Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones

Autores
Pierucci, Liliana Valeria; Murriello, Sandra Elena; Dobrée, Ignacio; Spera, Ailen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Spera, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Argentina y Chile tienen cientos de volcanes activos que integran el “Cinturón de Fuego del Pacífico” donde al menos unos 60 de ellos han tenido erupciones en tiempos históricos. Las poblaciones de Norpatagonia se han visto afectadas en las últimas décadas por la caída de cenizas para las que no estaban preparadas a pesar de estar ubicadas en áreas de peligro. Frente a estos acontecimientos nos preguntamos por las razones que incrementan la vulnerabilidad de las comunidades. Desde la perspectiva de la comunicación de riesgo, entendida como la estrategia comunicacional integral y planificada que acompaña a la gestión de riesgo, se intenta mitigar los efectos perjudiciales de un evento que pueda ser catalogado de desastre. Tres momentos son considerados fundamentales: la anticipación al evento, las comunicaciones en medio de la emergencia y las posteriores. Observamos que las recomendaciones para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones anclan en la necesidad de generar políticas públicas adecuadas, por ejemplo en lo atinente al ordenamiento territorial, en desarrollar un sistema coordinado de gestión del riesgo y en la generación de información veraz y pertinente. Sin embargo, nuestras investigaciones en áreas turísticas de Norpatagonia nos han permitido identificar algunos rasgos que incrementan la vulnerabilidad de las poblaciones que parecen no estar tenidos en cuenta: la invisibilización de los eventos volcánicos en los espacios educativos y de consolidación de la memoria oficial, la alta movilidad de la población, la valoración estética del paisaje cordillerano desvinculado de su origen y dinámica geomorfológica, la extranjerización del origen del riesgo ( “los volcanes son chilenos”), la representación audiovisual de erupciones en el cine mainstream asociadas a una tipología foránea de volcanes. Consideramos que es necesario mejorar la comunicación pública de riesgo basada en información científica local y fehaciente que considere las identidades culturales de las comunidades de la región.
Materia
Ciencias Sociales
Patagonia
Volcanismo
Memoria Social
Riesgo
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4877

id RIDUNRN_06e39ad40c5763bf1d009cdf630dc81e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4877
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representacionesPierucci, Liliana ValeriaMurriello, Sandra ElenaDobrée, IgnacioSpera, AilenCiencias SocialesPatagoniaVolcanismoMemoria SocialRiesgoCiencias SocialesFil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Spera, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaArgentina y Chile tienen cientos de volcanes activos que integran el “Cinturón de Fuego del Pacífico” donde al menos unos 60 de ellos han tenido erupciones en tiempos históricos. Las poblaciones de Norpatagonia se han visto afectadas en las últimas décadas por la caída de cenizas para las que no estaban preparadas a pesar de estar ubicadas en áreas de peligro. Frente a estos acontecimientos nos preguntamos por las razones que incrementan la vulnerabilidad de las comunidades. Desde la perspectiva de la comunicación de riesgo, entendida como la estrategia comunicacional integral y planificada que acompaña a la gestión de riesgo, se intenta mitigar los efectos perjudiciales de un evento que pueda ser catalogado de desastre. Tres momentos son considerados fundamentales: la anticipación al evento, las comunicaciones en medio de la emergencia y las posteriores. Observamos que las recomendaciones para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones anclan en la necesidad de generar políticas públicas adecuadas, por ejemplo en lo atinente al ordenamiento territorial, en desarrollar un sistema coordinado de gestión del riesgo y en la generación de información veraz y pertinente. Sin embargo, nuestras investigaciones en áreas turísticas de Norpatagonia nos han permitido identificar algunos rasgos que incrementan la vulnerabilidad de las poblaciones que parecen no estar tenidos en cuenta: la invisibilización de los eventos volcánicos en los espacios educativos y de consolidación de la memoria oficial, la alta movilidad de la población, la valoración estética del paisaje cordillerano desvinculado de su origen y dinámica geomorfológica, la extranjerización del origen del riesgo ( “los volcanes son chilenos”), la representación audiovisual de erupciones en el cine mainstream asociadas a una tipología foránea de volcanes. Consideramos que es necesario mejorar la comunicación pública de riesgo basada en información científica local y fehaciente que considere las identidades culturales de las comunidades de la región.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://copuci.files.wordpress.com/2020/03/compilacion_resumenes_copuci_2019_isbn.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4877spaVII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnologíahttps://copuci.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4877instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:22.426RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
title Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
spellingShingle Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
Pierucci, Liliana Valeria
Ciencias Sociales
Patagonia
Volcanismo
Memoria Social
Riesgo
Ciencias Sociales
title_short Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
title_full Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
title_fullStr Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
title_full_unstemmed Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
title_sort Prevención de riesgo volcánico en Norpatagonia: memorias, identidades y representaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Pierucci, Liliana Valeria
Murriello, Sandra Elena
Dobrée, Ignacio
Spera, Ailen
author Pierucci, Liliana Valeria
author_facet Pierucci, Liliana Valeria
Murriello, Sandra Elena
Dobrée, Ignacio
Spera, Ailen
author_role author
author2 Murriello, Sandra Elena
Dobrée, Ignacio
Spera, Ailen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Patagonia
Volcanismo
Memoria Social
Riesgo
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Patagonia
Volcanismo
Memoria Social
Riesgo
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Spera, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Argentina y Chile tienen cientos de volcanes activos que integran el “Cinturón de Fuego del Pacífico” donde al menos unos 60 de ellos han tenido erupciones en tiempos históricos. Las poblaciones de Norpatagonia se han visto afectadas en las últimas décadas por la caída de cenizas para las que no estaban preparadas a pesar de estar ubicadas en áreas de peligro. Frente a estos acontecimientos nos preguntamos por las razones que incrementan la vulnerabilidad de las comunidades. Desde la perspectiva de la comunicación de riesgo, entendida como la estrategia comunicacional integral y planificada que acompaña a la gestión de riesgo, se intenta mitigar los efectos perjudiciales de un evento que pueda ser catalogado de desastre. Tres momentos son considerados fundamentales: la anticipación al evento, las comunicaciones en medio de la emergencia y las posteriores. Observamos que las recomendaciones para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones anclan en la necesidad de generar políticas públicas adecuadas, por ejemplo en lo atinente al ordenamiento territorial, en desarrollar un sistema coordinado de gestión del riesgo y en la generación de información veraz y pertinente. Sin embargo, nuestras investigaciones en áreas turísticas de Norpatagonia nos han permitido identificar algunos rasgos que incrementan la vulnerabilidad de las poblaciones que parecen no estar tenidos en cuenta: la invisibilización de los eventos volcánicos en los espacios educativos y de consolidación de la memoria oficial, la alta movilidad de la población, la valoración estética del paisaje cordillerano desvinculado de su origen y dinámica geomorfológica, la extranjerización del origen del riesgo ( “los volcanes son chilenos”), la representación audiovisual de erupciones en el cine mainstream asociadas a una tipología foránea de volcanes. Consideramos que es necesario mejorar la comunicación pública de riesgo basada en información científica local y fehaciente que considere las identidades culturales de las comunidades de la región.
description Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://copuci.files.wordpress.com/2020/03/compilacion_resumenes_copuci_2019_isbn.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4877
url https://copuci.files.wordpress.com/2020/03/compilacion_resumenes_copuci_2019_isbn.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
https://copuci.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145938864734208
score 13.199325