Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión
- Autores
- Millán, María del Rosario; Brites, Walter Fernando; Renoldi, Brígida
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda las desigualdades urbanas en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina) y busca relacionar la expresión empírica que asumen los asentamientos urbanos con la narrativa mediática, en la que confluyen diferentes voces y se articulan expresiones de poder e intereses que legitiman inequidades. Nos interesa señalar la relación existente entre los dispositivos discursivos e ideológicos que acompañan procesos inequitativos y multidimensionales tales como: la fragmentación y la segregación urbana, los procesos de revalorización y gentrificación, los grandes planes de desarrollo y la emergencia de enclaves de riqueza y pobreza en la ciudad. Con ese objetivo realizamos, en primer lugar, una descripción empírica general sobre los procesos de diferenciación y las desigualdades en la ocupación del espacio urbano que se han intensificado en las últimas décadas. En segundo lugar, abordamos los rasgos de la narrativa sobre los conflictos y disputas por el suelo urbano en la esfera pública mediática con la intención de describir las operaciones discursivas y los marcos de interpretación disponibilizados para la presentación y representación de los barrios periféricos, los asentamientos informales y las prácticas de ocupación de sus habitantes. El interés principal de este trabajo es conectar resultados parciales de tres proyectos de investigación en curso, vigentes en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos: «Desigualdades urbanas y derechos: la producción social del hábitat en asentamientos de la ciudad de Posadas Misiones», «Ilegalismos, fronteras y estados: etnografías sobre movimiento y producción de diferencias en ámbitos urbanos y rurales» y «Dinámicas y lógicas comunicacionales en la esfera pública mediática».
Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Segregacion urbana
Relatos mediaticos
Posadas
Gentrificacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3beb2230b46ea5f1e26278afdf5afceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusiónMillán, María del RosarioBrites, Walter FernandoRenoldi, BrígidaSegregacion urbanaRelatos mediaticosPosadasGentrificacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda las desigualdades urbanas en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina) y busca relacionar la expresión empírica que asumen los asentamientos urbanos con la narrativa mediática, en la que confluyen diferentes voces y se articulan expresiones de poder e intereses que legitiman inequidades. Nos interesa señalar la relación existente entre los dispositivos discursivos e ideológicos que acompañan procesos inequitativos y multidimensionales tales como: la fragmentación y la segregación urbana, los procesos de revalorización y gentrificación, los grandes planes de desarrollo y la emergencia de enclaves de riqueza y pobreza en la ciudad. Con ese objetivo realizamos, en primer lugar, una descripción empírica general sobre los procesos de diferenciación y las desigualdades en la ocupación del espacio urbano que se han intensificado en las últimas décadas. En segundo lugar, abordamos los rasgos de la narrativa sobre los conflictos y disputas por el suelo urbano en la esfera pública mediática con la intención de describir las operaciones discursivas y los marcos de interpretación disponibilizados para la presentación y representación de los barrios periféricos, los asentamientos informales y las prácticas de ocupación de sus habitantes. El interés principal de este trabajo es conectar resultados parciales de tres proyectos de investigación en curso, vigentes en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos: «Desigualdades urbanas y derechos: la producción social del hábitat en asentamientos de la ciudad de Posadas Misiones», «Ilegalismos, fronteras y estados: etnografías sobre movimiento y producción de diferencias en ámbitos urbanos y rurales» y «Dinámicas y lógicas comunicacionales en la esfera pública mediática».Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesDi Virgilio, Maria MercedesPerelman, Mariano Daniel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245564Millán, María del Rosario; Brites, Walter Fernando; Renoldi, Brígida; Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 179-207978-987-749-282-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_unl/publicacion.php?p=2674&b=3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:08.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
title |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
spellingShingle |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión Millán, María del Rosario Segregacion urbana Relatos mediaticos Posadas Gentrificacion |
title_short |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
title_full |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
title_fullStr |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
