Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable

Autores
Savarese, Mariana; Colino, Evelyn del Valle
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Colino, Evelyn del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
La presente ponencia busca compartir los avances de mi tesis doctoral sobre el caso del destino turístico San Carlos de Bariloche y la posibilidad de reconvertirse en un destino sustentable en dialogo con el desarrollo territorial. Como consecuencia de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, por la propagación en el mundo del virus SARS- Cov-2, se paraliza la movilidad de pasajeros a nivel mundial, y por ende la demanda de productos y servicios turísticos. Este fenómeno mundial disruptivo que frenó al turismo y con él al desplazamiento de personas, ha cambiado el fundamento natural del mismo, por lo que pensar cómo nuestra ciudad puede recuperarse en forma sustentable, es el gran desafío que se plantea, teniendo en cuenta que el turismo en el mundo y en San Carlos de Bariloche, en particular, es un gran generador de empleo (Pantano, Savarese, 2015) (Kozulj, 2016). Con este fin se estudiarán los indicadores de sustentabilidad propuesto por la OMT, entendiendo que los indicadores pueden tener una influencia determinante en el desarrollo del turismo sustentable a partir de 3 formas principales: la información que generan, las movilizaciones que crean y las acciones que promueven. A su vez los indicadores de sustentabilidad deben estar en concordancia con el enfoque de desarrollo territorial, fundamentalmente en una ciudad como Bariloche que ha sido fuertemente impactada por la pandemia (Niembro et al., 2021). El aporte del desarrollo territorial debe ser capaz de vincular iniciativas y sectores, a fin de lograr mejores resultados en los diferentes ámbitos territoriales, y recoger esos aprendizajes para la mejora de otros procesos (Costamagna, Perez Rossi, 2015). Como diseño de la investigación, se propone una investigación de tipo exploratoria y descriptiva. En la misma se combinarán el método cuantitativo y el cualitativo, en un diseño multimodal en fases, pudiendo de esta forma estudiar la complejidad que posee el objeto de estudio y los actores involucrados en el mismo.
Materia
Ciencias Sociales
Turismo
Desarrollo Territorial
San Carlos de Bariloche
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8888

id RIDUNRN_11e001d613c00697ebbc89bda67d7bfb
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8888
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentableSavarese, MarianaColino, Evelyn del ValleCiencias SocialesTurismoDesarrollo TerritorialSan Carlos de BarilocheCiencias SocialesFil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.Fil: Colino, Evelyn del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.La presente ponencia busca compartir los avances de mi tesis doctoral sobre el caso del destino turístico San Carlos de Bariloche y la posibilidad de reconvertirse en un destino sustentable en dialogo con el desarrollo territorial. Como consecuencia de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, por la propagación en el mundo del virus SARS- Cov-2, se paraliza la movilidad de pasajeros a nivel mundial, y por ende la demanda de productos y servicios turísticos. Este fenómeno mundial disruptivo que frenó al turismo y con él al desplazamiento de personas, ha cambiado el fundamento natural del mismo, por lo que pensar cómo nuestra ciudad puede recuperarse en forma sustentable, es el gran desafío que se plantea, teniendo en cuenta que el turismo en el mundo y en San Carlos de Bariloche, en particular, es un gran generador de empleo (Pantano, Savarese, 2015) (Kozulj, 2016). Con este fin se estudiarán los indicadores de sustentabilidad propuesto por la OMT, entendiendo que los indicadores pueden tener una influencia determinante en el desarrollo del turismo sustentable a partir de 3 formas principales: la información que generan, las movilizaciones que crean y las acciones que promueven. A su vez los indicadores de sustentabilidad deben estar en concordancia con el enfoque de desarrollo territorial, fundamentalmente en una ciudad como Bariloche que ha sido fuertemente impactada por la pandemia (Niembro et al., 2021). El aporte del desarrollo territorial debe ser capaz de vincular iniciativas y sectores, a fin de lograr mejores resultados en los diferentes ámbitos territoriales, y recoger esos aprendizajes para la mejora de otros procesos (Costamagna, Perez Rossi, 2015). Como diseño de la investigación, se propone una investigación de tipo exploratoria y descriptiva. En la misma se combinarán el método cuantitativo y el cualitativo, en un diseño multimodal en fases, pudiendo de esta forma estudiar la complejidad que posee el objeto de estudio y los actores involucrados en el mismo.2022-05-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://deya.unq.edu.ar/2022/05/congreso-nacional-de-desarrollo-territorial/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8888spa3° Congreso Nacional de Desarrollo Territorial. La redefinición del Desarrollo Territorial como producto de las transformaciones en el contexto mundial y argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8888instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:22.345RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
title Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
spellingShingle Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
Savarese, Mariana
Ciencias Sociales
Turismo
Desarrollo Territorial
San Carlos de Bariloche
Ciencias Sociales
title_short Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
title_full Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
title_fullStr Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
title_full_unstemmed Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
title_sort Turismo y Desarrollo territorial en San Carlos de Bariloche, desde una visión sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Savarese, Mariana
Colino, Evelyn del Valle
author Savarese, Mariana
author_facet Savarese, Mariana
Colino, Evelyn del Valle
author_role author
author2 Colino, Evelyn del Valle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Turismo
Desarrollo Territorial
San Carlos de Bariloche
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Turismo
Desarrollo Territorial
San Carlos de Bariloche
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Colino, Evelyn del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
La presente ponencia busca compartir los avances de mi tesis doctoral sobre el caso del destino turístico San Carlos de Bariloche y la posibilidad de reconvertirse en un destino sustentable en dialogo con el desarrollo territorial. Como consecuencia de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, por la propagación en el mundo del virus SARS- Cov-2, se paraliza la movilidad de pasajeros a nivel mundial, y por ende la demanda de productos y servicios turísticos. Este fenómeno mundial disruptivo que frenó al turismo y con él al desplazamiento de personas, ha cambiado el fundamento natural del mismo, por lo que pensar cómo nuestra ciudad puede recuperarse en forma sustentable, es el gran desafío que se plantea, teniendo en cuenta que el turismo en el mundo y en San Carlos de Bariloche, en particular, es un gran generador de empleo (Pantano, Savarese, 2015) (Kozulj, 2016). Con este fin se estudiarán los indicadores de sustentabilidad propuesto por la OMT, entendiendo que los indicadores pueden tener una influencia determinante en el desarrollo del turismo sustentable a partir de 3 formas principales: la información que generan, las movilizaciones que crean y las acciones que promueven. A su vez los indicadores de sustentabilidad deben estar en concordancia con el enfoque de desarrollo territorial, fundamentalmente en una ciudad como Bariloche que ha sido fuertemente impactada por la pandemia (Niembro et al., 2021). El aporte del desarrollo territorial debe ser capaz de vincular iniciativas y sectores, a fin de lograr mejores resultados en los diferentes ámbitos territoriales, y recoger esos aprendizajes para la mejora de otros procesos (Costamagna, Perez Rossi, 2015). Como diseño de la investigación, se propone una investigación de tipo exploratoria y descriptiva. En la misma se combinarán el método cuantitativo y el cualitativo, en un diseño multimodal en fases, pudiendo de esta forma estudiar la complejidad que posee el objeto de estudio y los actores involucrados en el mismo.
description Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://deya.unq.edu.ar/2022/05/congreso-nacional-de-desarrollo-territorial/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8888
url https://deya.unq.edu.ar/2022/05/congreso-nacional-de-desarrollo-territorial/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3° Congreso Nacional de Desarrollo Territorial. La redefinición del Desarrollo Territorial como producto de las transformaciones en el contexto mundial y argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621620930412544
score 12.559606