Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro)
- Autores
- Fernández, Mariela S.; Cruzado Caballero, Penélope; Méndez, Ariel H.; Salgado, Leonardo; Garrido, Alberto C.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCO); Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Mendez, Ariel H. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (CCT CONICET -CENPAT); Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En las últimas décadas se han registrado varios sitios con cáscaras, huevos, y nidos de dinosaurios en los bajos interiores de la provincia de Río Negro. En 2018 fueron hallados dos grupos de huevos en la localidad de Bajo Trapalcó (Río Negro). Los huevos se localizan en el yacimiento Garrido Inferior cerca del Puesto González (equivalente a los yacimientos con huevos presentes en Bajo de Santa Rosa). Los sedimentos del nivel son limolitas friables gris verdosas desarrolladas en el tramo superior del miembro medio de la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). Ambos grupos de huevos se disponen en un área común de 250x90cm. El grupo 1 posee un total de 16 huevos y ocupa un área de 120x90cm. A 70cm se encuentra el grupo 2 que posee 14 huevos dispuestos en un área de 90x90cm. En ambos casos se observan diferentes niveles de aposición de los huevos, el grupo 1 con 3 niveles y el grupo 2 con 4 niveles. Los huevos apilados, se disponen intercalados entre sí. Ambos grupos poseen huevos esféricos, de 19 a 22cm de diámetro, espesor de cáscara promedio de 4,5mm y ornamentación compactituberculata. Sus cáscaras son del tipo filiesferulítica, con canales de poro multicanaliculados y patrón de extinción en forma de abanico. Hasta el momento este tipo de cascara ha sido relacionada con saurópodos en base a la cercanía con restos óseos de este tipo de dinosaurios, pero hasta la fecha no han sido hallados restos embrionarios en su interior, por lo que su afinidad aún es incierta. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Nidada
Dinsoaurios
Formación Allen
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0a6ff657df7c4be6a4fc630f7b0bd699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3467 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro)33.as Jornadas argentinas de paleontología de vertebradosFernández, Mariela S.Cruzado Caballero, PenélopeMéndez, Ariel H.Salgado, LeonardoGarrido, Alberto C.Ciencias Exactas y NaturalesNidadaDinsoauriosFormación AllenCiencias Exactas y NaturalesFil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCO); ArgentinaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Mendez, Ariel H. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (CCT CONICET -CENPAT); ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn las últimas décadas se han registrado varios sitios con cáscaras, huevos, y nidos de dinosaurios en los bajos interiores de la provincia de Río Negro. En 2018 fueron hallados dos grupos de huevos en la localidad de Bajo Trapalcó (Río Negro). Los huevos se localizan en el yacimiento Garrido Inferior cerca del Puesto González (equivalente a los yacimientos con huevos presentes en Bajo de Santa Rosa). Los sedimentos del nivel son limolitas friables gris verdosas desarrolladas en el tramo superior del miembro medio de la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). Ambos grupos de huevos se disponen en un área común de 250x90cm. El grupo 1 posee un total de 16 huevos y ocupa un área de 120x90cm. A 70cm se encuentra el grupo 2 que posee 14 huevos dispuestos en un área de 90x90cm. En ambos casos se observan diferentes niveles de aposición de los huevos, el grupo 1 con 3 niveles y el grupo 2 con 4 niveles. Los huevos apilados, se disponen intercalados entre sí. Ambos grupos poseen huevos esféricos, de 19 a 22cm de diámetro, espesor de cáscara promedio de 4,5mm y ornamentación compactituberculata. Sus cáscaras son del tipo filiesferulítica, con canales de poro multicanaliculados y patrón de extinción en forma de abanico. Hasta el momento este tipo de cascara ha sido relacionada con saurópodos en base a la cercanía con restos óseos de este tipo de dinosaurios, pero hasta la fecha no han sido hallados restos embrionarios en su interior, por lo que su afinidad aún es incierta.2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3467spa33.as Jornadas argentinas de paleontología de vertebradosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3467instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:58.18RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) 33.as Jornadas argentinas de paleontología de vertebrados |
title |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
spellingShingle |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) Fernández, Mariela S. Ciencias Exactas y Naturales Nidada Dinsoaurios Formación Allen Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
title_full |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
title_fullStr |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
title_full_unstemmed |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
title_sort |
Nuevo sitio con agrupaciones de huevos faveoloolitos en el cretácico superior de bajo Trapalcó (Formación Allen, provincia de Río Negro) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariela S. Cruzado Caballero, Penélope Méndez, Ariel H. Salgado, Leonardo Garrido, Alberto C. |
author |
Fernández, Mariela S. |
author_facet |
Fernández, Mariela S. Cruzado Caballero, Penélope Méndez, Ariel H. Salgado, Leonardo Garrido, Alberto C. |
author_role |
author |
author2 |
Cruzado Caballero, Penélope Méndez, Ariel H. Salgado, Leonardo Garrido, Alberto C. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Nidada Dinsoaurios Formación Allen Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Nidada Dinsoaurios Formación Allen Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCO); Argentina Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Mendez, Ariel H. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (CCT CONICET -CENPAT); Argentina Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina En las últimas décadas se han registrado varios sitios con cáscaras, huevos, y nidos de dinosaurios en los bajos interiores de la provincia de Río Negro. En 2018 fueron hallados dos grupos de huevos en la localidad de Bajo Trapalcó (Río Negro). Los huevos se localizan en el yacimiento Garrido Inferior cerca del Puesto González (equivalente a los yacimientos con huevos presentes en Bajo de Santa Rosa). Los sedimentos del nivel son limolitas friables gris verdosas desarrolladas en el tramo superior del miembro medio de la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). Ambos grupos de huevos se disponen en un área común de 250x90cm. El grupo 1 posee un total de 16 huevos y ocupa un área de 120x90cm. A 70cm se encuentra el grupo 2 que posee 14 huevos dispuestos en un área de 90x90cm. En ambos casos se observan diferentes niveles de aposición de los huevos, el grupo 1 con 3 niveles y el grupo 2 con 4 niveles. Los huevos apilados, se disponen intercalados entre sí. Ambos grupos poseen huevos esféricos, de 19 a 22cm de diámetro, espesor de cáscara promedio de 4,5mm y ornamentación compactituberculata. Sus cáscaras son del tipo filiesferulítica, con canales de poro multicanaliculados y patrón de extinción en forma de abanico. Hasta el momento este tipo de cascara ha sido relacionada con saurópodos en base a la cercanía con restos óseos de este tipo de dinosaurios, pero hasta la fecha no han sido hallados restos embrionarios en su interior, por lo que su afinidad aún es incierta. |
description |
Fil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCO); Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3467 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
33.as Jornadas argentinas de paleontología de vertebrados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145924489805824 |
score |
12.712165 |