Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci

Autores
Cremona, María V.; Riat, Martha C.; Magnin, Santiago; Velazco, Virginia; Sánchez, Matias; Tanzer, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Riat, Marta C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; Argentina
Fil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.
Fil: Velasco, Virginia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Sánchez, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; Argentina
Fil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde el agua es escasa. Resultado de un Convenio entre el DPA, la UNR, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas, se comenzó en 2015 un trabajo conjunto en la localidad de Ingeniero Jacobacci con el objetivo de diseñar y probar estrategias para el mejor uso de esas aguas residuales, con la idea que el modelo desarrollado pueda ser aplicado en otras localidades de la región. Para ello se realizaron talleres en diferentes ámbitos de la comunidad para difundir la temática y recoger percepciones y temores preexistentes acerca de la misma. Además, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje (alfalfa y campo natural) y biomasa (olivillo y sauce) en la planta de tratamiento, con el objetivo de evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observaron cambios en algunos parámetros edáficos como una reducción del pH en agua y un incremento en la conductividad eléctrica en las parcelas regadas con agua tratada. También se observaron incrementos en las cargas de nutrientes aunque los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada.Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada, aunque se requiere planificar un riguroso control del impacto ambiental.
Materia
Ciencias Agrarias
Riego
Produccion de Biomasa Forrejeras
Agua Residual Tratada
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3728

id RIDUNRN_529d5eb18365ff61312187030ffc6f7c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3728
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. JacobacciCremona, María V.Riat, Martha C.Magnin, SantiagoVelazco, VirginiaSánchez, MatiasTanzer, LauraCiencias AgrariasRiegoProduccion de Biomasa ForrejerasAgua Residual TratadaCiencias AgrariasFil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Riat, Marta C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; ArgentinaFil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.Fil: Velasco, Virginia. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Sánchez, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; ArgentinaFil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde el agua es escasa. Resultado de un Convenio entre el DPA, la UNR, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas, se comenzó en 2015 un trabajo conjunto en la localidad de Ingeniero Jacobacci con el objetivo de diseñar y probar estrategias para el mejor uso de esas aguas residuales, con la idea que el modelo desarrollado pueda ser aplicado en otras localidades de la región. Para ello se realizaron talleres en diferentes ámbitos de la comunidad para difundir la temática y recoger percepciones y temores preexistentes acerca de la misma. Además, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje (alfalfa y campo natural) y biomasa (olivillo y sauce) en la planta de tratamiento, con el objetivo de evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observaron cambios en algunos parámetros edáficos como una reducción del pH en agua y un incremento en la conductividad eléctrica en las parcelas regadas con agua tratada. También se observaron incrementos en las cargas de nutrientes aunque los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada.Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada, aunque se requiere planificar un riguroso control del impacto ambiental.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/documentos/i-jornadas-patagonicas-de-acceso-y-gestion-del-agua-en-la-agricultura-familiarhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3728spaI Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiarhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3728instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:06.029RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
title Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
spellingShingle Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
Cremona, María V.
Ciencias Agrarias
Riego
Produccion de Biomasa Forrejeras
Agua Residual Tratada
Ciencias Agrarias
title_short Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
title_full Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
title_fullStr Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
title_full_unstemmed Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
title_sort Reutilización de aguas resuduales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci
dc.creator.none.fl_str_mv Cremona, María V.
Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Tanzer, Laura
author Cremona, María V.
author_facet Cremona, María V.
Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Tanzer, Laura
author_role author
author2 Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Tanzer, Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Riego
Produccion de Biomasa Forrejeras
Agua Residual Tratada
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Riego
Produccion de Biomasa Forrejeras
Agua Residual Tratada
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Riat, Marta C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; Argentina
Fil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.
Fil: Velasco, Virginia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Sánchez, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal (EEA) Bariloche y Agencia de Extensión Rural (AER). INTA Jacobacci; Argentina
Fil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas (DPA), Rio Negro; Argentina.
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde el agua es escasa. Resultado de un Convenio entre el DPA, la UNR, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas, se comenzó en 2015 un trabajo conjunto en la localidad de Ingeniero Jacobacci con el objetivo de diseñar y probar estrategias para el mejor uso de esas aguas residuales, con la idea que el modelo desarrollado pueda ser aplicado en otras localidades de la región. Para ello se realizaron talleres en diferentes ámbitos de la comunidad para difundir la temática y recoger percepciones y temores preexistentes acerca de la misma. Además, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje (alfalfa y campo natural) y biomasa (olivillo y sauce) en la planta de tratamiento, con el objetivo de evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observaron cambios en algunos parámetros edáficos como una reducción del pH en agua y un incremento en la conductividad eléctrica en las parcelas regadas con agua tratada. También se observaron incrementos en las cargas de nutrientes aunque los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada.Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada, aunque se requiere planificar un riguroso control del impacto ambiental.
description Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/documentos/i-jornadas-patagonicas-de-acceso-y-gestion-del-agua-en-la-agricultura-familiar
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3728
url https://inta.gob.ar/documentos/i-jornadas-patagonicas-de-acceso-y-gestion-del-agua-en-la-agricultura-familiar
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar
https://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344119512334336
score 12.623145