Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis
- Autores
- González, Pablo Diego; Sato, Ana María; Llambías, Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sato, Ana María. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Los protolitos del Complejo Metamórfico Nogolí, del oeste de las Sierras Pampeanas de San Luis (32°50’-33°00’S-66°15’O), son pelitas y grauvacas con escasas intercalaciones de volcanitas ultramáficas a félsicas. Todos están afectados por metamorfismo regional de alto grado (facies anfibolita alta) y deformación dúctil polifásica (González et al. 2004). Los protolitos ígneos máfico-ultramáficos exhiben una evolución bimodal. Una es komatiítica primitiva con komatiitas (MgO 26-29%, SiO2 39-43%, Cr+Ni ≤4200ppm) y basaltos komatiíticos (MgO 13-25%, SiO2 45-50%, Cr+Ni ≤2900ppm, sulfuros ígneos con recristalización metamórfica). La otra es de rocas toleíticas con basaltos de alto Fe (MgO 5- 8%; SiO2 45-54%; Cr+Ni ≤417ppm) y escasas andesitas (González et al. 2002, González 2003). Los meta-basaltos komatiíticos intercalan bancos de hierro bandeado (BIF: SiO2 31- 42%, Fe2O3* 43-54%, P2O5 2-3% y anomalías de V-Zn-Cu-Au) cuya mineralogía, texturas y geoquímica indican que son de tipo Algoma (oxide facies). El origen de estos BIF se relaciona con precipitación química en agua de mar de un sedimento hidrógeno ferroso, combinado con fluidos hidrotermales y diluido con materiales silicoclásticos y volcánicos máfico–ultramáfico (González 2003, González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí también intercala mármoles y rocas calcosilicáticas baritínicas (BaO ≤16%, SrO ≤4%, SO3 ≤9%, magnetita, pirita, wolframita, fluorita) y esquistos micáceos con anomalías de metales base (portadores de estaurolita zincífera). Estos protolitos son interpretados como meta-exhalitas o equivalente metamorfizado de depósitos hidrotermales exhalativos y estratificados de carbonatos y sulfatos de Ca y Ba (González et al. 2005). Son guías para la prospección y exploración de sulfuros macizos de metales base (VHMS y SEDEX, Spry et al. 2000). La asociación de rocas komatiíticas, BIF y meta-exhalitas dentro de la misma secuencia silicoclástica metamorfizada y deformada indica que en el Complejo Metamórfico Nogolí hubo procesos hidrotermales singenéticos con el volcanismo y la sedimentación, posiblemente en un ambiente tectónico de arco de islas-retroarco (González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí podría contener manifestaciones de Fe-Ni-Cu, Cr-Ni y/o PGE hospedados en las rocas komatíticas y depósitos de Fe-Mn (Au) en los BIF o de VHMS alojados dentro de la sucesión de rocas meta-volcano-sedimentarias. Los datos publicados de edades (González et al. 2004, Sato et al. 2006, Drobe et al. 2009, entre otros) y nuestros datos U-Pb inéditos son consistentes con una sedimentación del Complejo Metamórfico Nogolí y cristalización de los componentes ígneos ocurridas durante tiempos de transición entre los ciclos Pampeano y Famatiniano, y un metamorfismo ocurrido durante el Ordovícico, netamente dentro del ciclo Famatiniano. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Potencial Minero
Protolitos Ígneos
Complejo Metamórfico Nogolí
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_15f2bcc43da65a02095e69b779f7fdbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5671 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San LuisGonzález, Pablo DiegoSato, Ana MaríaLlambías, EduardoCiencias Exactas y NaturalesPotencial MineroProtolitos ÍgneosComplejo Metamórfico NogolíCiencias Exactas y NaturalesFil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sato, Ana María. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Los protolitos del Complejo Metamórfico Nogolí, del oeste de las Sierras Pampeanas de San Luis (32°50’-33°00’S-66°15’O), son pelitas y grauvacas con escasas intercalaciones de volcanitas ultramáficas a félsicas. Todos están afectados por metamorfismo regional de alto grado (facies anfibolita alta) y deformación dúctil polifásica (González et al. 2004). Los protolitos ígneos máfico-ultramáficos exhiben una evolución bimodal. Una es komatiítica primitiva con komatiitas (MgO 26-29%, SiO2 39-43%, Cr+Ni ≤4200ppm) y basaltos komatiíticos (MgO 13-25%, SiO2 45-50%, Cr+Ni ≤2900ppm, sulfuros ígneos con recristalización metamórfica). La otra es de rocas toleíticas con basaltos de alto Fe (MgO 5- 8%; SiO2 45-54%; Cr+Ni ≤417ppm) y escasas andesitas (González et al. 2002, González 2003). Los meta-basaltos komatiíticos intercalan bancos de hierro bandeado (BIF: SiO2 31- 42%, Fe2O3* 43-54%, P2O5 2-3% y anomalías de V-Zn-Cu-Au) cuya mineralogía, texturas y geoquímica indican que son de tipo Algoma (oxide facies). El origen de estos BIF se relaciona con precipitación química en agua de mar de un sedimento hidrógeno ferroso, combinado con fluidos hidrotermales y diluido con materiales silicoclásticos y volcánicos máfico–ultramáfico (González 2003, González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí también intercala mármoles y rocas calcosilicáticas baritínicas (BaO ≤16%, SrO ≤4%, SO3 ≤9%, magnetita, pirita, wolframita, fluorita) y esquistos micáceos con anomalías de metales base (portadores de estaurolita zincífera). Estos protolitos son interpretados como meta-exhalitas o equivalente metamorfizado de depósitos hidrotermales exhalativos y estratificados de carbonatos y sulfatos de Ca y Ba (González et al. 2005). Son guías para la prospección y exploración de sulfuros macizos de metales base (VHMS y SEDEX, Spry et al. 2000). La asociación de rocas