Antígona queer, furiosa y aguafiestas

Autores
Diez, Viviana Mercedes; Quintana, María Marta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Se trata del resumen de un trabajo presentado en el IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP “Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia”. UNRN, Sede Andina, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2019.
El teatro en general y el teatro trágico en particular ofrecen un repertorio de figuras que podrían conformar un archivo feminista de la desobediencia. De ahí, nuestro interés en Antígona. Si bien, en principio, volver sobre este personaje de Sófocles –en clave de ‘heroína’ que se opone al poder del tirano- puede resultar trillado, nuestro objetivo es retomarlo en la cifra del “giro afectivo”. Más concretamente, pretendemos vincular a Antígona con las “chicas voluntariosas” de Sara Ahmed; quien, precisamente, reflexiona acerca de la voluntariedad que se le atribuye –de manera despectiva- a las feministas que, por padecer de un exceso de terquedad, truncan las expectativas vinculadas con los guiones sexo-genéricos y las promesas de felicidad. Por eso, como señala esta autora, ser feministas equivale a ser aguafiestas. Desde esta perspectiva, entonces, la voluntariedad es entendida como aquello que produce y explica la desobediencia. Y esta última -según cierto imaginario patriarcal- es la que suele traer desdicha. Sin embargo, aunque esa voluntariedad refiere a un juicio que se forman sobre nosotras, también existe la posibilidad de convertir ese juicio en un proyecto. Por eso, nuestra hipótesis para este trabajo afirma que Antígona es una chica voluntariosa, pero cuyo destino ya no estaría atado fatídicamente a su transgresión; sino más bien, al riesgo de violencia que se decide –deliberadamente- correr cuando se percibe y denuncia algo (una orden, un orden) como injusto. Por consiguiente, luego de reconstruir brevemente la perspectiva de Ahmed en torno de la voluntariedad, revisitaremos el texto de Sófocles buscando evidenciar la serie de significantes que metafórica y metonímicamente trabajan en él, y que, por repetición, configuran la tonalidad afectiva de Antígona, su carácter de aguafiestas, presentándola como una figura (de un repertorio mucho más amplio) de lo que podríamos llamar una pedagógica disciplinante de la feminidad. No obstante, convocadas y provocadas por Ahmed, (re)leeremos -y reclamaremos- su voluntariedad como deseo y legado feminista.
Materia
Humanidades
Afecto/s
Voluntariedad Feminista
Queer
Antígona
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6816

id RIDUNRN_3a7fa49c3481aa65ec34b1de767d382e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6816
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Antígona queer, furiosa y aguafiestasDiez, Viviana MercedesQuintana, María MartaHumanidadesAfecto/sVoluntariedad FeministaQueerAntígonaHumanidadesFil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Se trata del resumen de un trabajo presentado en el IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP “Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia”. UNRN, Sede Andina, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2019.El teatro en general y el teatro trágico en particular ofrecen un repertorio de figuras que podrían conformar un archivo feminista de la desobediencia. De ahí, nuestro interés en Antígona. Si bien, en principio, volver sobre este personaje de Sófocles –en clave de ‘heroína’ que se opone al poder del tirano- puede resultar trillado, nuestro objetivo es retomarlo en la cifra del “giro afectivo”. Más concretamente, pretendemos vincular a Antígona con las “chicas voluntariosas” de Sara Ahmed; quien, precisamente, reflexiona acerca de la voluntariedad que se le atribuye –de manera despectiva- a las feministas que, por padecer de un exceso de terquedad, truncan las expectativas vinculadas con los guiones sexo-genéricos y las promesas de felicidad. Por eso, como señala esta autora, ser feministas equivale a ser aguafiestas. Desde esta perspectiva, entonces, la voluntariedad es entendida como aquello que produce y explica la desobediencia. Y esta última -según cierto imaginario patriarcal- es la que suele traer desdicha. Sin embargo, aunque esa voluntariedad refiere a un juicio que se forman sobre nosotras, también existe la posibilidad de convertir ese juicio en un proyecto. Por eso, nuestra hipótesis para este trabajo afirma que Antígona es una chica voluntariosa, pero cuyo destino ya no estaría atado fatídicamente a su transgresión; sino más bien, al riesgo de violencia que se decide –deliberadamente- correr cuando se percibe y denuncia algo (una orden, un orden) como injusto. Por consiguiente, luego de reconstruir brevemente la perspectiva de Ahmed en torno de la voluntariedad, revisitaremos el texto de Sófocles buscando evidenciar la serie de significantes que metafórica y metonímicamente trabajan en él, y que, por repetición, configuran la tonalidad afectiva de Antígona, su carácter de aguafiestas, presentándola como una figura (de un repertorio mucho más amplio) de lo que podríamos llamar una pedagógica disciplinante de la feminidad. No obstante, convocadas y provocadas por Ahmed, (re)leeremos -y reclamaremos- su voluntariedad como deseo y legado feminista.2019-11-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://ateacomp.files.wordpress.com/2019/10/ix-ateacomp-bariloche-libro-de-resc2a6menes.