Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina

Autores
Cruzado Caballero, Penélope; Barrios, Francisco; Fernández, Mareila s.; De la Fuente, Marcelo S.; Garrido, Alberto C.; Gasca, José M.; González Ruiz, Pablo; Lecuona, Agustina; Maniel, Ignacio J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Barrios, Francisco. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA - CONICET ); Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo S. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Garrido, Aalberto C. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: Gasca, José M. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: González Ruiz, Pablo. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Maniel, Ignacio J. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lecuona, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se presentan restos de macro y micro vertebrados fósiles provenientes de 42 nuevos sitios fosilíferos ubicados en los Bajos de Menucos y Trapalcó (Río Negro). Los sedimentos corresponden a la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). La serie está dominada por niveles de limos grisblanquecinos con intercalaciones de areniscas de grano fino y medio grueso, y algún nivel de grano grueso correspondientes a paleoambientes de un sistema sedimentario costero. Los restos hallados pertenecen a diversos grupos de vertebrados: dinosaurios saurópodos, posiblemente titanosaurios, hadrosáuridos y varios grupos de huevos de dinosaurios; plesiosaurios, serpientes, osteictios, aves? y al menos cinco taxones de tortugas, cuatro panquélidos y un meiolaniformes. Entre los restos de saurópodos hay un fragmento de diente, centros vertebrales, osteodermos, y fragmentos de fémures y húmeros. Entre los restos de hadrosáuridos hay un arco neural dorsal y varios centros vertebrales cervicales y caudales. Las agrupaciones de huevos estaban yuxtapuestas con un total de 44 huevos. Los materiales de plesiosaurios corresponden a vértebras y falanges, los de serpientes y osteictios son centros vertebrales, escamas y placas dentarias de estos últimos. Una falange ungueal correspondería a un pequeño terópodo aviano, o ave. Finalmente, las tortugas son las más abundantes y las únicas con restos craneanos, además de placas óseas de caparazones y plastrones, vértebras, fragmentos de cintura pélvica y miembros anteriores. La abundancia y diversidad registrada permitirá ampliar el conocimiento acerca de la composición faunística y la paleoecología durante fines del Cretácico en una región escasamente estudiada hasta la fecha.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Dinosurios
Formación Allen
Río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3468

id RIDUNRN_0785517e8058cb0bbf9143623ab98a6e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3468
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaCruzado Caballero, PenélopeBarrios, FranciscoFernández, Mareila s.De la Fuente, Marcelo S.Garrido, Alberto C.Gasca, José M.González Ruiz, PabloLecuona, AgustinaManiel, Ignacio J.Ciencias Exactas y NaturalesDinosuriosFormación AllenRío NegroCiencias Exactas y NaturalesFil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Barrios, Francisco. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; ArgentinaFil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA - CONICET ); ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo S. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; ArgentinaFil: Garrido, Aalberto C. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; ArgentinaFil: Gasca, José M. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; ArgentinaFil: González Ruiz, Pablo. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; ArgentinaFil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Maniel, Ignacio J. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; ArgentinaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lecuona, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSe presentan restos de macro y micro vertebrados fósiles provenientes de 42 nuevos sitios fosilíferos ubicados en los Bajos de Menucos y Trapalcó (Río Negro). Los sedimentos corresponden a la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). La serie está dominada por niveles de limos grisblanquecinos con intercalaciones de areniscas de grano fino y medio grueso, y algún nivel de grano grueso correspondientes a paleoambientes de un sistema sedimentario costero. Los restos hallados pertenecen a diversos grupos de vertebrados: dinosaurios saurópodos, posiblemente titanosaurios, hadrosáuridos y varios grupos de huevos de dinosaurios; plesiosaurios, serpientes, osteictios, aves? y al menos cinco taxones de tortugas, cuatro panquélidos y un meiolaniformes. Entre los restos de saurópodos hay un fragmento de diente, centros vertebrales, osteodermos, y fragmentos de fémures y húmeros. Entre los restos de hadrosáuridos hay un arco neural dorsal y varios centros vertebrales cervicales y caudales. Las agrupaciones de huevos estaban yuxtapuestas con un total de 44 huevos. Los materiales de plesiosaurios corresponden a vértebras y falanges, los de serpientes y osteictios son centros vertebrales, escamas y placas dentarias de estos últimos. Una falange ungueal correspondería a un pequeño terópodo aviano, o ave. Finalmente, las tortugas son las más abundantes y las únicas con restos craneanos, además de placas óseas de caparazones y plastrones, vértebras, fragmentos de cintura pélvica y miembros anteriores. La abundancia y diversidad registrada permitirá ampliar el conocimiento acerca de la composición faunística y la paleoecología durante fines del Cretácico en una región escasamente estudiada hasta la fecha.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3468instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:01.035RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
title Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
spellingShingle Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Cruzado Caballero, Penélope
Ciencias Exactas y Naturales
Dinosurios
Formación Allen
Río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
title_full Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
title_fullStr Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
title_full_unstemmed Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
title_sort Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cruzado Caballero, Penélope
Barrios, Francisco
Fernández, Mareila s.
