Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas
- Autores
- Raymundo, Patricio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es realizar una sistematización -en base a recopilación y análisis bibliográfico- de los antecedentes teóricos, conceptuales y prácticos sobre la aplicación de los instrumentos de captación de plusvalías, en el marco del proyecto de investigación del LINTA-CIC "Análisis de diseño e implementación de instrumentos de captación de plusvalías urbanas y su aplicación en municipios de la provincia de Buenos Aires". ;La captación de plusvalías urbanas es una herramienta relativamente nueva en los planes y proposiciones urbanísticas del contexto argentino, pero su rol es cada vez más estratégico para la gestión de los recursos de las ciudades. Este escenario formula la siguiente pregunta: ¿En qué medida la captura de plusvalías urbanas como herramienta de intervención pública en la gestión urbana puede ayudar al Estado a acopiar recursos generados por procesos de formación de renta extraordinaria privada? ;Para intentar abordar estos interrogantes, en esta ponencia se buscará, en primera instancia, analizar los distintos niveles conceptuales y teóricos de disciplinas y paradigmas económicos antagónicos que consideran a los instrumentos de captura de plusvalías como ejes de intervención completamente necesarios en la gestión de las ciudades actuales. En una segunda instancia, se intentará dar cuenta de la difusión internacional y en particular en América Latina (con los casos de Colombia y Brasil) de este tipo de políticas urbanas, concluyendo con las experiencias incipientes (en términos históricos) de la República Argentina. Finalmente, en una tercera instancia, se plantearán los interrogantes surgidos del análisis de los casos en donde se han implementado este tipo de instrumentos de captura, como así también las limitaciones que se han encontrado en su aplicación.
Fil: Raymundo, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1-3 de noviembre de 2017
ISSN 2313-9005 - Materia
-
Geografía
Plusvalías urbanas
Impuestos prediales
Políticas públicas urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13797
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_33ec5f725b79951243ff243226cfa181 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13797 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanasRaymundo, PatricioGeografíaPlusvalías urbanasImpuestos predialesPolíticas públicas urbanasEl objetivo de este trabajo es realizar una sistematización -en base a recopilación y análisis bibliográfico- de los antecedentes teóricos, conceptuales y prácticos sobre la aplicación de los instrumentos de captación de plusvalías, en el marco del proyecto de investigación del LINTA-CIC "Análisis de diseño e implementación de instrumentos de captación de plusvalías urbanas y su aplicación en municipios de la provincia de Buenos Aires". ;La captación de plusvalías urbanas es una herramienta relativamente nueva en los planes y proposiciones urbanísticas del contexto argentino, pero su rol es cada vez más estratégico para la gestión de los recursos de las ciudades. Este escenario formula la siguiente pregunta: ¿En qué medida la captura de plusvalías urbanas como herramienta de intervención pública en la gestión urbana puede ayudar al Estado a acopiar recursos generados por procesos de formación de renta extraordinaria privada? ;Para intentar abordar estos interrogantes, en esta ponencia se buscará, en primera instancia, analizar los distintos niveles conceptuales y teóricos de disciplinas y paradigmas económicos antagónicos que consideran a los instrumentos de captura de plusvalías como ejes de intervención completamente necesarios en la gestión de las ciudades actuales. En una segunda instancia, se intentará dar cuenta de la difusión internacional y en particular en América Latina (con los casos de Colombia y Brasil) de este tipo de políticas urbanas, concluyendo con las experiencias incipientes (en términos históricos) de la República Argentina. Finalmente, en una tercera instancia, se plantearán los interrogantes surgidos del análisis de los casos en donde se han implementado este tipo de instrumentos de captura, como así también las limitaciones que se han encontrado en su aplicación.Fil: Raymundo, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13797/ev.13797.pdfIX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1-3 de noviembre de 2017ISSN 2313-9005reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-17T12:06:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13797Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:02.038Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
title |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
spellingShingle |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas Raymundo, Patricio Geografía Plusvalías urbanas Impuestos prediales Políticas públicas urbanas |
