Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales
- Autores
- Chaves, Carolina Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Costamagna, Daniela
Adorni, María Belén - Descripción
- Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son deoxinivalenol (DON), zearalenona (ZEA), aflatoxinas totales (AFT) y ocratoxina A (OTA). Debido a que son resistentes a diferentes tratamientos aplicados durante el procesamiento (molienda, cocción y fermentación) de los granos de cereales y productos a base de ellos, los consumidores podrían estar expuestos a estas micotoxinas a través del consumo de los mismos. Esta situación representa un grave riesgo para la salud humana y considerables pérdidas económicas para el sector agroalimentario. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de DON, ZEA, AFT y OTA en productos alimenticios a base de cereales (trigo, maíz y arroz) disponibles comercialmente en Rafaela, Santa Fe. Para ello, se seleccionaron 43 muestras de alimentos de venta masiva que se expenden en supermercados y dietéticas. La presencia de micotoxinas se determinó a través de metodología rápida (ELISA) utilizando kit de prueba RIDASCREEN®FAST (R-Biopharm, Alemania). El orden de prevalencia general en las muestras examinadas fue DON>AFT>OTA>ZEA. El orden de concentración de micotoxinas en productos a base de cereales fue DON>ZEA>AFT>OTA. Los productos a base de trigo fueron los que mayor cantidad de micotoxinas presentaron, siendo DON la de mayor prevalencia (82,4%) al igual que en los productos a base de arroz (41,8%). En productos a base de maíz, AFT tuvo mayor prevalencia (21,4%). La mayor co-ocurrencia de micotoxinas se halló en los productos que se expenden a granel. Por lo tanto, se deberían aplicar buenas prácticas para garantizar las condiciones adecuadas durante el almacenamiento y la manipulación de los productos finales.
Fil: Chaves, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Industrias Alimentarias; Argentina - Materia
-
alimentos
contaminación de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_b63116aaae38e774ca2d2ef3f80b8307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/140 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cerealesChaves, Carolina Soledadalimentoscontaminación de los alimentosLos cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son deoxinivalenol (DON), zearalenona (ZEA), aflatoxinas totales (AFT) y ocratoxina A (OTA). Debido a que son resistentes a diferentes tratamientos aplicados durante el procesamiento (molienda, cocción y fermentación) de los granos de cereales y productos a base de ellos, los consumidores podrían estar expuestos a estas micotoxinas a través del consumo de los mismos. Esta situación representa un grave riesgo para la salud humana y considerables pérdidas económicas para el sector agroalimentario. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de DON, ZEA, AFT y OTA en productos alimenticios a base de cereales (trigo, maíz y arroz) disponibles comercialmente en Rafaela, Santa Fe. Para ello, se seleccionaron 43 muestras de alimentos de venta masiva que se expenden en supermercados y dietéticas. La presencia de micotoxinas se determinó a través de metodología rápida (ELISA) utilizando kit de prueba RIDASCREEN®FAST (R-Biopharm, Alemania). El orden de prevalencia general en las muestras examinadas fue DON>AFT>OTA>ZEA. El orden de concentración de micotoxinas en productos a base de cereales fue DON>ZEA>AFT>OTA. Los productos a base de trigo fueron los que mayor cantidad de micotoxinas presentaron, siendo DON la de mayor prevalencia (82,4%) al igual que en los productos a base de arroz (41,8%). En productos a base de maíz, AFT tuvo mayor prevalencia (21,4%). La mayor co-ocurrencia de micotoxinas se halló en los productos que se expenden a granel. Por lo tanto, se deberían aplicar buenas prácticas para garantizar las condiciones adecuadas durante el almacenamiento y la manipulación de los productos finales.Fil: Chaves, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Industrias Alimentarias; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaCostamagna, DanielaAdorni, María Belén2022-06-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/140spaRID202234info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-16T10:46:24Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/140instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:24.431RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
title |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
