Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI

Autores
Colombo, Andreína
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Fil: Colombo, Andreína. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela (UNRaf– CONICET). Universidad Nacional de Rafaela, Argentina
Materia
mercado de trabajo
género
discriminación sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/327

id RIDUNRAF_bf2e4388886c3a16bbd8efd9fafd7b72
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/327
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXIColombo, Andreínamercado de trabajogénerodiscriminación sexualEn este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.Fil: Colombo, Andreína. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela (UNRaf– CONICET). Universidad Nacional de Rafaela, ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2025-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/327spaRID2025175Colombo, A. (2025). Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, (21), e063. https://doi.org/10.24215/27969851e063info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/327instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.196RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
title Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
spellingShingle Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
Colombo, Andreína
mercado de trabajo
género
discriminación sexual
title_short Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
title_full Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
title_fullStr Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
title_full_unstemmed Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
title_sort Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Andreína
author Colombo, Andreína
author_facet Colombo, Andreína
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv mercado de trabajo
género
discriminación sexual
topic mercado de trabajo
género
discriminación sexual
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Fil: Colombo, Andreína. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela (UNRaf– CONICET). Universidad Nacional de Rafaela, Argentina
description En este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/327
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025175
Colombo, A. (2025). Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, (21), e063. https://doi.org/10.24215/27969851e063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1844623296956465152
score 12.559606