Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se relatan las tareas de rescate arqueológico y paleontológico realizadas en la Calle Mitre de San Carlos de Bariloche (Rio Negro). En el año 2016, como consecuencia de nuestra inquietud, el municipio solicita al Museo de la Patagonia la intervención de profesionales para tareas de seguimiento de obra, no contempladas originalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Así, se conformó un proyecto interinstitucional de arqueólogos, historiadores, geólogos, paleontólogos y museólogos cuya participación sólo fue posible una vez comenzada la obra. El trabajo se centró en el seguimiento de obra, rescate de hallazgos arqueológicos y muestreos geológicos y paleontológicos; a su vez, a partir de la generación de un protocolo de intervención se acompañó a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactos negativos sobre los potenciales hallazgos que pudieran aparecer. Las excavaciones en la calle Mitre produjeron mucha información sobre la geomorfología, así como de la historia de la ciudad, destacándose el pozo de basura encontrado en Mitre 50. Finalmente, se señala la importancia de estos trabajos respecto a la generación de diferentes instrumentos de políticas públicas, la planificación de proyectos de puesta en valor de los hallazgos arqueológicos, así como a la comunicación pública de la disciplina arqueológica en diferentes medios de comunicación y en una exhibición museográfica.
This work relates the archaeological and paleontological rescue tasks in Mitre Street, city of San Carlos de Bariloche, carried on in 2016 at the request of the Municipality Environment Sub-Secretary. Thus, an interagency project of archaeologists, historians, geologists, palaeontologists and museologists was formed; whose participation was only possible once the works began, without being able to carry out studies or preventive recommendations to mitigate damage. The tasks focused on the monitoring of the infrastructure-work, rescue of archaeological findings and geological and paleontological sampling. An intervention protocol was generated to accompany the construction company in the monitoring and to mitigate the potential negative impacts on potential archaeological and paleontological findings that may appear; as well as to strengthen their assessment. The excavations on Mitre Street produced an important corpus of information about the geology, as well as the history of the city, highlighting the garbage well found in Mitre 50. Finally, the importance of these works is also related to the generation of different public policy instruments, projects that valorize the archaeological heritage, as well as public communication of discipline in different media and in a museum exhibition.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Fernandez Do Rio, Solange Cinthia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGÍA DE RESCATE
INTERDISCIPLINA
1880/1920
POLÍTICAS PÚBLICAS.
BARILOCHE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6fc0d004d93e0a5e07ff970eb04a8ad1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológicaBianchi Villelli, Marcia ElianaFernandez Do Rio, Solange CinthiaARQUEOLOGÍA DE RESCATEINTERDISCIPLINA1880/1920POLÍTICAS PÚBLICAS.BARILOCHEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se relatan las tareas de rescate arqueológico y paleontológico realizadas en la Calle Mitre de San Carlos de Bariloche (Rio Negro). En el año 2016, como consecuencia de nuestra inquietud, el municipio solicita al Museo de la Patagonia la intervención de profesionales para tareas de seguimiento de obra, no contempladas originalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Así, se conformó un proyecto interinstitucional de arqueólogos, historiadores, geólogos, paleontólogos y museólogos cuya participación sólo fue posible una vez comenzada la obra. El trabajo se centró en el seguimiento de obra, rescate de hallazgos arqueológicos y muestreos geológicos y paleontológicos; a su vez, a partir de la generación de un protocolo de intervención se acompañó a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactos negativos sobre los potenciales hallazgos que pudieran aparecer. Las excavaciones en la calle Mitre produjeron mucha información sobre la geomorfología, así como de la historia de la ciudad, destacándose el pozo de basura encontrado en Mitre 50. Finalmente, se señala la importancia de estos trabajos respecto a la generación de diferentes instrumentos de políticas públicas, la planificación de proyectos de puesta en valor de los hallazgos arqueológicos, así como a la comunicación pública de la disciplina arqueológica en diferentes medios de comunicación y en una exhibición museográfica.This work relates the archaeological and paleontological rescue tasks in Mitre Street, city of San Carlos de Bariloche, carried on in 2016 at the request of the Municipality Environment Sub-Secretary. Thus, an interagency project of archaeologists, historians, geologists, palaeontologists and museologists was formed; whose participation was only possible once the works began, without being able to carry out studies or preventive recommendations to mitigate damage. The tasks focused on the monitoring of the infrastructure-work, rescue of archaeological findings and geological and paleontological sampling. An intervention protocol was generated to accompany the construction company in the monitoring and to mitigate the potential negative impacts on potential archaeological and paleontological findings that may appear; as well as to strengthen their assessment. The excavations on Mitre Street produced an important corpus of information about the geology, as well as the history of the city, highlighting the garbage well found in Mitre 50. Finally, the importance of these works is also related to the generation of different public policy instruments, projects that valorize the archaeological heritage, as well as public communication of discipline in different media and in a museum exhibition.Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Fernandez Do Rio, Solange Cinthia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150510Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia; Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin; Práctica Arqueológica; 2; 2; 4-2019; 13-342618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:44.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