title_short |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
title_full |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
title_fullStr |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
title_full_unstemmed |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
title_sort |
Alternativas de financiamiento municipales : antecedentes y debates conceptuales en torno a los instrumentos de captación de plusvalías urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raymundo, Patricio |
author |
Raymundo, Patricio |
author_facet |
Raymundo, Patricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Plusvalías urbanas Impuestos prediales Políticas públicas urbanas |
topic |
Geografía Plusvalías urbanas Impuestos prediales Políticas públicas urbanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es realizar una sistematización -en base a recopilación y análisis bibliográfico- de los antecedentes teóricos, conceptuales y prácticos sobre la aplicación de los instrumentos de captación de plusvalías, en el marco del proyecto de investigación del LINTA-CIC "Análisis de diseño e implementación de instrumentos de captación de plusvalías urbanas y su aplicación en municipios de la provincia de Buenos Aires". ;La captación de plusvalías urbanas es una herramienta relativamente nueva en los planes y proposiciones urbanísticas del contexto argentino, pero su rol es cada vez más estratégico para la gestión de los recursos de las ciudades. Este escenario formula la siguiente pregunta: ¿En qué medida la captura de plusvalías urbanas como herramienta de intervención pública en la gestión urbana puede ayudar al Estado a acopiar recursos generados por procesos de formación de renta extraordinaria privada? ;Para intentar abordar estos interrogantes, en esta ponencia se buscará, en primera instancia, analizar los distintos niveles conceptuales y teóricos de disciplinas y paradigmas económicos antagónicos que consideran a los instrumentos de captura de plusvalías como ejes de intervención completamente necesarios en la gestión de las ciudades actuales. En una segunda instancia, se intentará dar cuenta de la difusión internacional y en particular en América Latina (con los casos de Colombia y Brasil) de este tipo de políticas urbanas, concluyendo con las experiencias incipientes (en términos históricos) de la República Argentina. Finalmente, en una tercera instancia, se plantearán los interrogantes surgidos del análisis de los casos en donde se han implementado este tipo de instrumentos de captura, como así también las limitaciones que se han encontrado en su aplicación. Fil: Raymundo, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es realizar una sistematización -en base a recopilación y análisis bibliográfico- de los antecedentes teóricos, conceptuales y prácticos sobre la aplicación de los instrumentos de captación de plusvalías, en el marco del proyecto de investigación del LINTA-CIC "Análisis de diseño e implementación de instrumentos de captación de plusvalías urbanas y su aplicación en municipios de la provincia de Buenos Aires". ;La captación de plusvalías urbanas es una herramienta relativamente nueva en los planes y proposiciones urbanísticas del contexto argentino, pero su rol es cada vez más estratégico para la gestión de los recursos de las ciudades. Este escenario formula la siguiente pregunta: ¿En qué medida la captura de plusvalías urbanas como herramienta de intervención pública en la gestión urbana puede ayudar al Estado a acopiar recursos generados por procesos de formación de renta extraordinaria privada? ;Para intentar abordar estos interrogantes, en esta ponencia se buscará, en primera instancia, analizar los distintos niveles conceptuales y teóricos de disciplinas y paradigmas económicos antagónicos que consideran a los instrumentos de captura de plusvalías como ejes de intervención completamente necesarios en la gestión de las ciudades actuales. En una segunda instancia, se intentará dar cuenta de la difusión internacional y en particular en América Latina (con los casos de Colombia y Brasil) de este tipo de políticas urbanas, concluyendo con las experiencias incipientes (en términos históricos) de la República Argentina. Finalmente, en una tercera instancia, se plantearán los interrogantes surgidos del análisis de los casos en donde se han implementado este tipo de instrumentos de captura, como así también las limitaciones que se han encontrado en su aplicación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13797/ev.13797.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13797/ev.13797.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1-3 de noviembre de 2017 ISSN 2313-9005 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607020317442048 |
score |
13.000565 |