Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo

Autores
Dondo Bühler, Mariana Beatriz; Civitaresi, Héctor Martín; Nussbaum, Alejandra; Valeo, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Nussbaum, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Valeo, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Nussbaum, Alejandra. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.
Fil: Valeo, Laura. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.
Currently, intermediate tourist cities have accelerated population growth, social and spatial fragmentation, and excessive speculation that distorts the value of local land. Likewise, their local governments depend economically on resource transfers from other jurisdictions, which implies a weakening of their relative autonomy from other levels of political decision-making and conditioning to fulfill their role as a catalyst for sustainable development. The aim of the article is to investigate the instruments of public participation in urban capital gains, from a conceptual and empirical point of view. We analyze two case studies in the city of Bariloche, Argentina: obtaining land for the new Bus Terminal and the construction of the Ñireco Bridge. The results indicate that, if they are well designed in their technical aspects and have legitimacy, the instruments contribute to obtaining resources to finance urban development and contribute to a more equitable financing structure for local governments. On the one hand, the local government obtains resources, not necessarily monetary, on which it can decide freely, granting it greater autonomy in urban planning. For example, creating value in privately owned land and appropriating part of it to be used for projects of public interest. On the other hand, by reducing the expected benefit of speculating with land, they regulate the land market positively. We provide useful empirical evidence for other local governments to apply these mechanisms and promote more equitable development of cities.
En la actualidad, las ciudades intermedias turísticas presentan un crecimiento poblacional acelerado, fragmentación social y espacial y una especulación excesiva que distorsiona el valor del suelo local. Asimismo, sus gobiernos locales dependen económicamente de transferencias de recursos de otras jurisdicciones, lo que supone un debilitamiento de su autonomía relativa ante otros niveles de decisión política y un condicionamiento para cumplir con su rol de dinamizador del desarrollo sostenible. El objetivo del artículo es indagar sobre los instrumentos de participación pública en las plusvalías urbanas, desde un punto de vista conceptual y empírico. Analizamos dos casos de estudio en la ciudad de Bariloche, Argentina: la obtención de tierras para la nueva terminal de ómnibus y la obra del puente del Ñireco. Los resultados indican que, si están bien diseñados en sus aspectos técnicos y tienen legitimidad, los instrumentos contribuyen a obtener recursos para financiar el desarrollo urbano y aportan a una estructura de financiamiento de los gobiernos locales más equitativa. Por un lado, el gobierno local obtiene recursos, no necesariamente monetarios, sobre los cuales puede decidir libremente, otorgándole una mayor autonomía en la planificación urbana. Por ejemplo, creando valor en el suelo de propiedad privada y apropiándose de una parte para destinarlo a proyectos de interés público. Por otro lado, al disminuir el beneficio esperado de especular con la tierra, se contribuye a regular de manera positiva el mercado del suelo. Aportamos evidencia empírica útil para que otros gobiernos locales apliquen estos mecanismos y promuevan un desarrollo de las ciudades más equitativo.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Bariloche
Financiamiento del Desarrollo
Gestión del Suelo
Plusvalía Urbana
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8298

id RIDUNRN_21b9047395a49626099570f58bbae710
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8298
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de UrbanismoDondo Bühler, Mariana BeatrizCivitaresi, Héctor MartínNussbaum, AlejandraValeo, LauraCiencias Exactas y NaturalesBarilocheFinanciamiento del DesarrolloGestión del SueloPlusvalía UrbanaCiencias Exactas y NaturalesFil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.Fil: Nussbaum, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.Fil: Valeo, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.Fil: Nussbaum, Alejandra. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.Fil: Valeo, Laura. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.Currently, intermediate tourist cities have accelerated population growth, social and spatial fragmentation, and excessive speculation that distorts the value of local land. Likewise, their local governments depend economically on resource transfers from other jurisdictions, which implies a weakening of their relative autonomy from other levels of political decision-making and conditioning to fulfill their role as a catalyst for sustainable development. The aim of the article is to investigate the instruments of public participation in urban capital gains, from a conceptual and empirical point of view. We analyze two case studies in the city of Bariloche, Argentina: obtaining land for the new Bus Terminal and the construction of the Ñireco Bridge. The results indicate that, if they are well designed in their technical aspects and have legitimacy, the instruments contribute to obtaining resources to finance urban development and contribute to a more equitable financing structure for local governments. On the one hand, the local government obtains resources, not necessarily monetary, on which it can decide freely, granting it greater autonomy in urban planning. For example, creating value in privately owned land and appropriating part of it to be used for projects of public interest. On the other hand, by reducing the expected benefit of speculating with land, they regulate the land market positively. We provide useful empirical evidence for other local governments to apply these mechanisms and promote more equitable development of cities.En la actualidad, las ciudades intermedias turísticas presentan un crecimiento poblacional acelerado, fragmentación social y espacial y una especulación excesiva que distorsiona el valor del suelo local. Asimismo, sus gobiernos locales dependen económicamente de transferencias de recursos de otras jurisdicciones, lo que supone un debilitamiento de su autonomía relativa ante otros niveles de decisión política y un condicionamiento para cumplir con su rol de dinamizador del desarrollo sostenible. El objetivo del artículo es indagar sobre los instrumentos de participación pública en las plusvalías urbanas, desde un punto de vista conceptual y empírico. Analizamos dos casos de estudio en la ciudad de Bariloche, Argentina: la obtención de tierras para la nueva terminal de ómnibus y la obra del puente del Ñireco. Los resultados indican que, si están bien diseñados en sus aspectos técnicos y tienen legitimidad, los instrumentos contribuyen a obtener recursos para financiar el desarrollo urbano y aportan a una estructura de financiamiento de los gobiernos locales más equitativa. Por un lado, el gobierno local obtiene recursos, no necesariamente monetarios, sobre los cuales puede decidir libremente, otorgándole una mayor autonomía en la planificación urbana. Por ejemplo, creando valor en el suelo de propiedad privada y apropiándose de una parte para destinarlo a proyectos de interés público. Por otro lado, al disminuir el beneficio esperado de especular con la tierra, se contribuye a regular de manera positiva el mercado del suelo. Aportamos evidencia empírica útil para que otros gobiernos locales apliquen estos mecanismos y promuevan un desarrollo de las ciudades más equitativo.Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile2021-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDondo, M.; Civitaresi, H.M.; Valeo, L. y Nussbaum, A. (2021). Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo; 45; 125-1410717-5051https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/60776/69102http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8298spahttps://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/index45Revista de Urbanismoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8298instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.802RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
title Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
spellingShingle Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Ciencias Exactas y Naturales
Bariloche
Financiamiento del Desarrollo
Gestión del Suelo
Plusvalía Urbana
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
title_full Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
title_fullStr Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
title_full_unstemmed Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
title_sort Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo
dc.creator.none.fl_str_mv Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Civitaresi, Héctor Martín
Nussbaum, Alejandra
Valeo, Laura
author Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author_facet Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Civitaresi, Héctor Martín
Nussbaum, Alejandra
Valeo, Laura
author_role author
author2 Civitaresi, Héctor Martín
Nussbaum, Alejandra
Valeo, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Bariloche
Financiamiento del Desarrollo
Gestión del Suelo
Plusvalía Urbana
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Bariloche
Financiamiento del Desarrollo
Gestión del Suelo
Plusvalía Urbana
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Nussbaum, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Valeo, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
Fil: Nussbaum, Alejandra. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.
Fil: Valeo, Laura. Municipalidad de Bariloche. Río Negro, Argentina.
Currently, intermediate tourist cities have accelerated population growth, social and spatial fragmentation, and excessive speculation that distorts the value of local land. Likewise, their local governments depend economically on resource transfers from other jurisdictions, which implies a weakening of their relative autonomy from other levels of political decision-making and conditioning to fulfill their role as a catalyst for sustainable development. The aim of the article is to investigate the instruments of public participation in urban capital gains, from a conceptual and empirical point of view. We analyze two case studies in the city of Bariloche, Argentina: obtaining land for the new Bus Terminal and the construction of the Ñireco Bridge. The results indicate that, if they are well designed in their technical aspects and have legitimacy, the instruments contribute to obtaining resources to finance urban development and contribute to a more equitable financing structure for local governments. On the one hand, the local government obtains resources, not necessarily monetary, on which it can decide freely, granting it greater autonomy in urban planning. For example, creating value in privately owned land and appropriating part of it to be used for projects of public interest. On the other hand, by reducing the expected benefit of speculating with land, they regulate the land market positively. We provide useful empirical evidence for other local governments to apply these mechanisms and promote more equitable development of cities.
En la actualidad, las ciudades intermedias turísticas presentan un crecimiento poblacional acelerado, fragmentación social y espacial y una especulación excesiva que distorsiona el valor del suelo local. Asimismo, sus gobiernos locales dependen económicamente de transferencias de recursos de otras jurisdicciones, lo que supone un debilitamiento de su autonomía relativa ante otros niveles de decisión política y un condicionamiento para cumplir con su rol de dinamizador del desarrollo sostenible. El objetivo del artículo es indagar sobre los instrumentos de participación pública en las plusvalías urbanas, desde un punto de vista conceptual y empírico. Analizamos dos casos de estudio en la ciudad de Bariloche, Argentina: la obtención de tierras para la nueva terminal de ómnibus y la obra del puente del Ñireco. Los resultados indican que, si están bien diseñados en sus aspectos técnicos y tienen legitimidad, los instrumentos contribuyen a obtener recursos para financiar el desarrollo urbano y aportan a una estructura de financiamiento de los gobiernos locales más equitativa. Por un lado, el gobierno local obtiene recursos, no necesariamente monetarios, sobre los cuales puede decidir libremente, otorgándole una mayor autonomía en la planificación urbana. Por ejemplo, creando valor en el suelo de propiedad privada y apropiándose de una parte para destinarlo a proyectos de interés público. Por otro lado, al disminuir el beneficio esperado de especular con la tierra, se contribuye a regular de manera positiva el mercado del suelo. Aportamos evidencia empírica útil para que otros gobiernos locales apliquen estos mecanismos y promuevan un desarrollo de las ciudades más equitativo.
description Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dondo, M.; Civitaresi, H.M.; Valeo, L. y Nussbaum, A. (2021). Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo; 45; 125-141
0717-5051
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/60776/69102
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8298
identifier_str_mv Dondo, M.; Civitaresi, H.M.; Valeo, L. y Nussbaum, A. (2021). Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: El caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo; 45; 125-141
0717-5051
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/60776/69102
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/index
45
Revista de Urbanismo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624613011456
score 12.559606