Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia; Fernández Do Río, Solange; Hajduk, Adán; Bechis, Florencia; Passalia, Mauro; Daga, Romina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández Do Río, Solange. Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Subsecretaría de Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.
Fil: Hajduk, Adán. APN, Parque Nacional Nahuel Huapi, Museo de la Patagonia. Río Negro, Argentina.
Fil: Bechis, Florencia.Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Passalia, Mauro. Universidad Nacional del Comahue, CONICET, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA). Río Negro, Argentina.
Fil: Daga, Romina. CNEA, CONICET, Centro Atómico Bariloche, Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica. Río Negro, Argentina.
La publicación del Informe "Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Puesta en valor de la calle Mitre", tiene como origen el compromiso de la democratización de la información de base, compilada en este tipo de trabajos. En este informe presentamos los resultados de nuestras intervenciones interdisciplinarias a este proyecto, además de nuestras trayectorias y experiencias de investigación aplicada a la gestión, relevantes para compartir y sumar a la reflexión en el escenario del patrimonio cultural rionegrino. Como se detalla en el texto del informe, el proyecto surge desde los planteos de un conjunto de profesionales de S. C. de Bariloche comprometidos históricamente con el patrimonio local. Este reclamo logró la intervención en el seguimiento de obra de la "Puesta en valor de calle Mitre", con el aval de la Secretaría de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de S. C. de Bariloche. Los resultados de este trabajo son un llamado de atención sobre la necesidad del estudio previo e incorporación dentro de la normativa legal municipal, provincial y nacional, para lograr esquemas predictivos y preventivos de preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de Bariloche. Son también un ejemplo claro de la importancia de vincular las áreas de gestión ambiental con la cultural, tanto a nivel municipal como provincial. Es importante destacar la importancia de las intervenciones profesionales realizadas -seguimiento de obra y rescate arqueológico, geológico y paleontológico- que mostraron no sólo la relevancia del patrimonio natural y cultural de la ciudad, sino también la necesidad de articulación formal con las distintas instituciones de ciencia y técnica, así como con otros ámbitos profesionales pertinentes para su preservación, divulgación y democratización. Desde los ámbitos de investigación, mantenemos el compromiso de acercar la metodología y producción académica a las necesidades de gestión, que tiene objetivos, tiempos y recursos bien distintos. Esta vinculación transita la elaboración conjunta de herramientas de gestión de políticas públicas patrimoniales, con la convicción de lograr mayor acceso a los patrimonios culturales y naturales de forma integral. - Materia
-
Arqueología
Arqueología urbana
San Carlos de Bariloche
Patrimonio
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12885
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_15388a0359eee73c0a3145938878af57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12885 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de BarilocheBianchi Villelli, MarciaFernández Do Río, SolangeHajduk, AdánBechis, FlorenciaPassalia, MauroDaga, RominaArqueologíaArqueología urbanaSan Carlos de BarilochePatrimonioArqueologíaFil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Fil: Fernández Do Río, Solange. Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Subsecretaría de Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.Fil: Hajduk, Adán. APN, Parque Nacional Nahuel Huapi, Museo de la Patagonia. Río Negro, Argentina.Fil: Bechis, Florencia.Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Fil: Passalia, Mauro. Universidad Nacional del Comahue, CONICET, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA). Río Negro, Argentina.Fil: Daga, Romina. CNEA, CONICET, Centro Atómico Bariloche, Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica. Río Negro, Argentina.La publicación del Informe "Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Puesta en valor de la calle Mitre", tiene como origen el compromiso de la democratización de la información de base, compilada en este tipo de trabajos. En este informe presentamos los resultados de nuestras intervenciones interdisciplinarias a este proyecto, además de nuestras trayectorias y experiencias de investigación aplicada a la gestión, relevantes para compartir y sumar a la reflexión en el escenario del patrimonio cultural rionegrino. Como se detalla en el texto del informe, el proyecto surge desde los planteos de un conjunto de profesionales de S. C. de Bariloche comprometidos históricamente con el patrimonio local. Este reclamo logró la intervención en el seguimiento de obra de la "Puesta en valor de calle Mitre", con el aval de la Secretaría de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de S. C. de Bariloche. Los resultados de este trabajo son un llamado de atención sobre la necesidad del estudio previo e incorporación dentro de la normativa legal municipal, provincial y nacional, para lograr esquemas predictivos y preventivos de preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de Bariloche. Son también un ejemplo claro de la importancia de vincular las áreas de gestión ambiental con la cultural, tanto a nivel municipal como provincial. Es importante destacar la importancia de las intervenciones profesionales realizadas -seguimiento de obra y rescate arqueológico, geológico y paleontológico- que mostraron no sólo la relevancia del patrimonio natural y cultural de la ciudad, sino también la necesidad de articulación formal con las distintas instituciones de ciencia y técnica, así como con otros ámbitos profesionales pertinentes para su preservación, divulgación y democratización. Desde los ámbitos de investigación, mantenemos el compromiso de acercar la metodología y producción académica a las necesidades de gestión, que tiene objetivos, tiempos y recursos bien distintos. Esta vinculación transita la elaboración conjunta de herramientas de gestión de políticas públicas patrimoniales, con la convicción de lograr mayor acceso a los patrimonios culturales y naturales de forma integral.Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio IIDyPCa-CONICET-UNRN2023-08info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfBianchi Villelli, M., Fernández Do Rio, S., Hajduk, A., Bechis, F., Passalia, M., Daga, R. (2023). Puesta en valor de la calle Mitre. Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. IIDyPCa-CONICET-UNRN. 81 p.978-987-47768-5-3http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12885spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12885instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:02.023RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
title |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche Bianchi Villelli, Marcia Arqueología Arqueología urbana San Carlos de Bariloche Patrimonio Arqueología |
title_short |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
title_full |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
title_sort |
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Fernández Do Río, Solange Hajduk, Adán Bechis, Florencia Passalia, Mauro Daga, Romina |
author |
Bianchi Villelli, Marcia |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia Fernández Do Río, Solange Hajduk, Adán Bechis, Florencia Passalia, Mauro Daga, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Do Río, Solange Hajduk, Adán Bechis, Florencia Passalia, Mauro Daga, Romina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Arqueología urbana San Carlos de Bariloche Patrimonio Arqueología |
topic |
Arqueología Arqueología urbana San Carlos de Bariloche Patrimonio Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina. Fil: Fernández Do Río, Solange. Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Subsecretaría de Medio Ambiente. Río Negro, Argentina. Fil: Hajduk, Adán. APN, Parque Nacional Nahuel Huapi, Museo de la Patagonia. Río Negro, Argentina. Fil: Bechis, Florencia.Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina. Fil: Passalia, Mauro. Universidad Nacional del Comahue, CONICET, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA). Río Negro, Argentina. Fil: Daga, Romina. CNEA, CONICET, Centro Atómico Bariloche, Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica. Río Negro, Argentina. La publicación del Informe "Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Puesta en valor de la calle Mitre", tiene como origen el compromiso de la democratización de la información de base, compilada en este tipo de trabajos. En este informe presentamos los resultados de nuestras intervenciones interdisciplinarias a este proyecto, además de nuestras trayectorias y experiencias de investigación aplicada a la gestión, relevantes para compartir y sumar a la reflexión en el escenario del patrimonio cultural rionegrino. Como se detalla en el texto del informe, el proyecto surge desde los planteos de un conjunto de profesionales de S. C. de Bariloche comprometidos históricamente con el patrimonio local. Este reclamo logró la intervención en el seguimiento de obra de la "Puesta en valor de calle Mitre", con el aval de la Secretaría de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de S. C. de Bariloche. Los resultados de este trabajo son un llamado de atención sobre la necesidad del estudio previo e incorporación dentro de la normativa legal municipal, provincial y nacional, para lograr esquemas predictivos y preventivos de preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de Bariloche. Son también un ejemplo claro de la importancia de vincular las áreas de gestión ambiental con la cultural, tanto a nivel municipal como provincial. Es importante destacar la importancia de las intervenciones profesionales realizadas -seguimiento de obra y rescate arqueológico, geológico y paleontológico- que mostraron no sólo la relevancia del patrimonio natural y cultural de la ciudad, sino también la necesidad de articulación formal con las distintas instituciones de ciencia y técnica, así como con otros ámbitos profesionales pertinentes para su preservación, divulgación y democratización. Desde los ámbitos de investigación, mantenemos el compromiso de acercar la metodología y producción académica a las necesidades de gestión, que tiene objetivos, tiempos y recursos bien distintos. Esta vinculación transita la elaboración conjunta de herramientas de gestión de políticas públicas patrimoniales, con la convicción de lograr mayor acceso a los patrimonios culturales y naturales de forma integral. |
description |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro, CONICET, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, M., Fernández Do Rio, S., Hajduk, A., Bechis, F., Passalia, M., Daga, R. (2023). Puesta en valor de la calle Mitre. Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. IIDyPCa-CONICET-UNRN. 81 p. 978-987-47768-5-3 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12885 |
identifier_str_mv |
Bianchi Villelli, M., Fernández Do Rio, S., Hajduk, A., Bechis, F., Passalia, M., Daga, R. (2023). Puesta en valor de la calle Mitre. Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. IIDyPCa-CONICET-UNRN. 81 p. 978-987-47768-5-3 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio IIDyPCa-CONICET-UNRN |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio IIDyPCa-CONICET-UNRN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621607941701632 |
score |
12.559606 |