La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico
- Autores
- Torres, Pablo R.; Perez-Tort, Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Torres Pablo R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
Fil: Perez-Tort, Gabriela. UBA. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la mayoría de los centros académicos de veterinaria del país, la asignatura “Enfermedades Parasitarias” se enseña teniendo como centro, foco o punto de partida al parásito. Aquí se presenta una propuesta metodológica diferente y consiste en partir desde los aspectos clínicos y epidemiológicos básicos de la enfermedad, es decir, los signos y síntomas y desde allí llegar al agente o al diagnóstico. Si bien la forma de estudio tradicional aparenta ser la más “ordenada” o “lógica” cuando el alumno debe estudiar las clínicas, o más aún, cuando el profesional o alumno avanzado se enfrenta con el caso clínico, se encuentra con la dificultad de asociar a los signos y síntomas que observa en un animal con la potencial presencia de un parásito siendo que muchas veces el causante de dichos signos o síntomas son provocadas por formas inmaduras y no por el parásito adulto. El abordaje desde el punto de vista clínico demostró ser más motivador para el alumno aunque más demandante en cuanto a sus conocimientos previos y en cuanto a la experiencia y conocimientos clínicos por parte del docente. Los resultados de la encuesta oficial de la Universidad a los alumnos respaldaron la propuesta. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enseñanza
Enfermedades Parasitarias
Veterinaria
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0d1f749b07e4f4c7774f22ab7f7b8b8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2288 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje ClínicoTorres, Pablo R.Perez-Tort, GabrielaCiencias VeterinariasEnseñanzaEnfermedades ParasitariasVeterinariaCiencias VeterinariasFil: Torres Pablo R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.Fil: Perez-Tort, Gabriela. UBA. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la mayoría de los centros académicos de veterinaria del país, la asignatura “Enfermedades Parasitarias” se enseña teniendo como centro, foco o punto de partida al parásito. Aquí se presenta una propuesta metodológica diferente y consiste en partir desde los aspectos clínicos y epidemiológicos básicos de la enfermedad, es decir, los signos y síntomas y desde allí llegar al agente o al diagnóstico. Si bien la forma de estudio tradicional aparenta ser la más “ordenada” o “lógica” cuando el alumno debe estudiar las clínicas, o más aún, cuando el profesional o alumno avanzado se enfrenta con el caso clínico, se encuentra con la dificultad de asociar a los signos y síntomas que observa en un animal con la potencial presencia de un parásito siendo que muchas veces el causante de dichos signos o síntomas son provocadas por formas inmaduras y no por el parásito adulto. El abordaje desde el punto de vista clínico demostró ser más motivador para el alumno aunque más demandante en cuanto a sus conocimientos previos y en cuanto a la experiencia y conocimientos clínicos por parte del docente. Los resultados de la encuesta oficial de la Universidad a los alumnos respaldaron la propuesta.2016-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2288spaVI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuariasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2288instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:48.648RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
title |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
spellingShingle |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico Torres, Pablo R. Ciencias Veterinarias Enseñanza Enfermedades Parasitarias Veterinaria Ciencias Veterinarias |
title_short |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
title_full |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
title_fullStr |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
title_full_unstemmed |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
title_sort |
La Enseñanza de la Materia Enfermedades Parasitarias en Medicina Veterinaria desde un Abordaje Clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Pablo R. Perez-Tort, Gabriela |
author |
Torres, Pablo R. |
author_facet |
Torres, Pablo R. Perez-Tort, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Perez-Tort, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enseñanza Enfermedades Parasitarias Veterinaria Ciencias Veterinarias |
topic |
Ciencias Veterinarias Enseñanza Enfermedades Parasitarias Veterinaria Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres Pablo R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. Fil: Perez-Tort, Gabriela. UBA. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la mayoría de los centros académicos de veterinaria del país, la asignatura “Enfermedades Parasitarias” se enseña teniendo como centro, foco o punto de partida al parásito. Aquí se presenta una propuesta metodológica diferente y consiste en partir desde los aspectos clínicos y epidemiológicos básicos de la enfermedad, es decir, los signos y síntomas y desde allí llegar al agente o al diagnóstico. Si bien la forma de estudio tradicional aparenta ser la más “ordenada” o “lógica” cuando el alumno debe estudiar las clínicas, o más aún, cuando el profesional o alumno avanzado se enfrenta con el caso clínico, se encuentra con la dificultad de asociar a los signos y síntomas que observa en un animal con la potencial presencia de un parásito siendo que muchas veces el causante de dichos signos o síntomas son provocadas por formas inmaduras y no por el parásito adulto. El abordaje desde el punto de vista clínico demostró ser más motivador para el alumno aunque más demandante en cuanto a sus conocimientos previos y en cuanto a la experiencia y conocimientos clínicos por parte del docente. Los resultados de la encuesta oficial de la Universidad a los alumnos respaldaron la propuesta. |
description |
Fil: Torres Pablo R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2288 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344110053130240 |
score |
12.623145 |