El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro

Autores
Vazzana, Rodrigo H.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Otero, Juan M.
Descripción
Fil: Vazzana, Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Se parte de la idea general que el trabajo es una de las principales herramientas para conducir a la resocialización de los individuos que están y han estado privados de su libertad. La presente investigación tiene como finalidad poner en evidencia si en la Provincia de Río Negro están dadas las garantías para que una persona, luego de agotar la pena impuesta por la comisión de un delito, tendrá las herramientas para reinsertarse en la sociedad por medio del trabajo. Dentro del camino que deberá atravesar una persona luego de que se la encuentre culpable de un ilícito, habrá numerosas leyes e instituciones que deberán trabajar en conjunto para que la sociedad en general pueda incorporarla nuevamente al sistema. En una Provincia que en los últimos años ha estado en emergencia penitenciaria, se mostrará lo que indican las diferentes Constituciones, tanto la Nacional como la Provincial, la Ley de Ejecución Penal, las funciones y objetivos que tiene el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados, el cumplimiento de la Ley de cupo de mano de obra para condenados, el estado actual de los presos con estadísticas oficiales del SNEEP, la problemática de los antecedentes penales y el contradictorio caso del acceso al empleo en el Poder Judicial. También se analizará el paradigmático caso de Juan Manuel Pappalardo, que sirve para ejemplificar el accionar de las diferentes instituciones y la realidad de las cárceles provinciales, evidenciando la importancia del trabajo. Este trabajo examinará el panorama actual en que se encuentra la Provincia de Río Negro, brindando un análisis de las leyes y el funcionamiento de las instituciones, como así también proponiendo diferentes alternativas de solución a los conflictos existentes.
Materia
Humanidades
Derecho Penal
Provincia de Río Negro
Institución Penitenciaria
Resocialización
Presos
Liberados
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3323

id RIDUNRN_1ef94f3c0cce8206ab760beff6cd3ac2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3323
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río NegroVazzana, Rodrigo H.HumanidadesDerecho PenalProvincia de Río NegroInstitución PenitenciariaResocializaciónPresosLiberadosHumanidadesFil: Vazzana, Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaSe parte de la idea general que el trabajo es una de las principales herramientas para conducir a la resocialización de los individuos que están y han estado privados de su libertad. La presente investigación tiene como finalidad poner en evidencia si en la Provincia de Río Negro están dadas las garantías para que una persona, luego de agotar la pena impuesta por la comisión de un delito, tendrá las herramientas para reinsertarse en la sociedad por medio del trabajo. Dentro del camino que deberá atravesar una persona luego de que se la encuentre culpable de un ilícito, habrá numerosas leyes e instituciones que deberán trabajar en conjunto para que la sociedad en general pueda incorporarla nuevamente al sistema. En una Provincia que en los últimos años ha estado en emergencia penitenciaria, se mostrará lo que indican las diferentes Constituciones, tanto la Nacional como la Provincial, la Ley de Ejecución Penal, las funciones y objetivos que tiene el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados, el cumplimiento de la Ley de cupo de mano de obra para condenados, el estado actual de los presos con estadísticas oficiales del SNEEP, la problemática de los antecedentes penales y el contradictorio caso del acceso al empleo en el Poder Judicial. También se analizará el paradigmático caso de Juan Manuel Pappalardo, que sirve para ejemplificar el accionar de las diferentes instituciones y la realidad de las cárceles provinciales, evidenciando la importancia del trabajo. Este trabajo examinará el panorama actual en que se encuentra la Provincia de Río Negro, brindando un análisis de las leyes y el funcionamiento de las instituciones, como así también proponiendo diferentes alternativas de solución a los conflictos existentes.Otero, Juan M.2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfVazzana, R. (2019). El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3323instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:27.145RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
title El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
spellingShingle El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
Vazzana, Rodrigo H.
Humanidades
Derecho Penal
Provincia de Río Negro
Institución Penitenciaria
Resocialización
Presos
Liberados
Humanidades
title_short El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
title_full El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
title_fullStr El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
title_full_unstemmed El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
title_sort El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Vazzana, Rodrigo H.
author Vazzana, Rodrigo H.
author_facet Vazzana, Rodrigo H.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otero, Juan M.
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Derecho Penal
Provincia de Río Negro
Institución Penitenciaria
Resocialización
Presos
Liberados
Humanidades
topic Humanidades
Derecho Penal
Provincia de Río Negro
Institución Penitenciaria
Resocialización
Presos
Liberados
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vazzana, Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Se parte de la idea general que el trabajo es una de las principales herramientas para conducir a la resocialización de los individuos que están y han estado privados de su libertad. La presente investigación tiene como finalidad poner en evidencia si en la Provincia de Río Negro están dadas las garantías para que una persona, luego de agotar la pena impuesta por la comisión de un delito, tendrá las herramientas para reinsertarse en la sociedad por medio del trabajo. Dentro del camino que deberá atravesar una persona luego de que se la encuentre culpable de un ilícito, habrá numerosas leyes e instituciones que deberán trabajar en conjunto para que la sociedad en general pueda incorporarla nuevamente al sistema. En una Provincia que en los últimos años ha estado en emergencia penitenciaria, se mostrará lo que indican las diferentes Constituciones, tanto la Nacional como la Provincial, la Ley de Ejecución Penal, las funciones y objetivos que tiene el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados, el cumplimiento de la Ley de cupo de mano de obra para condenados, el estado actual de los presos con estadísticas oficiales del SNEEP, la problemática de los antecedentes penales y el contradictorio caso del acceso al empleo en el Poder Judicial. También se analizará el paradigmático caso de Juan Manuel Pappalardo, que sirve para ejemplificar el accionar de las diferentes instituciones y la realidad de las cárceles provinciales, evidenciando la importancia del trabajo. Este trabajo examinará el panorama actual en que se encuentra la Provincia de Río Negro, brindando un análisis de las leyes y el funcionamiento de las instituciones, como así también proponiendo diferentes alternativas de solución a los conflictos existentes.
description Fil: Vazzana, Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vazzana, R. (2019). El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3323
identifier_str_mv Vazzana, R. (2019). El trabajo como ideal resocializador para internas, internos, liberadas y liberados dentro de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344132875386880
score 12.623145