komatiíticas, BIF y meta-exhalitas dentro de la misma secuencia silicoclástica metamorfizada y deformada indica que en el Complejo Metamórfico Nogolí hubo procesos hidrotermales singenéticos con el volcanismo y la sedimentación, posiblemente en un ambiente tectónico de arco de islas-retroarco (González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí podría contener manifestaciones de Fe-Ni-Cu, Cr-Ni y/o PGE hospedados en las rocas komatíticas y depósitos de Fe-Mn (Au) en los BIF o de VHMS alojados dentro de la sucesión de rocas meta-volcano-sedimentarias. Los datos publicados de edades (González et al. 2004, Sato et al. 2006, Drobe et al. 2009, entre otros) y nuestros datos U-Pb inéditos son consistentes con una sedimentación del Complejo Metamórfico Nogolí y cristalización de los componentes ígneos ocurridas durante tiempos de transición entre los ciclos Pampeano y Famatiniano, y un metamorfismo ocurrido durante el Ordovícico, netamente dentro del ciclo Famatiniano.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5671spa2 do Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociadainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5671instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.67RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
title |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
spellingShingle |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis González, Pablo Diego Ciencias Exactas y Naturales Potencial Minero Protolitos Ígneos Complejo Metamórfico Nogolí Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
title_full |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
title_fullStr |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
title_full_unstemmed |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
title_sort |
Potencial minero de los protolitos ígneos del Complejo Metamórfico Nogolí, San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Pablo Diego Sato, Ana María Llambías, Eduardo |
author |
González, Pablo Diego |
author_facet |
González, Pablo Diego Sato, Ana María Llambías, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Sato, Ana María Llambías, Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Potencial Minero Protolitos Ígneos Complejo Metamórfico Nogolí Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Potencial Minero Protolitos Ígneos Complejo Metamórfico Nogolí Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sato, Ana María. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Los protolitos del Complejo Metamórfico Nogolí, del oeste de las Sierras Pampeanas de San Luis (32°50’-33°00’S-66°15’O), son pelitas y grauvacas con escasas intercalaciones de volcanitas ultramáficas a félsicas. Todos están afectados por metamorfismo regional de alto grado (facies anfibolita alta) y deformación dúctil polifásica (González et al. 2004). Los protolitos ígneos máfico-ultramáficos exhiben una evolución bimodal. Una es komatiítica primitiva con komatiitas (MgO 26-29%, SiO2 39-43%, Cr+Ni ≤4200ppm) y basaltos komatiíticos (MgO 13-25%, SiO2 45-50%, Cr+Ni ≤2900ppm, sulfuros ígneos con recristalización metamórfica). La otra es de rocas toleíticas con basaltos de alto Fe (MgO 5- 8%; SiO2 45-54%; Cr+Ni ≤417ppm) y escasas andesitas (González et al. 2002, González 2003). Los meta-basaltos komatiíticos intercalan bancos de hierro bandeado (BIF: SiO2 31- 42%, Fe2O3* 43-54%, P2O5 2-3% y anomalías de V-Zn-Cu-Au) cuya mineralogía, texturas y geoquímica indican que son de tipo Algoma (oxide facies). El origen de estos BIF se relaciona con precipitación química en agua de mar de un sedimento hidrógeno ferroso, combinado con fluidos hidrotermales y diluido con materiales silicoclásticos y volcánicos máfico–ultramáfico (González 2003, González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí también intercala mármoles y rocas calcosilicáticas baritínicas (BaO ≤16%, SrO ≤4%, SO3 ≤9%, magnetita, pirita, wolframita, fluorita) y esquistos micáceos con anomalías de metales base (portadores de estaurolita zincífera). Estos protolitos son interpretados como meta-exhalitas o equivalente metamorfizado de depósitos hidrotermales exhalativos y estratificados de carbonatos y sulfatos de Ca y Ba (González et al. 2005). Son guías para la prospección y exploración de sulfuros macizos de metales base (VHMS y SEDEX, Spry et al. 2000). La asociación de rocas komatiíticas, BIF y meta-exhalitas dentro de la misma secuencia silicoclástica metamorfizada y deformada indica que en el Complejo Metamórfico Nogolí hubo procesos hidrotermales singenéticos con el volcanismo y la sedimentación, posiblemente en un ambiente tectónico de arco de islas-retroarco (González et al. 2009). El Complejo Metamórfico Nogolí podría contener manifestaciones de Fe-Ni-Cu, Cr-Ni y/o PGE hospedados en las rocas komatíticas y depósitos de Fe-Mn (Au) en los BIF o de VHMS alojados dentro de la sucesión de rocas meta-volcano-sedimentarias. Los datos publicados de edades (González et al. 2004, Sato et al. 2006, Drobe et al. 2009, entre otros) y nuestros datos U-Pb inéditos son consistentes con una sedimentación del Complejo Metamórfico Nogolí y cristalización de los componentes ígneos ocurridas durante tiempos de transición entre los ciclos Pampeano y Famatiniano, y un metamorfismo ocurrido durante el Ordovícico, netamente dentro del ciclo Famatiniano. |
description |
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5671 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2 do Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621615888859136 |
score |
12.559606 |