Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico
- Autores
- Barboza, María Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se presenta una síntesis de la información recabada hasta el momento en relación con el análisis de los restos faunísticos provenientes de dos sitios ubicados en el sector de islas de la Llanura Aluvial del Paraná Medio (Goya, Corrientes, Argentina). Se buscó conocer la conformación del registro arqueofaunístico de los sitios identificados en el área con el objetivo de brindar una primera aproximación al consumo de recursos faunísticos por parte de las poblaciones que habitaron el área durante el Holoceno tardío. Para ello se compararon las principales propiedades reconocidas en cada conjunto a fin de establecer las similitudes/diferencias entre ellos. Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos y se relevaron evidencias de procesamiento antrópico en los restos faunísticos. Se evaluó asimismo la incidencia de los agentes tafonómicos en la formación del registro faunístico. Si bien ambos sitios presentan características particulares, se considera que el principal agente involucrado en la conformación de estos conjuntos ha sido la acción humana, que ha sido identificada a partir de evidencia directa -i.e., fracturas antrópicas y huellas de corte- e indirecta -diversidad taxonómica, representación de partes esqueletarias y patrones de termoalteración-. Se registraron también modificaciones tafonómicas vinculadas principalmente con la dinámica del ambiente de depositación, marcadamente hidrófilo, en el que se encontraron los materiales. Los datos obtenidos permitieron indicar que el estado de preservación e integridad de los conjuntos arqueofaunísticos, en general, es bajo. Por su parte, los resultados obtenidos señalan que las especies acuáticas y terrestres con dependencia al medio fluvial -especialmente las de tamaño pequeño a mediano (i.e., peces y roedores)- fueron las principalmente explotadas durante el Holoceno tardío por parte de los grupos humanos en el sector bajo estudio.
Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
This paper presents the results achieved so far, of the analysis of the faunal assemblage recovered from two sites locates in mainstream adjacent islands of Middle Paraná river (Goya, Corrientes, Argentina). The objective is to evaluate the formation of the archaeofaunal record, and provide valuable insights into the consumption of faunal resources by populations that inhabited the area during the late Holocene. For this purpose, the properties of the assemblages were compared to each other. The taphonomic aspects of the faunal remains were explored. Also, anatomic and taxonomic composition of the assemblages was estimated, and processing evidences were observed. The results show that the faunal accumulation in both sites is mainly anthropic. Direct evidence of exploitation has been observed -i.e., anthropic fractures and cut marks-, as well as indirect evidence -taxonomic diversity, skeletal-part representation and patterns of burning damage-. Other taphonomic processes that leaved macroscopic alterations where related to the hydrophilic environment, in which the materials were found. Although the state of preservation of the archeofaunal assemblages was bad, the data generated shows anthropic exploitation of aquatic animals and terrestrial animals that have a life-cycle that is partly dependent on being in water (i.e. fish and rodents), during the late Holocene. - Materia
-
Ocupación prehispánica
Goya
Corrientes
Argentina
Zooarqueología
Registro faunístico
Tafonomía
Holoceno tardío
Restos faunísticos
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1006
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fe1db68d6935aa69e4aa398a3cf01267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1006 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológicoPrehispanic occupations on the left bank of the middle Parana river (Goya, Corrientes, Argentina) : zooarchaeological analysis.Barboza, María CarolinaOcupación prehispánicaGoyaCorrientesArgentinaZooarqueologíaRegistro faunísticoTafonomíaHoloceno tardíoRestos faunísticosArqueologíaSe presenta una síntesis de la información recabada hasta el momento en relación con el análisis de los restos faunísticos provenientes de dos sitios ubicados en el sector de islas de la Llanura Aluvial del Paraná Medio (Goya, Corrientes, Argentina). Se buscó conocer la conformación del registro arqueofaunístico de los sitios identificados en el área con el objetivo de brindar una primera aproximación al consumo de recursos faunísticos por parte de las poblaciones que habitaron el área durante el Holoceno tardío. Para ello se compararon las principales propiedades reconocidas en cada conjunto a fin de establecer las similitudes/diferencias entre ellos. Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos y se relevaron evidencias de procesamiento antrópico en los restos faunísticos. Se evaluó asimismo la incidencia de los agentes tafonómicos en la formación del registro faunístico. Si bien ambos sitios presentan características particulares, se considera que el principal agente involucrado en la conformación de estos conjuntos ha sido la acción humana, que ha sido identificada a partir de evidencia directa -i.e., fracturas antrópicas y huellas de corte- e indirecta -diversidad taxonómica, representación de partes esqueletarias y patrones de termoalteración-. Se registraron también modificaciones tafonómicas vinculadas principalmente con la dinámica del ambiente de depositación, marcadamente hidrófilo, en el que se encontraron los materiales. Los datos obtenidos permitieron indicar que el estado de preservación e integridad de los conjuntos arqueofaunísticos, en general, es bajo. Por su parte, los resultados obtenidos señalan que las especies acuáticas y terrestres con dependencia al medio fluvial -especialmente las de tamaño pequeño a mediano (i.e., peces y roedores)- fueron las principalmente explotadas durante el Holoceno tardío por parte de los grupos humanos en el sector bajo estudio.Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.This paper presents the results achieved so far, of the analysis of the faunal assemblage recovered from two sites locates in mainstream adjacent islands of Middle Paraná river (Goya, Corrientes, Argentina). The objective is to evaluate the formation of the archaeofaunal record, and provide valuable insights into the consumption of faunal resources by populations that inhabited the area during the late Holocene. For this purpose, the properties of the assemblages were compared to each other. The taphonomic aspects of the faunal remains were explored. Also, anatomic and taxonomic composition of the assemblages was estimated, and processing evidences were observed. The results show that the faunal accumulation in both sites is mainly anthropic. Direct evidence of exploitation has been observed -i.e., anthropic fractures and cut marks-, as well as indirect evidence -taxonomic diversity, skeletal-part representation and patterns of burning damage-. Other taphonomic processes that leaved macroscopic alterations where related to the hydrophilic environment, in which the materials were found. Although the state of preservation of the archeofaunal assemblages was bad, the data generated shows anthropic exploitation of aquatic animals and terrestrial animals that have a life-cycle that is partly dependent on being in water (i.e. fish and rodents), during the late Holocene.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-06T12:50:25Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1006https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1006spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1006instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.35RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico Prehispanic occupations on the left bank of the middle Parana river (Goya, Corrientes, Argentina) : zooarchaeological analysis. |
title |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
spellingShingle |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico Barboza, María Carolina Ocupación prehispánica Goya Corrientes Argentina Zooarqueología Registro faunístico Tafonomía Holoceno tardío Restos faunísticos Arqueología |
title_short |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
title_full |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
title_fullStr |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
title_full_unstemmed |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
title_sort |
Ocupaciones prehispánicas en la margen izquierda del Paraná medio (Goya, Corrientes, Argentina) : análisis zooarqueológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, María Carolina |
author |
Barboza, María Carolina |
author_facet |
Barboza, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocupación prehispánica Goya Corrientes Argentina Zooarqueología Registro faunístico Tafonomía Holoceno tardío Restos faunísticos Arqueología |
topic |
Ocupación prehispánica Goya Corrientes Argentina Zooarqueología Registro faunístico Tafonomía Holoceno tardío Restos faunísticos Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una síntesis de la información recabada hasta el momento en relación con el análisis de los restos faunísticos provenientes de dos sitios ubicados en el sector de islas de la Llanura Aluvial del Paraná Medio (Goya, Corrientes, Argentina). Se buscó conocer la conformación del registro arqueofaunístico de los sitios identificados en el área con el objetivo de brindar una primera aproximación al consumo de recursos faunísticos por parte de las poblaciones que habitaron el área durante el Holoceno tardío. Para ello se compararon las principales propiedades reconocidas en cada conjunto a fin de establecer las similitudes/diferencias entre ellos. Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos y se relevaron evidencias de procesamiento antrópico en los restos faunísticos. Se evaluó asimismo la incidencia de los agentes tafonómicos en la formación del registro faunístico. Si bien ambos sitios presentan características particulares, se considera que el principal agente involucrado en la conformación de estos conjuntos ha sido la acción humana, que ha sido identificada a partir de evidencia directa -i.e., fracturas antrópicas y huellas de corte- e indirecta -diversidad taxonómica, representación de partes esqueletarias y patrones de termoalteración-. Se registraron también modificaciones tafonómicas vinculadas principalmente con la dinámica del ambiente de depositación, marcadamente hidrófilo, en el que se encontraron los materiales. Los datos obtenidos permitieron indicar que el estado de preservación e integridad de los conjuntos arqueofaunísticos, en general, es bajo. Por su parte, los resultados obtenidos señalan que las especies acuáticas y terrestres con dependencia al medio fluvial -especialmente las de tamaño pequeño a mediano (i.e., peces y roedores)- fueron las principalmente explotadas durante el Holoceno tardío por parte de los grupos humanos en el sector bajo estudio. Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. This paper presents the results achieved so far, of the analysis of the faunal assemblage recovered from two sites locates in mainstream adjacent islands of Middle Paraná river (Goya, Corrientes, Argentina). The objective is to evaluate the formation of the archaeofaunal record, and provide valuable insights into the consumption of faunal resources by populations that inhabited the area during the late Holocene. For this purpose, the properties of the assemblages were compared to each other. The taphonomic aspects of the faunal remains were explored. Also, anatomic and taxonomic composition of the assemblages was estimated, and processing evidences were observed. The results show that the faunal accumulation in both sites is mainly anthropic. Direct evidence of exploitation has been observed -i.e., anthropic fractures and cut marks-, as well as indirect evidence -taxonomic diversity, skeletal-part representation and patterns of burning damage-. Other taphonomic processes that leaved macroscopic alterations where related to the hydrophilic environment, in which the materials were found. Although the state of preservation of the archeofaunal assemblages was bad, the data generated shows anthropic exploitation of aquatic animals and terrestrial animals that have a life-cycle that is partly dependent on being in water (i.e. fish and rodents), during the late Holocene. |
description |
Se presenta una síntesis de la información recabada hasta el momento en relación con el análisis de los restos faunísticos provenientes de dos sitios ubicados en el sector de islas de la Llanura Aluvial del Paraná Medio (Goya, Corrientes, Argentina). Se buscó conocer la conformación del registro arqueofaunístico de los sitios identificados en el área con el objetivo de brindar una primera aproximación al consumo de recursos faunísticos por parte de las poblaciones que habitaron el área durante el Holoceno tardío. Para ello se compararon las principales propiedades reconocidas en cada conjunto a fin de establecer las similitudes/diferencias entre ellos. Se realizó la estimación de la composición anatómica y taxonómica de los conjuntos y se relevaron evidencias de procesamiento antrópico en los restos faunísticos. Se evaluó asimismo la incidencia de los agentes tafonómicos en la formación del registro faunístico. Si bien ambos sitios presentan características particulares, se considera que el principal agente involucrado en la conformación de estos conjuntos ha sido la acción humana, que ha sido identificada a partir de evidencia directa -i.e., fracturas antrópicas y huellas de corte- e indirecta -diversidad taxonómica, representación de partes esqueletarias y patrones de termoalteración-. Se registraron también modificaciones tafonómicas vinculadas principalmente con la dinámica del ambiente de depositación, marcadamente hidrófilo, en el que se encontraron los materiales. Los datos obtenidos permitieron indicar que el estado de preservación e integridad de los conjuntos arqueofaunísticos, en general, es bajo. Por su parte, los resultados obtenidos señalan que las especies acuáticas y terrestres con dependencia al medio fluvial -especialmente las de tamaño pequeño a mediano (i.e., peces y roedores)- fueron las principalmente explotadas durante el Holoceno tardío por parte de los grupos humanos en el sector bajo estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2017-03-06T12:50:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1006 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1006 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1006 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341502033854464 |
score |
12.623145 |