Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados

Autores
Leyes, Paula; Edwards, Irene; Sánchez, Gustavo Osvaldo; Riat, Martha C.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Leyes, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Edwards, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las dos especies analizadas corresponden al género Baccharis (Asteraceae), que crece naturalmente en ambientes con marcada estación seca sobre suelos arenosos y bien drenados. B. magellanica es un arbusto rastrero que habita los Andes del centro y sur de Chile y Argentina, forma cojines y vive en alta montaña, transición ecotonal y estepa. B. linearifolia se distribuye desde el sur de Brasil hasta Río Negro, es un arbusto de hasta 0,8 m de altura y en Patagonia ocupa sitios de transición entre bosque y estepa. Por su potencial en la recuperación de suelos degradados, su rusticidad y su plasticidad, ambas especies fueron viverizadas en Bariloche. Se realizaron tratamientos pregerminativos: estratificación frío húmeda, por 30 días (EFH30) y 60 días (EFH60) y un control para B. magellanica y para B linearifolia EFH30, EFH60, remojo NO3K, inmersión en H2O 70°C y un control. Se obtuvieron los mejores resultados con EFH60, 8% en B. magellanica y 75% para B. linearifolia.Debido a su carácter dioico y forma de dispersión de frutos, se deberá ajustar el momento y selección de ejemplares para su recolección. Se propagó asexualmente en cama de enraizamiento con y sin calefacción basal (CB) y con y sin hormona enraizante (HE), obteniéndose mejores resultados con HE, para B. magellanica 72% sin CB y para B. linearifolia 56% con CB. La supervivencia en contenedor resultó adecuada para ambas especies y formas de propagación, por lo que la selección de la modalidad de reproducción se deberá analizar según los objetivos de propagación.
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Cubresuelo
Especies Rastreras
Protección de Suelos con Pendiente
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6856

id RIDUNRN_1dc0d6ee108095c3d61724d0cb70c1eb
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6856
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradadosLeyes, PaulaEdwards, IreneSánchez, Gustavo OsvaldoRiat, Martha C.Ciencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesCubresueloEspecies RastrerasProtección de Suelos con PendienteCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesFil: Leyes, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Edwards, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Las dos especies analizadas corresponden al género Baccharis (Asteraceae), que crece naturalmente en ambientes con marcada estación seca sobre suelos arenosos y bien drenados. B. magellanica es un arbusto rastrero que habita los Andes del centro y sur de Chile y Argentina, forma cojines y vive en alta montaña, transición ecotonal y estepa. B. linearifolia se distribuye desde el sur de Brasil hasta Río Negro, es un arbusto de hasta 0,8 m de altura y en Patagonia ocupa sitios de transición entre bosque y estepa. Por su potencial en la recuperación de suelos degradados, su rusticidad y su plasticidad, ambas especies fueron viverizadas en Bariloche. Se realizaron tratamientos pregerminativos: estratificación frío húmeda, por 30 días (EFH30) y 60 días (EFH60) y un control para B. magellanica y para B linearifolia EFH30, EFH60, remojo NO3K, inmersión en H2O 70°C y un control. Se obtuvieron los mejores resultados con EFH60, 8% en B. magellanica y 75% para B. linearifolia.Debido a su carácter dioico y forma de dispersión de frutos, se deberá ajustar el momento y selección de ejemplares para su recolección. Se propagó asexualmente en cama de enraizamiento con y sin calefacción basal (CB) y con y sin hormona enraizante (HE), obteniéndose mejores resultados con HE, para B. magellanica 72% sin CB y para B. linearifolia 56% con CB. La supervivencia en contenedor resultó adecuada para ambas especies y formas de propagación, por lo que la selección de la modalidad de reproducción se deberá analizar según los objetivos de propagación.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfLeyes, P.; Edwards, I.; Sánchez, G. y Riat, M. (2020). Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 191-197) Argentina: INTA.978-987-86-7901-3http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:33Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6856instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:33.341RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
title Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
spellingShingle Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
Leyes, Paula
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Cubresuelo
Especies Rastreras
Protección de Suelos con Pendiente
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
title_full Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
title_fullStr Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
title_full_unstemmed Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
title_sort Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
dc.creator.none.fl_str_mv Leyes, Paula
Edwards, Irene
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
author Leyes, Paula
author_facet Leyes, Paula
Edwards, Irene
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
author_role author
author2 Edwards, Irene
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Cubresuelo
Especies Rastreras
Protección de Suelos con Pendiente
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Cubresuelo
Especies Rastreras
Protección de Suelos con Pendiente
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leyes, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Edwards, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las dos especies analizadas corresponden al género Baccharis (Asteraceae), que crece naturalmente en ambientes con marcada estación seca sobre suelos arenosos y bien drenados. B. magellanica es un arbusto rastrero que habita los Andes del centro y sur de Chile y Argentina, forma cojines y vive en alta montaña, transición ecotonal y estepa. B. linearifolia se distribuye desde el sur de Brasil hasta Río Negro, es un arbusto de hasta 0,8 m de altura y en Patagonia ocupa sitios de transición entre bosque y estepa. Por su potencial en la recuperación de suelos degradados, su rusticidad y su plasticidad, ambas especies fueron viverizadas en Bariloche. Se realizaron tratamientos pregerminativos: estratificación frío húmeda, por 30 días (EFH30) y 60 días (EFH60) y un control para B. magellanica y para B linearifolia EFH30, EFH60, remojo NO3K, inmersión en H2O 70°C y un control. Se obtuvieron los mejores resultados con EFH60, 8% en B. magellanica y 75% para B. linearifolia.Debido a su carácter dioico y forma de dispersión de frutos, se deberá ajustar el momento y selección de ejemplares para su recolección. Se propagó asexualmente en cama de enraizamiento con y sin calefacción basal (CB) y con y sin hormona enraizante (HE), obteniéndose mejores resultados con HE, para B. magellanica 72% sin CB y para B. linearifolia 56% con CB. La supervivencia en contenedor resultó adecuada para ambas especies y formas de propagación, por lo que la selección de la modalidad de reproducción se deberá analizar según los objetivos de propagación.
description Fil: Leyes, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leyes, P.; Edwards, I.; Sánchez, G. y Riat, M. (2020). Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 191-197) Argentina: INTA.
978-987-86-7901-3
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6856
identifier_str_mv Leyes, P.; Edwards, I.; Sánchez, G. y Riat, M. (2020). Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 191-197) Argentina: INTA.
978-987-86-7901-3
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621628043952128
score 12.559606