Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro
- Autores
- Quiní, Silvina Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nervi, Vanina M.
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo final de grado (TFG) se centra en el análisis de la responsabilidad social y del balance social como herramienta de gestión que brinda información sobre el desempeño económico, social y ambiental del Estado. A través de su desarrollo se procura conocer si los organismos públicos de la provincia de Río Negro realizan periódicamente la presentación de los balances sociales (atento a su no obligatoriedad), o en su defecto, si con la información que generan podrían confeccionarlos o necesitan de nuevas herramientas. A priori, se debe considerar que el balance social es una herramienta que brinda información útil para la toma de decisiones por parte de los denominados stakeholders o grupos de interés, lo cual significa que expone información más allá de aquella que acostumbramos a conocer por la mera presentación y exposición de información contable que muestran los estados contables financieros tradicionales. El balance social es útil para que la organización pueda comunicar a la sociedad en su conjunto su aporte en materia de recursos humanos y su relación con la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse, es decir, refleja las políticas de responsabilidad social llevadas a cabo. De esto se desprende que la información que se brinda tiene impacto interno (empleados y proveedores) y externo (la sociedad, los inversores y accionistas). Dentro de la presente investigación se analizan las bases teóricas de la responsabilidad social y balance social para luego considerar la metodología de elaboración y su puesta en práctica en organismos de la administración pública rionegrina que se seleccionaron a tal fin. Concretamente, se toman como referencia algunas entidades y jurisdicciones del sector público provincial a los efectos de constatar si, en un período de tiempo determinado, se puede extraer la información suficiente para elaborar el balance social y de su análisis arribar a conclusiones sobre las entidades seleccionadas. En función a lo dispuesto por el Artículo 2° de la Ley H N° 3186 de Administración Financiera y Control Interno del Sector Publico Provincial que hace referencia a la integración del sector público de la provincia de Río Negro, se toma para el análisis un caso de la Administración Central, un ente autárquico, un organismo descentralizado y una de las sociedades incluidas en el inciso b) de dicho artículo (Sociedades del Estado y Anónimas donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias), complementando con información obtenida de los órganos de control interno y externo. - Materia
-
Economía y Gestión
Economía y Contabilidad
Balance social
Responsabilidad social
Administración Pública
Organismos públicos
Economía y Gestión
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6689
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1928f847bbd214e1c3987847c4ed1a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6689 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río NegroQuiní, Silvina BeatrizEconomía y GestiónEconomía y ContabilidadBalance socialResponsabilidad socialAdministración PúblicaOrganismos públicosEconomía y GestiónEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El presente trabajo final de grado (TFG) se centra en el análisis de la responsabilidad social y del balance social como herramienta de gestión que brinda información sobre el desempeño económico, social y ambiental del Estado. A través de su desarrollo se procura conocer si los organismos públicos de la provincia de Río Negro realizan periódicamente la presentación de los balances sociales (atento a su no obligatoriedad), o en su defecto, si con la información que generan podrían confeccionarlos o necesitan de nuevas herramientas. A priori, se debe considerar que el balance social es una herramienta que brinda información útil para la toma de decisiones por parte de los denominados stakeholders o grupos de interés, lo cual significa que expone información más allá de aquella que acostumbramos a conocer por la mera presentación y exposición de información contable que muestran los estados contables financieros tradicionales. El balance social es útil para que la organización pueda comunicar a la sociedad en su conjunto su aporte en materia de recursos humanos y su relación con la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse, es decir, refleja las políticas de responsabilidad social llevadas a cabo. De esto se desprende que la información que se brinda tiene impacto interno (empleados y proveedores) y externo (la sociedad, los inversores y accionistas). Dentro de la presente investigación se analizan las bases teóricas de la responsabilidad social y balance social para luego considerar la metodología de elaboración y su puesta en práctica en organismos de la administración pública rionegrina que se seleccionaron a tal fin. Concretamente, se toman como referencia algunas entidades y jurisdicciones