportes de la criminología y la doctrina penal feminista realizados durante los últimos cuarenta años ponen de manifiesto las numerosas y profundas tensiones que existen entre las aspiraciones de los feminismos y las dificultades de solventarlas a través de estrategias penales. Se trata de tensiones caracterizadas, entre otras, por: a) las variadas formas de sexismo que atraviesan el derecho y el sistema de justicia penal; b) la ambigüedad, sospecha, a veces incoherencia y casi siempre perturbación con la que las mujeres y las identidades de género diverso-disidentes le hacemos frente al sistema de justicia penal y c) el fuerte entrecruzamiento de dilemas estratégicos y objetivos tácticos presente en la confrontación de las demandas de los feminismos en materia de políticas de justicia, seguridad y prevención de los delitos, con los programas de política criminal y los intereses dominantes puestos en juego dentro del sistema penal. No obstante esta enorme complejidad, las tensiones entre los feminismos y la cuestión penal muchas veces se presentan atomizadas y reducidas a debates con una alta dosis de maniqueísmo, como los que giran en torno a los denominados feminismos punitivistas y antipunitivistas. Se trata, en síntesis, de simplificaciones que además de ocultar la gran variedad de matices de los análisis feministas producidos en el campo de la criminología y la doctrina penal, pretenden escindir las estrategias legales feministas (incluidas las penales) del potencial emancipador y transformador de los feminismos en su conjunto. Desde este presupuesto, el artículo propone un brevísimo repaso por el pensamiento feminista respecto del uso del derecho penal y su rol en la búsqueda de mayores cuotas de igualdad y libertad: para las mujeres, para todas las personas con identidades de sexo-género subordinadas y oprimidas por el sistema patriarcal y para la sociedad en general, porque como bien dice la gran Alda Facio, mientras el patriarcado es excluyente, el feminismo es una teoría y una práctica de los derechos humanos inclusiva, nos incluye a todxs.Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfHein, Daniela. (2019). Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos. Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes. Cuestiones Criminales; 2; 167-1772618-379X2618-2424https://docs.wixstatic.com/ugd/f455e4_971aef430dd54196b34abe35d1eba337.pdfhttps://www.lesyc.com/cuestionescriminaleshttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3470spa2Cuestiones Criminalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3470instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:46.355RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
title Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
spellingShingle Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
Heim, Daniela
Ciencias Sociales
Género
Derecho Penal
Crimininología
Ciencias Sociales
title_short Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
title_full Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
title_fullStr Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
title_full_unstemmed Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
title_sort Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Heim, Daniela
author Heim, Daniela
author_facet Heim, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Género
Derecho Penal
Crimininología
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Género
Derecho Penal
Crimininología
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Los aportes de la criminología y la doctrina penal feminista realizados durante los últimos cuarenta años ponen de manifiesto las numerosas y profundas tensiones que existen entre las aspiraciones de los feminismos y las dificultades de solventarlas a través de estrategias penales. Se trata de tensiones caracterizadas, entre otras, por: a) las variadas formas de sexismo que atraviesan el derecho y el sistema de justicia penal; b) la ambigüedad, sospecha, a veces incoherencia y casi siempre perturbación con la que las mujeres y las identidades de género diverso-disidentes le hacemos frente al sistema de justicia penal y c) el fuerte entrecruzamiento de dilemas estratégicos y objetivos tácticos presente en la confrontación de las demandas de los feminismos en materia de políticas de justicia, seguridad y prevención de los delitos, con los programas de política criminal y los intereses dominantes puestos en juego dentro del sistema penal. No obstante esta enorme complejidad, las tensiones entre los feminismos y la cuestión penal muchas veces se presentan atomizadas y reducidas a debates con una alta dosis de maniqueísmo, como los que giran en torno a los denominados feminismos punitivistas y antipunitivistas. Se trata, en síntesis, de simplificaciones que además de ocultar la gran variedad de matices de los análisis feministas producidos en el campo de la criminología y la doctrina penal, pretenden escindir las estrategias legales feministas (incluidas las penales) del potencial emancipador y transformador de los feminismos en su conjunto. Desde este presupuesto, el artículo propone un brevísimo repaso por el pensamiento feminista respecto del uso del derecho penal y su rol en la búsqueda de mayores cuotas de igualdad y libertad: para las mujeres, para todas las personas con identidades de sexo-género subordinadas y oprimidas por el sistema patriarcal y para la sociedad en general, porque como bien dice la gran Alda Facio, mientras el patriarcado es excluyente, el feminismo es una teoría y una práctica de los derechos humanos inclusiva, nos incluye a todxs.
description Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hein, Daniela. (2019). Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos. Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes. Cuestiones Criminales; 2; 167-177
2618-379X
2618-2424
https://docs.wixstatic.com/ugd/f455e4_971aef430dd54196b34abe35d1eba337.pdf
https://www.lesyc.com/cuestionescriminales
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3470
identifier_str_mv Hein, Daniela. (2019). Feminismos y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos. Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes. Cuestiones Criminales; 2; 167-177
2618-379X
2618-2424
url https://docs.wixstatic.com/ugd/f455e4_971aef430dd54196b34abe35d1eba337.pdf
https://www.lesyc.com/cuestionescriminales
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2
Cuestiones Criminales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Departamento Ciencias Sociales, Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas. Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145917788356608
score 12.712165