Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela

Autores
Adorni, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pacilio, Lucrecia
Descripción
El trabajo descripto corresponde a una propuesta de intervención educativa. Su objetivo es promover la implementación de la evaluación docente por parte de los estudiantes. El ámbito de aplicación de la propuesta es el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias que se dicta en la Universidad Nacional de Rafaela. El interés por desarrollar esta temática es parte de una inquietud propia al identificar que, durante los años dedicados a mi formación profesional y a mi práctica docente en la Universidad, he evidenciado que pocas veces es posible evaluar al docente por parte del estudiante. Además, en el caso de que sí haya evaluaciones, no existen espacios de debate para analizar los resultados con el fin de implementar acciones que sirvan para reflexionar sobre las propias prácticas docentes y/o para mejorar o modificar el desempeño en el aula. También, de acuerdo con un relevamiento realizado a todo el equipo docente de la mencionada carrera, identifiqué que durante el año 2022 sólo 3 de 17 docentes implementa evaluaciones al alumnado para conocer su opinión. Por estos motivos, y para desarrollar la propuesta, diseñé dos formularios de evaluación docente, con formato de encuesta: uno de seguimiento o formativo, y otro de cierre o final. El objetivo de ambos es que todos los docentes que dicten asignaturas cuatrimestrales durante en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias, puedan enviar esos formularios a sus estudiantes, a través del campus virtual. El primer formulario tiene como finalidad recabar información antes que finalice el cuatrimestre, por lo que se espera que sea enviado a mitad de curso, luego de haber entregado las notas del primer parcial. Estos datos permitirán realizar ajustes en la materia a tiempo, antes que finalice el dictado de la misma. El segundo, busca recopilar información una vez finalizado el cuatrimestre. Por lo tanto, se pretende que sea enviado a los estudiantes luego de que se les entreguen las notas de los parciales y haya finalizado la cursada. En este caso, se propone que el análisis y la evaluación de los resultados sea realizada por un equipo docente de al menos 4 integrantes. La evaluación se considerará satisfactoria si se obtiene un 60% de “muy bueno” o “bueno” en cada uno de los ítems evaluados. También, se prevé que se puedan identificar fortalezas y debilidades que permitan al docente repensar sus clases para orientarlas en función de los intereses de los estudiantes, verificar qué fue lo que más les gustó y motivó, e identificar qué actividades se deberían modificar para implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
Fil: Adorni, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Especialización en Docencia Universitaria, Argentina
Materia
educación
universidad
evaluación del docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/334

id RIDUNRAF_52f4b25617b6b75501f2ae5e47d67b12
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/334
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de RafaelaAdorni, María Beléneducaciónuniversidadevaluación del docenteEl trabajo descripto corresponde a una propuesta de intervención educativa. Su objetivo es promover la implementación de la evaluación docente por parte de los estudiantes. El ámbito de aplicación de la propuesta es el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias que se dicta en la Universidad Nacional de Rafaela. El interés por desarrollar esta temática es parte de una inquietud propia al identificar que, durante los años dedicados a mi formación profesional y a mi práctica docente en la Universidad, he evidenciado que pocas veces es posible evaluar al docente por parte del estudiante. Además, en el caso de que sí haya evaluaciones, no existen espacios de debate para analizar los resultados con el fin de implementar acciones que sirvan para reflexionar sobre las propias prácticas docentes y/o para mejorar o modificar el desempeño en el aula. También, de acuerdo con un relevamiento realizado a todo el equipo docente de la mencionada carrera, identifiqué que durante el año 2022 sólo 3 de 17 docentes implementa evaluaciones al alumnado para conocer su opinión. Por estos motivos, y para desarrollar la propuesta, diseñé dos formularios de evaluación docente, con formato de encuesta: uno de seguimiento o formativo, y otro de cierre o final. El objetivo de ambos es que todos los docentes que dicten asignaturas cuatrimestrales durante en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias, puedan enviar esos formularios a sus estudiantes, a través del campus virtual. El primer formulario tiene como finalidad recabar información antes que finalice el cuatrimestre, por lo que se espera que sea enviado a mitad de curso, luego de haber entregado las notas del primer parcial. Estos datos permitirán realizar ajustes en la materia a tiempo, antes que finalice el dictado de la misma. El segundo, busca recopilar información una vez finalizado el cuatrimestre. Por lo tanto, se pretende que sea enviado a los estudiantes luego de que se les entreguen las notas de los parciales y haya finalizado la cursada. En este caso, se propone que el análisis y la evaluación de los resultados sea realizada por un equipo docente de al menos 4 integrantes. La evaluación se considerará satisfactoria si se obtiene un 60% de “muy bueno” o “bueno” en cada uno de los ítems evaluados. También, se prevé que se puedan identificar fortalezas y debilidades que permitan al docente repensar sus clases para orientarlas en función de los intereses de los estudiantes, verificar qué fue lo que más les gustó y motivó, e identificar qué actividades se deberían modificar para implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.Fil: Adorni, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Especialización en Docencia Universitaria, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaPacilio, Lucrecia2024-08-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/334spaRID2025182info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/334instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.313RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
title Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
