Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias

Autores
Melendo, María J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
El presente despliega diagnósticos que parten del concepto de crisis como punto de discontinuidad, desbordamiento, ruptura: temporalidad decisiva que se materializa en múltiples esferas. Así, la idea de crisis se plantea desde la necesidad de problematizar la fase actual de esta sociedad capitalista y depredadora de lo humano, que acerca al hombre a lo tanatológico. A su vez, se alude a la idea de crisis en el arte, en tanto pesan sobre este su tendencia al conceptualismo hermético, su desdefinición, su impotencia en relación con la potestad para transformar lo que para las vanguardias históricas era la praxis vital. Las vanguardias del siglo XX también surgieron desde una crisis, la cual respondía a inéditas coyunturas que obligaban a irrumpir en acciones de orden político y crisis al interior de sus recursos que desencadenó una radical autocrítica. ¿Por qué insistir en el siglo XXI en las vanguardias acontecidas hace más de un siglo si no es porque en ellas acaso sea posible encontrar respuestas a las preguntas que nos hacemos desde nuestro propio locus de enunciación? Y al evocarlas ¿referenciamos exclusivamente sus aportes o también lo que lecturas retrospectivas identifican como paradojas, desenlaces imprevistos, aporías irresolutas? El objetivo del presente trabajo es reflexionar -críticamente y desde aquí- en torno a estos dos alcances que es posible delimitar respecto al futuro que imaginaron las vanguardias: su impulso inicial y decisivo a la autocrítica y su remisión a lo político como trama constitutiva de lo artístico que resulta inescindible de él.
Materia
Humanidades
Arte Contemporáneo
Vanguardias
Futuro
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4415

id RIDUNRN_2d642948d7fdfde075386c3660190986
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4415
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardiasMelendo, María J.HumanidadesArte ContemporáneoVanguardiasFuturoHumanidadesFil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaEl presente despliega diagnósticos que parten del concepto de crisis como punto de discontinuidad, desbordamiento, ruptura: temporalidad decisiva que se materializa en múltiples esferas. Así, la idea de crisis se plantea desde la necesidad de problematizar la fase actual de esta sociedad capitalista y depredadora de lo humano, que acerca al hombre a lo tanatológico. A su vez, se alude a la idea de crisis en el arte, en tanto pesan sobre este su tendencia al conceptualismo hermético, su desdefinición, su impotencia en relación con la potestad para transformar lo que para las vanguardias históricas era la praxis vital. Las vanguardias del siglo XX también surgieron desde una crisis, la cual respondía a inéditas coyunturas que obligaban a irrumpir en acciones de orden político y crisis al interior de sus recursos que desencadenó una radical autocrítica. ¿Por qué insistir en el siglo XXI en las vanguardias acontecidas hace más de un siglo si no es porque en ellas acaso sea posible encontrar respuestas a las preguntas que nos hacemos desde nuestro propio locus de enunciación? Y al evocarlas ¿referenciamos exclusivamente sus aportes o también lo que lecturas retrospectivas identifican como paradojas, desenlaces imprevistos, aporías irresolutas? El objetivo del presente trabajo es reflexionar -críticamente y desde aquí- en torno a estos dos alcances que es posible delimitar respecto al futuro que imaginaron las vanguardias: su impulso inicial y decisivo a la autocrítica y su remisión a lo político como trama constitutiva de lo artístico que resulta inescindible de él.2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://dhtarte.files.wordpress.com/2019/07/actas-jornadas-historia-2018.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4415spaActas de las VI Jornadas Nacionales y IX Nacionales de Historia, Arte y Políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4415instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:53.414RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
title Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
spellingShingle Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
Melendo, María J.
Humanidades
Arte Contemporáneo
Vanguardias
Futuro
Humanidades
title_short Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
title_full Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
title_fullStr Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
title_full_unstemmed Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
title_sort Lecturas situadas en torno al futuro que imaginaron las vanguardias
dc.creator.none.fl_str_mv Melendo, María J.
author Melendo, María J.
author_facet Melendo, María J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Arte Contemporáneo
Vanguardias
Futuro
Humanidades
topic Humanidades
Arte Contemporáneo
Vanguardias
Futuro
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
El presente despliega diagnósticos que parten del concepto de crisis como punto de discontinuidad, desbordamiento, ruptura: temporalidad decisiva que se materializa en múltiples esferas. Así, la idea de crisis se plantea desde la necesidad de problematizar la fase actual de esta sociedad capitalista y depredadora de lo humano, que acerca al hombre a lo tanatológico. A su vez, se alude a la idea de crisis en el arte, en tanto pesan sobre este su tendencia al conceptualismo hermético, su desdefinición, su impotencia en relación con la potestad para transformar lo que para las vanguardias históricas era la praxis vital. Las vanguardias del siglo XX también surgieron desde una crisis, la cual respondía a inéditas coyunturas que obligaban a irrumpir en acciones de orden político y crisis al interior de sus recursos que desencadenó una radical autocrítica. ¿Por qué insistir en el siglo XXI en las vanguardias acontecidas hace más de un siglo si no es porque en ellas acaso sea posible encontrar respuestas a las preguntas que nos hacemos desde nuestro propio locus de enunciación? Y al evocarlas ¿referenciamos exclusivamente sus aportes o también lo que lecturas retrospectivas identifican como paradojas, desenlaces imprevistos, aporías irresolutas? El objetivo del presente trabajo es reflexionar -críticamente y desde aquí- en torno a estos dos alcances que es posible delimitar respecto al futuro que imaginaron las vanguardias: su impulso inicial y decisivo a la autocrítica y su remisión a lo político como trama constitutiva de lo artístico que resulta inescindible de él.
description Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://dhtarte.files.wordpress.com/2019/07/actas-jornadas-historia-2018.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4415
url https://dhtarte.files.wordpress.com/2019/07/actas-jornadas-historia-2018.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Actas de las VI Jornadas Nacionales y IX Nacionales de Historia, Arte y Política
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344113797595136
score 12.623145