Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia
- Autores
- Isidori, Julia Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina.
Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Jornadas Internacionales de Hermenéutica ISBN 978-987-27903-6-3
El ejercicio hermenéutico ante las obras de arte varía sus requerimientos según el paradigma bajo el que estas fueron producidas. La presente investigación indagará la discursividad como uno de los códigos que estructuran al arte contemporáneo, y su presencia en las instancias de interpretación de las obras. Para ello, partiremos de la observación de las bases de la Bienal de Arte Contemporáneo de Neuquén, un evento regional del interior del país que lleva tres ediciones. El análisis permitirá señalar dos instancias hermenéuticas del arte contemporáneo: la producción —ligada al proceso de la invitación o la convocatoria— y la exhibición. Se mostrará que entre ellas varía la presencia de elementos lingüísticos, siendo pregnante en la primera y casi inexistente en la segunda. El resultado, observaremos, es un extraño circuito en que las obras son admitidas, promovidas o invitadas a exhibirse gracias a las extensas líneas de texto de sus memorias descriptivas, pero que, en la exposición al público, todo ese texto suele ser omitido. Esta paradoja que pone de manifiesto el evento Neuquino es recurrente en gran parte del ámbito artístico de hoy. Por ello, a partir de este caso de estudio se establecerán algunas conexiones con acontecimientos de mayor alcance geográfico que manifiesten la inequidad de la práctica hermenéutica entre quienes transitan habitualmente el circuito de exhibición de arte y quienes participan en él de forma eventual. Como consecuencia de esta diferencia de herramientas entre sectores, se observará que el arte contemporáneo se presenta ante algunes como una experiencia racional, clara y verbalizable, mientras que para otres, como un velo, una incógnita, o un misterio. - Materia
-
Teoría y Crítica del Arte
Posvisualidad
Arte Contemporáneo
Interpretación
Teoría y Crítica del Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0b35dcda1fa7d2ec7d92ac05d265d317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4091 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragiaIsidori, Julia VictoriaTeoría y Crítica del ArtePosvisualidadArte ContemporáneoInterpretaciónTeoría y Crítica del ArteFil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina.Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVI Jornadas Internacionales de Hermenéutica ISBN 978-987-27903-6-3El ejercicio hermenéutico ante las obras de arte varía sus requerimientos según el paradigma bajo el que estas fueron producidas. La presente investigación indagará la discursividad como uno de los códigos que estructuran al arte contemporáneo, y su presencia en las instancias de interpretación de las obras. Para ello, partiremos de la observación de las bases de la Bienal de Arte Contemporáneo de Neuquén, un evento regional del interior del país que lleva tres ediciones. El análisis permitirá señalar dos instancias hermenéuticas del arte contemporáneo: la producción —ligada al proceso de la invitación o la convocatoria— y la exhibición. Se mostrará que entre ellas varía la presencia de elementos lingüísticos, siendo pregnante en la primera y casi inexistente en la segunda. El resultado, observaremos, es un extraño circuito en que las obras son admitidas, promovidas o invitadas a exhibirse gracias a las extensas líneas de texto de sus memorias descriptivas, pero que, en la exposición al público, todo ese texto suele ser omitido. Esta paradoja que pone de manifiesto el evento Neuquino es recurrente en gran parte del ámbito artístico de hoy. Por ello, a partir de este caso de estudio se establecerán algunas conexiones con acontecimientos de mayor alcance geográfico que manifiesten la inequidad de la práctica hermenéutica entre quienes transitan habitualmente el circuito de exhibición de arte y quienes participan en él de forma eventual. Como consecuencia de esta diferencia de herramientas entre sectores, se observará que el arte contemporáneo se presenta ante algunes como una experiencia racional, clara y verbalizable, mientras que para otres, como un velo, una incógnita, o un misterio.2019-12-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://proyectohermeneutica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/31/2020/01/Actas-VI-Jornadas-Internacionales-de-Hermen%C3%A9utica.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4091spahttp://proyectohermeneutica.sociales.uba.ar/category/jornadasvi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4091instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:58.986RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
title |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
spellingShingle |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia Isidori, Julia Victoria Teoría y Crítica del Arte Posvisualidad Arte Contemporáneo Interpretación Teoría y Crítica del Arte |
title_short |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
title_full |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
title_fullStr |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
title_full_unstemmed |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
title_sort |
Mutismo selectivo. El arte contemporáneo entre el silencio y la verborragia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isidori, Julia Victoria |
author |
Isidori, Julia Victoria |
author_facet |
Isidori, Julia Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría y Crítica del Arte Posvisualidad Arte Contemporáneo Interpretación Teoría y Crítica del Arte |
topic |
Teoría y Crítica del Arte Posvisualidad Arte Contemporáneo Interpretación Teoría y Crítica del Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina. Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina VI Jornadas Internacionales de Hermenéutica ISBN 978-987-27903-6-3 El ejercicio hermenéutico ante las obras de arte varía sus requerimientos según el paradigma bajo el que estas fueron producidas. La presente investigación indagará la discursividad como uno de los códigos que estructuran al arte contemporáneo, y su presencia en las instancias de interpretación de las obras. Para ello, partiremos de la observación de las bases de la Bienal de Arte Contemporáneo de Neuquén, un evento regional del interior del país que lleva tres ediciones. El análisis permitirá señalar dos instancias hermenéuticas del arte contemporáneo: la producción —ligada al proceso de la invitación o la convocatoria— y la exhibición. Se mostrará que entre ellas varía la presencia de elementos lingüísticos, siendo pregnante en la primera y casi inexistente en la segunda. El resultado, observaremos, es un extraño circuito en que las obras son admitidas, promovidas o invitadas a exhibirse gracias a las extensas líneas de texto de sus memorias descriptivas, pero que, en la exposición al público, todo ese texto suele ser omitido. Esta paradoja que pone de manifiesto el evento Neuquino es recurrente en gran parte del ámbito artístico de hoy. Por ello, a partir de este caso de estudio se establecerán algunas conexiones con acontecimientos de mayor alcance geográfico que manifiesten la inequidad de la práctica hermenéutica entre quienes transitan habitualmente el circuito de exhibición de arte y quienes participan en él de forma eventual. Como consecuencia de esta diferencia de herramientas entre sectores, se observará que el arte contemporáneo se presenta ante algunes como una experiencia racional, clara y verbalizable, mientras que para otres, como un velo, una incógnita, o un misterio. |
description |
Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://proyectohermeneutica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/31/2020/01/Actas-VI-Jornadas-Internacionales-de-Hermen%C3%A9utica.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4091 |
url |
http://proyectohermeneutica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/31/2020/01/Actas-VI-Jornadas-Internacionales-de-Hermen%C3%A9utica.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://proyectohermeneutica.sociales.uba.ar/category/jornadasvi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145924965859328 |
score |
12.711113 |