spellingShingle Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
Adorni, María Belén
educación
universidad
evaluación del docente
title_short Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
title_full Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
title_fullStr Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
title_full_unstemmed Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
title_sort Evaluación docente por parte de los estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Rafaela
dc.creator.none.fl_str_mv Adorni, María Belén
author Adorni, María Belén
author_facet Adorni, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pacilio, Lucrecia
dc.subject.none.fl_str_mv educación
universidad
evaluación del docente
topic educación
universidad
evaluación del docente
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo descripto corresponde a una propuesta de intervención educativa. Su objetivo es promover la implementación de la evaluación docente por parte de los estudiantes. El ámbito de aplicación de la propuesta es el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias que se dicta en la Universidad Nacional de Rafaela. El interés por desarrollar esta temática es parte de una inquietud propia al identificar que, durante los años dedicados a mi formación profesional y a mi práctica docente en la Universidad, he evidenciado que pocas veces es posible evaluar al docente por parte del estudiante. Además, en el caso de que sí haya evaluaciones, no existen espacios de debate para analizar los resultados con el fin de implementar acciones que sirvan para reflexionar sobre las propias prácticas docentes y/o para mejorar o modificar el desempeño en el aula. También, de acuerdo con un relevamiento realizado a todo el equipo docente de la mencionada carrera, identifiqué que durante el año 2022 sólo 3 de 17 docentes implementa evaluaciones al alumnado para conocer su opinión. Por estos motivos, y para desarrollar la propuesta, diseñé dos formularios de evaluación docente, con formato de encuesta: uno de seguimiento o formativo, y otro de cierre o final. El objetivo de ambos es que todos los docentes que dicten asignaturas cuatrimestrales durante en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias, puedan enviar esos formularios a sus estudiantes, a través del campus virtual. El primer formulario tiene como finalidad recabar información antes que finalice el cuatrimestre, por lo que se espera que sea enviado a mitad de curso, luego de haber entregado las notas del primer parcial. Estos datos permitirán realizar ajustes en la materia a tiempo, antes que finalice el dictado de la misma. El segundo, busca recopilar información una vez finalizado el cuatrimestre. Por lo tanto, se pretende que sea enviado a los estudiantes luego de que se les entreguen las notas de los parciales y haya finalizado la cursada. En este caso, se propone que el análisis y la evaluación de los resultados sea realizada por un equipo docente de al menos 4 integrantes. La evaluación se considerará satisfactoria si se obtiene un 60% de “muy bueno” o “bueno” en cada uno de los ítems evaluados. También, se prevé que se puedan identificar fortalezas y debilidades que permitan al docente repensar sus clases para orientarlas en función de los intereses de los estudiantes, verificar qué fue lo que más les gustó y motivó, e identificar qué actividades se deberían modificar para implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
Fil: Adorni, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Especialización en Docencia Universitaria, Argentina
description El trabajo descripto corresponde a una propuesta de intervención educativa. Su objetivo es promover la implementación de la evaluación docente por parte de los estudiantes. El ámbito de aplicación de la propuesta es el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias que se dicta en la Universidad Nacional de Rafaela. El interés por desarrollar esta temática es parte de una inquietud propia al identificar que, durante los años dedicados a mi formación profesional y a mi práctica docente en la Universidad, he evidenciado que pocas veces es posible evaluar al docente por parte del estudiante. Además, en el caso de que sí haya evaluaciones, no existen espacios de debate para analizar los resultados con el fin de implementar acciones que sirvan para reflexionar sobre las propias prácticas docentes y/o para mejorar o modificar el desempeño en el aula. También, de acuerdo con un relevamiento realizado a todo el equipo docente de la mencionada carrera, identifiqué que durante el año 2022 sólo 3 de 17 docentes implementa evaluaciones al alumnado para conocer su opinión. Por estos motivos, y para desarrollar la propuesta, diseñé dos formularios de evaluación docente, con formato de encuesta: uno de seguimiento o formativo, y otro de cierre o final. El objetivo de ambos es que todos los docentes que dicten asignaturas cuatrimestrales durante en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Industrias Alimentarias, puedan enviar esos formularios a sus estudiantes, a través del campus virtual. El primer formulario tiene como finalidad recabar información antes que finalice el cuatrimestre, por lo que se espera que sea enviado a mitad de curso, luego de haber entregado las notas del primer parcial. Estos datos permitirán realizar ajustes en la materia a tiempo, antes que finalice el dictado de la misma. El segundo, busca recopilar información una vez finalizado el cuatrimestre. Por lo tanto, se pretende que sea enviado a los estudiantes luego de que se les entreguen las notas de los parciales y haya finalizado la cursada. En este caso, se propone que el análisis y la evaluación de los resultados sea realizada por un equipo docente de al menos 4 integrantes. La evaluación se considerará satisfactoria si se obtiene un 60% de “muy bueno” o “bueno” en cada uno de los ítems evaluados. También, se prevé que se puedan identificar fortalezas y debilidades que permitan al docente repensar sus clases para orientarlas en función de los intereses de los estudiantes, verificar qué fue lo que más les gustó y motivó, e identificar qué actividades se deberían modificar para implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/334
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1844623296470974464
score 12.558318