Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf

Autores
Canavese, Daniela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cravero, Carolina
Descripción
La presente Práctica Profesional Supervisada (en adelante PPS) se enmarca dentro del Proyecto de Investigación 2023 titulado ¿Quiénes eligen la educación a distancia? Un relevamiento sobre las condiciones sociales y de género de los/as estudiantes de Educación dirigido por la Dra. Carolina Cravero y co-dirigido por la Esp. Cecilia Dionisio , y en su articulación con el equipo de gestión de la Licenciatura en Educación (en adelante LE) de la Universidad Nacional de Rafaela (en adelante UNRaf). El proyecto de investigación marco aborda una caracterización del grupo de estudiantes cohorte 2023 de la carrera LE de la UNRaf de la modalidad a distancia, su ingreso, permanencia y egreso a partir de una metodología prioritariamente cuantitativa. Esta caracterización sociológica “básica” de la población estudiantil de EDU es de interés para la gestión de la carrera, ya que permite contar con datos confiables para la toma de decisiones. En ese sentido, a partir del diálogo con el equipo de tutores/as de la carrera que, además, integran el proyecto de investigación marco, fueron surgiendo cuestiones propias de la modalidad que los/as estudiantes de la Licenciatura entendían como “ventajas” y “desventajas” para el sostenimiento en el cursado o permanencia a distancia. Así, analizamos pertinente tomar estos indicios empíricos y abrirlos en una línea semi-estructurada que nos permitiera re-construir “la voz” de los/as estudiantes sobre la experiencia en una carrera universitaria que cuenta con dos marcadas especificidades: se trata de un Ciclo de Complementación (motivo por el cual es cursada prioritariamente por trabajadores/as de la educación) y es a distancia.
Fil: Canavese, Daniela. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina
Materia
enseñanza superior
educación a distancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/436

id RIDUNRAF_00d55165346a3dae7ef536c6ede462fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/436
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRafCanavese, Danielaenseñanza superioreducación a distanciaLa presente Práctica Profesional Supervisada (en adelante PPS) se enmarca dentro del Proyecto de Investigación 2023 titulado ¿Quiénes eligen la educación a distancia? Un relevamiento sobre las condiciones sociales y de género de los/as estudiantes de Educación dirigido por la Dra. Carolina Cravero y co-dirigido por la Esp. Cecilia Dionisio , y en su articulación con el equipo de gestión de la Licenciatura en Educación (en adelante LE) de la Universidad Nacional de Rafaela (en adelante UNRaf). El proyecto de investigación marco aborda una caracterización del grupo de estudiantes cohorte 2023 de la carrera LE de la UNRaf de la modalidad a distancia, su ingreso, permanencia y egreso a partir de una metodología prioritariamente cuantitativa. Esta caracterización sociológica “básica” de la población estudiantil de EDU es de interés para la gestión de la carrera, ya que permite contar con datos confiables para la toma de decisiones. En ese sentido, a partir del diálogo con el equipo de tutores/as de la carrera que, además, integran el proyecto de investigación marco, fueron surgiendo cuestiones propias de la modalidad que los/as estudiantes de la Licenciatura entendían como “ventajas” y “desventajas” para el sostenimiento en el cursado o permanencia a distancia. Así, analizamos pertinente tomar estos indicios empíricos y abrirlos en una línea semi-estructurada que nos permitiera re-construir “la voz” de los/as estudiantes sobre la experiencia en una carrera universitaria que cuenta con dos marcadas especificidades: se trata de un Ciclo de Complementación (motivo por el cual es cursada prioritariamente por trabajadores/as de la educación) y es a distancia.Fil: Canavese, Daniela. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaCravero, Carolina2025-05-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/436spaRID2025248info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-11-13T11:17:18Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/436instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:17:19.012RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
title Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
spellingShingle Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
Canavese, Daniela
enseñanza superior
educación a distancia
title_short Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
title_full Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
title_fullStr Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
title_full_unstemmed Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
title_sort Conciliación en tensión : estudiar a distancia en la Licenciatrua en Educación en UNRaf
dc.creator.none.fl_str_mv Canavese, Daniela
author Canavese, Daniela
author_facet Canavese, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cravero, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanza superior
educación a distancia
topic enseñanza superior
educación a distancia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente Práctica Profesional Supervisada (en adelante PPS) se enmarca dentro del Proyecto de Investigación 2023 titulado ¿Quiénes eligen la educación a distancia? Un relevamiento sobre las condiciones sociales y de género de los/as estudiantes de Educación dirigido por la Dra. Carolina Cravero y co-dirigido por la Esp. Cecilia Dionisio , y en su articulación con el equipo de gestión de la Licenciatura en Educación (en adelante LE) de la Universidad Nacional de Rafaela (en adelante UNRaf). El proyecto de investigación marco aborda una caracterización del grupo de estudiantes cohorte 2023 de la carrera LE de la UNRaf de la modalidad a distancia, su ingreso, permanencia y egreso a partir de una metodología prioritariamente cuantitativa. Esta caracterización sociológica “básica” de la población estudiantil de EDU es de interés para la gestión de la carrera, ya que permite contar con datos confiables para la toma de decisiones. En ese sentido, a partir del diálogo con el equipo de tutores/as de la carrera que, además, integran el proyecto de investigación marco, fueron surgiendo cuestiones propias de la modalidad que los/as estudiantes de la Licenciatura entendían como “ventajas” y “desventajas” para el sostenimiento en el cursado o permanencia a distancia. Así, analizamos pertinente tomar estos indicios empíricos y abrirlos en una línea semi-estructurada que nos permitiera re-construir “la voz” de los/as estudiantes sobre la experiencia en una carrera universitaria que cuenta con dos marcadas especificidades: se trata de un Ciclo de Complementación (motivo por el cual es cursada prioritariamente por trabajadores/as de la educación) y es a distancia.
Fil: Canavese, Daniela. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina
description La presente Práctica Profesional Supervisada (en adelante PPS) se enmarca dentro del Proyecto de Investigación 2023 titulado ¿Quiénes eligen la educación a distancia? Un relevamiento sobre las condiciones sociales y de género de los/as estudiantes de Educación dirigido por la Dra. Carolina Cravero y co-dirigido por la Esp. Cecilia Dionisio , y en su articulación con el equipo de gestión de la Licenciatura en Educación (en adelante LE) de la Universidad Nacional de Rafaela (en adelante UNRaf). El proyecto de investigación marco aborda una caracterización del grupo de estudiantes cohorte 2023 de la carrera LE de la UNRaf de la modalidad a distancia, su ingreso, permanencia y egreso a partir de una metodología prioritariamente cuantitativa. Esta caracterización sociológica “básica” de la población estudiantil de EDU es de interés para la gestión de la carrera, ya que permite contar con datos confiables para la toma de decisiones. En ese sentido, a partir del diálogo con el equipo de tutores/as de la carrera que, además, integran el proyecto de investigación marco, fueron surgiendo cuestiones propias de la modalidad que los/as estudiantes de la Licenciatura entendían como “ventajas” y “desventajas” para el sostenimiento en el cursado o permanencia a distancia. Así, analizamos pertinente tomar estos indicios empíricos y abrirlos en una línea semi-estructurada que nos permitiera re-construir “la voz” de los/as estudiantes sobre la experiencia en una carrera universitaria que cuenta con dos marcadas especificidades: se trata de un Ciclo de Complementación (motivo por el cual es cursada prioritariamente por trabajadores/as de la educación) y es a distancia.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/436
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1848686918634569728
score 13.24909