title |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
spellingShingle |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica Bianchi Villelli, Marcia Eliana ARQUEOLOGÍA DE RESCATE INTERDISCIPLINA 1880/1920 POLÍTICAS PÚBLICAS. BARILOCHE |
title_short |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
title_full |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
title_fullStr |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
title_full_unstemmed |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
title_sort |
Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana Fernandez Do Rio, Solange Cinthia |
author |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana Fernandez Do Rio, Solange Cinthia |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Do Rio, Solange Cinthia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA DE RESCATE INTERDISCIPLINA 1880/1920 POLÍTICAS PÚBLICAS. BARILOCHE |
topic |
ARQUEOLOGÍA DE RESCATE INTERDISCIPLINA 1880/1920 POLÍTICAS PÚBLICAS. BARILOCHE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se relatan las tareas de rescate arqueológico y paleontológico realizadas en la Calle Mitre de San Carlos de Bariloche (Rio Negro). En el año 2016, como consecuencia de nuestra inquietud, el municipio solicita al Museo de la Patagonia la intervención de profesionales para tareas de seguimiento de obra, no contempladas originalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Así, se conformó un proyecto interinstitucional de arqueólogos, historiadores, geólogos, paleontólogos y museólogos cuya participación sólo fue posible una vez comenzada la obra. El trabajo se centró en el seguimiento de obra, rescate de hallazgos arqueológicos y muestreos geológicos y paleontológicos; a su vez, a partir de la generación de un protocolo de intervención se acompañó a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactos negativos sobre los potenciales hallazgos que pudieran aparecer. Las excavaciones en la calle Mitre produjeron mucha información sobre la geomorfología, así como de la historia de la ciudad, destacándose el pozo de basura encontrado en Mitre 50. Finalmente, se señala la importancia de estos trabajos respecto a la generación de diferentes instrumentos de políticas públicas, la planificación de proyectos de puesta en valor de los hallazgos arqueológicos, así como a la comunicación pública de la disciplina arqueológica en diferentes medios de comunicación y en una exhibición museográfica. This work relates the archaeological and paleontological rescue tasks in Mitre Street, city of San Carlos de Bariloche, carried on in 2016 at the request of the Municipality Environment Sub-Secretary. Thus, an interagency project of archaeologists, historians, geologists, palaeontologists and museologists was formed; whose participation was only possible once the works began, without being able to carry out studies or preventive recommendations to mitigate damage. The tasks focused on the monitoring of the infrastructure-work, rescue of archaeological findings and geological and paleontological sampling. An intervention protocol was generated to accompany the construction company in the monitoring and to mitigate the potential negative impacts on potential archaeological and paleontological findings that may appear; as well as to strengthen their assessment. The excavations on Mitre Street produced an important corpus of information about the geology, as well as the history of the city, highlighting the garbage well found in Mitre 50. Finally, the importance of these works is also related to the generation of different public policy instruments, projects that valorize the archaeological heritage, as well as public communication of discipline in different media and in a museum exhibition. Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Fernandez Do Rio, Solange Cinthia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se relatan las tareas de rescate arqueológico y paleontológico realizadas en la Calle Mitre de San Carlos de Bariloche (Rio Negro). En el año 2016, como consecuencia de nuestra inquietud, el municipio solicita al Museo de la Patagonia la intervención de profesionales para tareas de seguimiento de obra, no contempladas originalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Así, se conformó un proyecto interinstitucional de arqueólogos, historiadores, geólogos, paleontólogos y museólogos cuya participación sólo fue posible una vez comenzada la obra. El trabajo se centró en el seguimiento de obra, rescate de hallazgos arqueológicos y muestreos geológicos y paleontológicos; a su vez, a partir de la generación de un protocolo de intervención se acompañó a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactos negativos sobre los potenciales hallazgos que pudieran aparecer. Las excavaciones en la calle Mitre produjeron mucha información sobre la geomorfología, así como de la historia de la ciudad, destacándose el pozo de basura encontrado en Mitre 50. Finalmente, se señala la importancia de estos trabajos respecto a la generación de diferentes instrumentos de políticas públicas, la planificación de proyectos de puesta en valor de los hallazgos arqueológicos, así como a la comunicación pública de la disciplina arqueológica en diferentes medios de comunicación y en una exhibición museográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150510 Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia; Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin; Práctica Arqueológica; 2; 2; 4-2019; 13-34 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150510 |
identifier_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia; Arqueología de rescate en Bariloche: Límites y posibilidades en la práctica arqueológica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin; Práctica Arqueológica; 2; 2; 4-2019; 13-34 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentin |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077966450688 |
score |
13.070432 |