del sector público provincial a los efectos de constatar si, en un período de tiempo determinado, se puede extraer la información suficiente para elaborar el balance social y de su análisis arribar a conclusiones sobre las entidades seleccionadas. En función a lo dispuesto por el Artículo 2° de la Ley H N° 3186 de Administración Financiera y Control Interno del Sector Publico Provincial que hace referencia a la integración del sector público de la provincia de Río Negro, se toma para el análisis un caso de la Administración Central, un ente autárquico, un organismo descentralizado y una de las sociedades incluidas en el inciso b) de dicho artículo (Sociedades del Estado y Anónimas donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias), complementando con información obtenida de los órganos de control interno y externo.Nervi, Vanina M.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfQuiní, Silvina Beatriz (2020). Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6689instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:48.571RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
title |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro Quiní, Silvina Beatriz Economía y Gestión Economía y Contabilidad Balance social Responsabilidad social Administración Pública Organismos públicos Economía y Gestión Economía y Contabilidad |
title_short |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
title_full |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
title_sort |
Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiní, Silvina Beatriz |
author |
Quiní, Silvina Beatriz |
author_facet |
Quiní, Silvina Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nervi, Vanina M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Gestión Economía y Contabilidad Balance social Responsabilidad social Administración Pública Organismos públicos Economía y Gestión Economía y Contabilidad |
topic |
Economía y Gestión Economía y Contabilidad Balance social Responsabilidad social Administración Pública Organismos públicos Economía y Gestión Economía y Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El presente trabajo final de grado (TFG) se centra en el análisis de la responsabilidad social y del balance social como herramienta de gestión que brinda información sobre el desempeño económico, social y ambiental del Estado. A través de su desarrollo se procura conocer si los organismos públicos de la provincia de Río Negro realizan periódicamente la presentación de los balances sociales (atento a su no obligatoriedad), o en su defecto, si con la información que generan podrían confeccionarlos o necesitan de nuevas herramientas. A priori, se debe considerar que el balance social es una herramienta que brinda información útil para la toma de decisiones por parte de los denominados stakeholders o grupos de interés, lo cual significa que expone información más allá de aquella que acostumbramos a conocer por la mera presentación y exposición de información contable que muestran los estados contables financieros tradicionales. El balance social es útil para que la organización pueda comunicar a la sociedad en su conjunto su aporte en materia de recursos humanos y su relación con la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse, es decir, refleja las políticas de responsabilidad social llevadas a cabo. De esto se desprende que la información que se brinda tiene impacto interno (empleados y proveedores) y externo (la sociedad, los inversores y accionistas). Dentro de la presente investigación se analizan las bases teóricas de la responsabilidad social y balance social para luego considerar la metodología de elaboración y su puesta en práctica en organismos de la administración pública rionegrina que se seleccionaron a tal fin. Concretamente, se toman como referencia algunas entidades y jurisdicciones del sector público provincial a los efectos de constatar si, en un período de tiempo determinado, se puede extraer la información suficiente para elaborar el balance social y de su análisis arribar a conclusiones sobre las entidades seleccionadas. En función a lo dispuesto por el Artículo 2° de la Ley H N° 3186 de Administración Financiera y Control Interno del Sector Publico Provincial que hace referencia a la integración del sector público de la provincia de Río Negro, se toma para el análisis un caso de la Administración Central, un ente autárquico, un organismo descentralizado y una de las sociedades incluidas en el inciso b) de dicho artículo (Sociedades del Estado y Anónimas donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias), complementando con información obtenida de los órganos de control interno y externo. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiní, Silvina Beatriz (2020). Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6689 |
identifier_str_mv |
Quiní, Silvina Beatriz (2020). Estudio y análisis de las condiciones existentes para la elaboración del balance social en el sector público de la provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145918793940992 |
score |
12.712165 |