De la Fuente, Marcelo S.
Garrido, Alberto C.
Gasca, José M.
González Ruiz, Pablo
Lecuona, Agustina
Maniel, Ignacio J.
author Cruzado Caballero, Penélope
author_facet Cruzado Caballero, Penélope
Barrios, Francisco
Fernández, Mareila s.
De la Fuente, Marcelo S.
Garrido, Alberto C.
Gasca, José M.
González Ruiz, Pablo
Lecuona, Agustina
Maniel, Ignacio J.
author_role author
author2 Barrios, Francisco
Fernández, Mareila s.
De la Fuente, Marcelo S.
Garrido, Alberto C.
Gasca, José M.
González Ruiz, Pablo
Lecuona, Agustina
Maniel, Ignacio J.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Dinosurios
Formación Allen
Río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Dinosurios
Formación Allen
Río Negro
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Barrios, Francisco. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: Fernández, Mariela S. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA - CONICET ); Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo S. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Garrido, Aalberto C. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: Gasca, José M. Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Dr Prof. Juan A. Olsacher’; Argentina
Fil: González Ruiz, Pablo. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Maniel, Ignacio J. Grupo Vinculado al IANIGLA-Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lecuona, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se presentan restos de macro y micro vertebrados fósiles provenientes de 42 nuevos sitios fosilíferos ubicados en los Bajos de Menucos y Trapalcó (Río Negro). Los sedimentos corresponden a la Formación Allen (Campaniano/Maastrichtiano). La serie está dominada por niveles de limos grisblanquecinos con intercalaciones de areniscas de grano fino y medio grueso, y algún nivel de grano grueso correspondientes a paleoambientes de un sistema sedimentario costero. Los restos hallados pertenecen a diversos grupos de vertebrados: dinosaurios saurópodos, posiblemente titanosaurios, hadrosáuridos y varios grupos de huevos de dinosaurios; plesiosaurios, serpientes, osteictios, aves? y al menos cinco taxones de tortugas, cuatro panquélidos y un meiolaniformes. Entre los restos de saurópodos hay un fragmento de diente, centros vertebrales, osteodermos, y fragmentos de fémures y húmeros. Entre los restos de hadrosáuridos hay un arco neural dorsal y varios centros vertebrales cervicales y caudales. Las agrupaciones de huevos estaban yuxtapuestas con un total de 44 huevos. Los materiales de plesiosaurios corresponden a vértebras y falanges, los de serpientes y osteictios son centros vertebrales, escamas y placas dentarias de estos últimos. Una falange ungueal correspondería a un pequeño terópodo aviano, o ave. Finalmente, las tortugas son las más abundantes y las únicas con restos craneanos, además de placas óseas de caparazones y plastrones, vértebras, fragmentos de cintura pélvica y miembros anteriores. La abundancia y diversidad registrada permitirá ampliar el conocimiento acerca de la composición faunística y la paleoecología durante fines del Cretácico en una región escasamente estudiada hasta la fecha.
description Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621607299973120
score 12.559606