Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)

Autores
Charlin, Judith
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo general del presente trabajo es evaluar la intensidad de uso a la que estuvieron sujetas las materias primas líticas utilizadas en la manufactura de artefactos en Pali Aike (sector meridional de la provincia de Santa Cruz, Argentina). La muestra analizada comprende artefactos tallados de formatización unifacial y/o con rastros complementarios que fueron recuperados en diversas localidades del campo volcánico con ocupaciones asignadas al Holoceno tardío. Diversas variables son consideradas como indicadores de la intensidad de uso o grado de reducción de las rocas, tales como la longitud de los artefactos al momento del descarte, el grado de fragmentación de los mismos, el porcentaje de corteza que conservan, la cantidad de filos y/o puntas formatizados y/o con rastros complementarios por artefacto, el ángulo de desgaste y la reactivación de los filos y/o puntas. Los resultados obtenidos señalan la existencia de diferencias en la explotación y aprovechamiento de las materias primas líticas en algunas de estas variables, en tanto que otras no ofrecen un comportamiento diferencial o simplemente no resultan sensitivas a estos factores.
Fil: Charlin, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
The main goal of this paper is to evaluate the intensity of human utilization of lithic raw materials in Pali Aike (southern Santa Cruz Province, Argentina). The sample includes artifacts unifacially retouched and/or with macroscopic edge-wear damage from different Late Holocene localities within Pali Aike. The variables considered include the length of the artifacts, fragmentation, amount of retouched and/or wear damaged edges and/or points by artifact, percentage of cortex, and resharpening. The results show that some variables point to differences in the intensity of exploitation of different raw materials, while others are not sensitive to this variation.
Materia
Holoceno tardío
Pali Aike
Intensidad de uso
Materias primas líticas
Santa Cruz
Argentina
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/950

id RIDUNICEN_fae8280fc95bd3fa34a5cdc492299364
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/950
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)Exploring the reduction intensity of lithic raw materials in Pali Aike (Santa Cruz province, Argentina)Charlin, JudithHoloceno tardíoPali AikeIntensidad de usoMaterias primas líticasSanta CruzArgentinaArqueologíaEl objetivo general del presente trabajo es evaluar la intensidad de uso a la que estuvieron sujetas las materias primas líticas utilizadas en la manufactura de artefactos en Pali Aike (sector meridional de la provincia de Santa Cruz, Argentina). La muestra analizada comprende artefactos tallados de formatización unifacial y/o con rastros complementarios que fueron recuperados en diversas localidades del campo volcánico con ocupaciones asignadas al Holoceno tardío. Diversas variables son consideradas como indicadores de la intensidad de uso o grado de reducción de las rocas, tales como la longitud de los artefactos al momento del descarte, el grado de fragmentación de los mismos, el porcentaje de corteza que conservan, la cantidad de filos y/o puntas formatizados y/o con rastros complementarios por artefacto, el ángulo de desgaste y la reactivación de los filos y/o puntas. Los resultados obtenidos señalan la existencia de diferencias en la explotación y aprovechamiento de las materias primas líticas en algunas de estas variables, en tanto que otras no ofrecen un comportamiento diferencial o simplemente no resultan sensitivas a estos factores.Fil: Charlin, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaThe main goal of this paper is to evaluate the intensity of human utilization of lithic raw materials in Pali Aike (southern Santa Cruz Province, Argentina). The sample includes artifacts unifacially retouched and/or with macroscopic edge-wear damage from different Late Holocene localities within Pali Aike. The variables considered include the length of the artifacts, fragmentation, amount of retouched and/or wear damaged edges and/or points by artifact, percentage of cortex, and resharpening. The results show that some variables point to differences in the intensity of exploitation of different raw materials, while others are not sensitive to this variation.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20072017-03-01T13:35:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/950https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/950spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/950instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.341RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
Exploring the reduction intensity of lithic raw materials in Pali Aike (Santa Cruz province, Argentina)
title Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
Charlin, Judith
Holoceno tardío
Pali Aike
Intensidad de uso
Materias primas líticas
Santa Cruz
Argentina
Arqueología
title_short Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_sort Explorando la intensidad de uso de las materias primas líticas en Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Charlin, Judith
author Charlin, Judith
author_facet Charlin, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Holoceno tardío
Pali Aike
Intensidad de uso
Materias primas líticas
Santa Cruz
Argentina
Arqueología
topic Holoceno tardío
Pali Aike
Intensidad de uso
Materias primas líticas
Santa Cruz
Argentina
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo es evaluar la intensidad de uso a la que estuvieron sujetas las materias primas líticas utilizadas en la manufactura de artefactos en Pali Aike (sector meridional de la provincia de Santa Cruz, Argentina). La muestra analizada comprende artefactos tallados de formatización unifacial y/o con rastros complementarios que fueron recuperados en diversas localidades del campo volcánico con ocupaciones asignadas al Holoceno tardío. Diversas variables son consideradas como indicadores de la intensidad de uso o grado de reducción de las rocas, tales como la longitud de los artefactos al momento del descarte, el grado de fragmentación de los mismos, el porcentaje de corteza que conservan, la cantidad de filos y/o puntas formatizados y/o con rastros complementarios por artefacto, el ángulo de desgaste y la reactivación de los filos y/o puntas. Los resultados obtenidos señalan la existencia de diferencias en la explotación y aprovechamiento de las materias primas líticas en algunas de estas variables, en tanto que otras no ofrecen un comportamiento diferencial o simplemente no resultan sensitivas a estos factores.
Fil: Charlin, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
The main goal of this paper is to evaluate the intensity of human utilization of lithic raw materials in Pali Aike (southern Santa Cruz Province, Argentina). The sample includes artifacts unifacially retouched and/or with macroscopic edge-wear damage from different Late Holocene localities within Pali Aike. The variables considered include the length of the artifacts, fragmentation, amount of retouched and/or wear damaged edges and/or points by artifact, percentage of cortex, and resharpening. The results show that some variables point to differences in the intensity of exploitation of different raw materials, while others are not sensitive to this variation.
description El objetivo general del presente trabajo es evaluar la intensidad de uso a la que estuvieron sujetas las materias primas líticas utilizadas en la manufactura de artefactos en Pali Aike (sector meridional de la provincia de Santa Cruz, Argentina). La muestra analizada comprende artefactos tallados de formatización unifacial y/o con rastros complementarios que fueron recuperados en diversas localidades del campo volcánico con ocupaciones asignadas al Holoceno tardío. Diversas variables son consideradas como indicadores de la intensidad de uso o grado de reducción de las rocas, tales como la longitud de los artefactos al momento del descarte, el grado de fragmentación de los mismos, el porcentaje de corteza que conservan, la cantidad de filos y/o puntas formatizados y/o con rastros complementarios por artefacto, el ángulo de desgaste y la reactivación de los filos y/o puntas. Los resultados obtenidos señalan la existencia de diferencias en la explotación y aprovechamiento de las materias primas líticas en algunas de estas variables, en tanto que otras no ofrecen un comportamiento diferencial o simplemente no resultan sensitivas a estos factores.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2017-03-01T13:35:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/950
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/950
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/950
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341515922243584
score 12.623145