Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina

Autores
Candia Halupczok, David Javier; Gualde, Soledad; Sánchez, María Lidia; de Valais, Silvina; Apesteguía, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Candia Halupczok, David Javier. FONCyT-Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Gualde, Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Sánchez, María Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Apesteguía, Sebastián. CONICET-Fundación Félix de Azara, Universidad Maimónides; Argentina.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
El área abarca las localidades de “Aguada del Toro”, “Cañón de La Buitrera” y “Cerro Policía”, ubicadas en el departamento de El Cuy, centro de la provincia de Río Negro, Argentina. Allí afloran depósitos eólicos, fluviales, lacustres y volcaniclásticos pertenecientes al tramo medio superior de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), unidad basal del Subgrupo Río Limay. Durante el Cenomaniano, se desarrolló en el borde oriental de Cuenca Neuquina un extenso desierto (denominado Kokorkom), producto de la aridización del interior continental del Gondwana. En areniscas y limolitas de planicie de inundación se hallaron nueve estructuras de origen biológico. Las mismas son ovoides, elongadas, con sus extremos redondeados o con uno de ellos truncado. En el plano estratal están dispersas y orientadas al azar, aisladas entre sí. Estos ejemplares presentan una longitud que varía entre 25 mm y 47 mm de longitud y de 15 a 19 mm de ancho y podrían ser asignadas a capullos de insectos. La pared de los capullos tiene un espesor promedio de 0,5 mm, de textura más fina que la matriz que rellena a los capullos y la roca circundante. En los especímenes mejor preservados se observan sobre la superficie lóbulos de bajo relieve, resultado de la intersección de crestas dispuestas en un arreglo doble helicoidal. Estas características permiten sugerir que los productores habrían sido avispas, de comportamiento solitario. Su presencia sugiere la agradación episódica en la planicie de inundación bajo condiciones climáticas con una marcada estacionalidad durante el Cenomaniano.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Hallazgos
Capullos de Avispas
Formación Candeleros
La Buitrera
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6002

id RIDUNRN_0ad6bd0f598b0730b778e43c27d64dc7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6002
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia ArgentinaCandia Halupczok, David JavierGualde, SoledadSánchez, María Lidiade Valais, SilvinaApesteguía, SebastiánCiencias Exactas y NaturalesHallazgosCapullos de AvispasFormación CandelerosLa BuitreraCiencias Exactas y NaturalesFil: Candia Halupczok, David Javier. FONCyT-Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Gualde, Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Sánchez, María Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Apesteguía, Sebastián. CONICET-Fundación Félix de Azara, Universidad Maimónides; Argentina.Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.El área abarca las localidades de “Aguada del Toro”, “Cañón de La Buitrera” y “Cerro Policía”, ubicadas en el departamento de El Cuy, centro de la provincia de Río Negro, Argentina. Allí afloran depósitos eólicos, fluviales, lacustres y volcaniclásticos pertenecientes al tramo medio superior de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), unidad basal del Subgrupo Río Limay. Durante el Cenomaniano, se desarrolló en el borde oriental de Cuenca Neuquina un extenso desierto (denominado Kokorkom), producto de la aridización del interior continental del Gondwana. En areniscas y limolitas de planicie de inundación se hallaron nueve estructuras de origen biológico. Las mismas son ovoides, elongadas, con sus extremos redondeados o con uno de ellos truncado. En el plano estratal están dispersas y orientadas al azar, aisladas entre sí. Estos ejemplares presentan una longitud que varía entre 25 mm y 47 mm de longitud y de 15 a 19 mm de ancho y podrían ser asignadas a capullos de insectos. La pared de los capullos tiene un espesor promedio de 0,5 mm, de textura más fina que la matriz que rellena a los capullos y la roca circundante. En los especímenes mejor preservados se observan sobre la superficie lóbulos de bajo relieve, resultado de la intersección de crestas dispuestas en un arreglo doble helicoidal. Estas características permiten sugerir que los productores habrían sido avispas, de comportamiento solitario. Su presencia sugiere la agradación episódica en la planicie de inundación bajo condiciones climáticas con una marcada estacionalidad durante el Cenomaniano.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6002spaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6002instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.87RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
title Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
spellingShingle Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
Candia Halupczok, David Javier
Ciencias Exactas y Naturales
Hallazgos
Capullos de Avispas
Formación Candeleros
La Buitrera
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
title_full Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
title_fullStr Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
title_sort Hallazgos de posibles capullos de avispas en depósitos de la Formación Candeleros (Cretácico Superior) en el área de La Buitrera, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Candia Halupczok, David Javier
Gualde, Soledad
Sánchez, María Lidia
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
author Candia Halupczok, David Javier
author_facet Candia Halupczok, David Javier
Gualde, Soledad
Sánchez, María Lidia
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
author_role author
author2 Gualde, Soledad
Sánchez, María Lidia
de Valais, Silvina
Apesteguía, Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Hallazgos
Capullos de Avispas
Formación Candeleros
La Buitrera
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Hallazgos
Capullos de Avispas
Formación Candeleros
La Buitrera
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Candia Halupczok, David Javier. FONCyT-Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Gualde, Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Sánchez, María Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Apesteguía, Sebastián. CONICET-Fundación Félix de Azara, Universidad Maimónides; Argentina.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
El área abarca las localidades de “Aguada del Toro”, “Cañón de La Buitrera” y “Cerro Policía”, ubicadas en el departamento de El Cuy, centro de la provincia de Río Negro, Argentina. Allí afloran depósitos eólicos, fluviales, lacustres y volcaniclásticos pertenecientes al tramo medio superior de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), unidad basal del Subgrupo Río Limay. Durante el Cenomaniano, se desarrolló en el borde oriental de Cuenca Neuquina un extenso desierto (denominado Kokorkom), producto de la aridización del interior continental del Gondwana. En areniscas y limolitas de planicie de inundación se hallaron nueve estructuras de origen biológico. Las mismas son ovoides, elongadas, con sus extremos redondeados o con uno de ellos truncado. En el plano estratal están dispersas y orientadas al azar, aisladas entre sí. Estos ejemplares presentan una longitud que varía entre 25 mm y 47 mm de longitud y de 15 a 19 mm de ancho y podrían ser asignadas a capullos de insectos. La pared de los capullos tiene un espesor promedio de 0,5 mm, de textura más fina que la matriz que rellena a los capullos y la roca circundante. En los especímenes mejor preservados se observan sobre la superficie lóbulos de bajo relieve, resultado de la intersección de crestas dispuestas en un arreglo doble helicoidal. Estas características permiten sugerir que los productores habrían sido avispas, de comportamiento solitario. Su presencia sugiere la agradación episódica en la planicie de inundación bajo condiciones climáticas con una marcada estacionalidad durante el Cenomaniano.
description Fil: Candia Halupczok, David Javier. FONCyT-Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6002
url https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598589452288
score 12.559606