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6816spaIX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP “Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia”.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6816instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:05.938RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Antígona queer, furiosa y aguafiestas
title Antígona queer, furiosa y aguafiestas
spellingShingle Antígona queer, furiosa y aguafiestas
Diez, Viviana Mercedes
Humanidades
Afecto/s
Voluntariedad Feminista
Queer
Antígona
Humanidades
title_short Antígona queer, furiosa y aguafiestas
title_full Antígona queer, furiosa y aguafiestas
title_fullStr Antígona queer, furiosa y aguafiestas
title_full_unstemmed Antígona queer, furiosa y aguafiestas
title_sort Antígona queer, furiosa y aguafiestas
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Viviana Mercedes
Quintana, María Marta
author Diez, Viviana Mercedes
author_facet Diez, Viviana Mercedes
Quintana, María Marta
author_role author
author2 Quintana, María Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Afecto/s
Voluntariedad Feminista
Queer
Antígona
Humanidades
topic Humanidades
Afecto/s
Voluntariedad Feminista
Queer
Antígona
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Se trata del resumen de un trabajo presentado en el IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP “Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia”. UNRN, Sede Andina, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2019.
El teatro en general y el teatro trágico en particular ofrecen un repertorio de figuras que podrían conformar un archivo feminista de la desobediencia. De ahí, nuestro interés en Antígona. Si bien, en principio, volver sobre este personaje de Sófocles –en clave de ‘heroína’ que se opone al poder del tirano- puede resultar trillado, nuestro objetivo es retomarlo en la cifra del “giro afectivo”. Más concretamente, pretendemos vincular a Antígona con las “chicas voluntariosas” de Sara Ahmed; quien, precisamente, reflexiona acerca de la voluntariedad que se le atribuye –de manera despectiva- a las feministas que, por padecer de un exceso de terquedad, truncan las expectativas vinculadas con los guiones sexo-genéricos y las promesas de felicidad. Por eso, como señala esta autora, ser feministas equivale a ser aguafiestas. Desde esta perspectiva, entonces, la voluntariedad es entendida como aquello que produce y explica la desobediencia. Y esta última -según cierto imaginario patriarcal- es la que suele traer desdicha. Sin embargo, aunque esa voluntariedad refiere a un juicio que se forman sobre nosotras, también existe la posibilidad de convertir ese juicio en un proyecto. Por eso, nuestra hipótesis para este trabajo afirma que Antígona es una chica voluntariosa, pero cuyo destino ya no estaría atado fatídicamente a su transgresión; sino más bien, al riesgo de violencia que se decide –deliberadamente- correr cuando se percibe y denuncia algo (una orden, un orden) como injusto. Por consiguiente, luego de reconstruir brevemente la perspectiva de Ahmed en torno de la voluntariedad, revisitaremos el texto de Sófocles buscando evidenciar la serie de significantes que metafórica y metonímicamente trabajan en él, y que, por repetición, configuran la tonalidad afectiva de Antígona, su carácter de aguafiestas, presentándola como una figura (de un repertorio mucho más amplio) de lo que podríamos llamar una pedagógica disciplinante de la feminidad. No obstante, convocadas y provocadas por Ahmed, (re)leeremos -y reclamaremos- su voluntariedad como deseo y legado feminista.
description Fil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://ateacomp.files.wordpress.com/2019/10/ix-ateacomp-bariloche-libro-de-resc2a6menes.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6816
url https://ateacomp.files.wordpress.com/2019/10/ix-ateacomp-bariloche-libro-de-resc2a6menes.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP “Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia”.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787706620739584
score 12.982451