title_full_unstemmed |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
title_sort |
Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, María del Rosario Brites, Walter Fernando Renoldi, Brígida |
author |
Millán, María del Rosario |
author_facet |
Millán, María del Rosario Brites, Walter Fernando Renoldi, Brígida |
author_role |
author |
author2 |
Brites, Walter Fernando Renoldi, Brígida |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Virgilio, Maria Mercedes Perelman, Mariano Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregacion urbana Relatos mediaticos Posadas Gentrificacion |
topic |
Segregacion urbana Relatos mediaticos Posadas Gentrificacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda las desigualdades urbanas en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina) y busca relacionar la expresión empírica que asumen los asentamientos urbanos con la narrativa mediática, en la que confluyen diferentes voces y se articulan expresiones de poder e intereses que legitiman inequidades. Nos interesa señalar la relación existente entre los dispositivos discursivos e ideológicos que acompañan procesos inequitativos y multidimensionales tales como: la fragmentación y la segregación urbana, los procesos de revalorización y gentrificación, los grandes planes de desarrollo y la emergencia de enclaves de riqueza y pobreza en la ciudad. Con ese objetivo realizamos, en primer lugar, una descripción empírica general sobre los procesos de diferenciación y las desigualdades en la ocupación del espacio urbano que se han intensificado en las últimas décadas. En segundo lugar, abordamos los rasgos de la narrativa sobre los conflictos y disputas por el suelo urbano en la esfera pública mediática con la intención de describir las operaciones discursivas y los marcos de interpretación disponibilizados para la presentación y representación de los barrios periféricos, los asentamientos informales y las prácticas de ocupación de sus habitantes. El interés principal de este trabajo es conectar resultados parciales de tres proyectos de investigación en curso, vigentes en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos: «Desigualdades urbanas y derechos: la producción social del hábitat en asentamientos de la ciudad de Posadas Misiones», «Ilegalismos, fronteras y estados: etnografías sobre movimiento y producción de diferencias en ámbitos urbanos y rurales» y «Dinámicas y lógicas comunicacionales en la esfera pública mediática». Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
Este artículo aborda las desigualdades urbanas en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina) y busca relacionar la expresión empírica que asumen los asentamientos urbanos con la narrativa mediática, en la que confluyen diferentes voces y se articulan expresiones de poder e intereses que legitiman inequidades. Nos interesa señalar la relación existente entre los dispositivos discursivos e ideológicos que acompañan procesos inequitativos y multidimensionales tales como: la fragmentación y la segregación urbana, los procesos de revalorización y gentrificación, los grandes planes de desarrollo y la emergencia de enclaves de riqueza y pobreza en la ciudad. Con ese objetivo realizamos, en primer lugar, una descripción empírica general sobre los procesos de diferenciación y las desigualdades en la ocupación del espacio urbano que se han intensificado en las últimas décadas. En segundo lugar, abordamos los rasgos de la narrativa sobre los conflictos y disputas por el suelo urbano en la esfera pública mediática con la intención de describir las operaciones discursivas y los marcos de interpretación disponibilizados para la presentación y representación de los barrios periféricos, los asentamientos informales y las prácticas de ocupación de sus habitantes. El interés principal de este trabajo es conectar resultados parciales de tres proyectos de investigación en curso, vigentes en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos: «Desigualdades urbanas y derechos: la producción social del hábitat en asentamientos de la ciudad de Posadas Misiones», «Ilegalismos, fronteras y estados: etnografías sobre movimiento y producción de diferencias en ámbitos urbanos y rurales» y «Dinámicas y lógicas comunicacionales en la esfera pública mediática». |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245564 Millán, María del Rosario; Brites, Walter Fernando; Renoldi, Brígida; Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 179-207 978-987-749-282-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245564 |
identifier_str_mv |
Millán, María del Rosario; Brites, Walter Fernando; Renoldi, Brígida; Relatos mediáticos y desigualdades urbanas en Posadas, Misiones: notas para una discusión; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 179-207 978-987-749-282-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_unl/publicacion.php?p=2674&b=3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614025817620480 |
score |
13.070432 |