spellingShingle |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales Chaves, Carolina Soledad alimentos contaminación de los alimentos |
title_short |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
title_full |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
title_fullStr |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
title_sort |
Evaluación de la presencia de diferentes microtoxinas en productos seleccionados a base de cereales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaves, Carolina Soledad |
author |
Chaves, Carolina Soledad |
author_facet |
Chaves, Carolina Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costamagna, Daniela Adorni, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alimentos contaminación de los alimentos |
topic |
alimentos contaminación de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son deoxinivalenol (DON), zearalenona (ZEA), aflatoxinas totales (AFT) y ocratoxina A (OTA). Debido a que son resistentes a diferentes tratamientos aplicados durante el procesamiento (molienda, cocción y fermentación) de los granos de cereales y productos a base de ellos, los consumidores podrían estar expuestos a estas micotoxinas a través del consumo de los mismos. Esta situación representa un grave riesgo para la salud humana y considerables pérdidas económicas para el sector agroalimentario. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de DON, ZEA, AFT y OTA en productos alimenticios a base de cereales (trigo, maíz y arroz) disponibles comercialmente en Rafaela, Santa Fe. Para ello, se seleccionaron 43 muestras de alimentos de venta masiva que se expenden en supermercados y dietéticas. La presencia de micotoxinas se determinó a través de metodología rápida (ELISA) utilizando kit de prueba RIDASCREEN®FAST (R-Biopharm, Alemania). El orden de prevalencia general en las muestras examinadas fue DON>AFT>OTA>ZEA. El orden de concentración de micotoxinas en productos a base de cereales fue DON>ZEA>AFT>OTA. Los productos a base de trigo fueron los que mayor cantidad de micotoxinas presentaron, siendo DON la de mayor prevalencia (82,4%) al igual que en los productos a base de arroz (41,8%). En productos a base de maíz, AFT tuvo mayor prevalencia (21,4%). La mayor co-ocurrencia de micotoxinas se halló en los productos que se expenden a granel. Por lo tanto, se deberían aplicar buenas prácticas para garantizar las condiciones adecuadas durante el almacenamiento y la manipulación de los productos finales. Fil: Chaves, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Industrias Alimentarias; Argentina |
description |
Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son deoxinivalenol (DON), zearalenona (ZEA), aflatoxinas totales (AFT) y ocratoxina A (OTA). Debido a que son resistentes a diferentes tratamientos aplicados durante el procesamiento (molienda, cocción y fermentación) de los granos de cereales y productos a base de ellos, los consumidores podrían estar expuestos a estas micotoxinas a través del consumo de los mismos. Esta situación representa un grave riesgo para la salud humana y considerables pérdidas económicas para el sector agroalimentario. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de DON, ZEA, AFT y OTA en productos alimenticios a base de cereales (trigo, maíz y arroz) disponibles comercialmente en Rafaela, Santa Fe. Para ello, se seleccionaron 43 muestras de alimentos de venta masiva que se expenden en supermercados y dietéticas. La presencia de micotoxinas se determinó a través de metodología rápida (ELISA) utilizando kit de prueba RIDASCREEN®FAST (R-Biopharm, Alemania). El orden de prevalencia general en las muestras examinadas fue DON>AFT>OTA>ZEA. El orden de concentración de micotoxinas en productos a base de cereales fue DON>ZEA>AFT>OTA. Los productos a base de trigo fueron los que mayor cantidad de micotoxinas presentaron, siendo DON la de mayor prevalencia (82,4%) al igual que en los productos a base de arroz (41,8%). En productos a base de maíz, AFT tuvo mayor prevalencia (21,4%). La mayor co-ocurrencia de micotoxinas se halló en los productos que se expenden a granel. Por lo tanto, se deberían aplicar buenas prácticas para garantizar las condiciones adecuadas durante el almacenamiento y la manipulación de los productos finales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/140 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID202234 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1846147055675768832 |
score |
12.712165 |