Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia

Autores
Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Pallo, Maria Cecilia; Cabrera Pertussati, Rodrigo; Iamarino, Maria Laura; Funes, Paula Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las manifestaciones rupestres del campo volcánico Pali Aike (CVPA, provincia de Santa Cruz, Argentina) han sido asignadas al denominado “Estilo Río Chico” al tener como rasgo identificatorio el tratarse de motivos pintados abstractos con marcado geometrismo, a expensas de los escasos diseños figurativos y de los grabados registrados en la última década. Estas expresiones visuales corresponden a las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío y están ejecutadas mayormente en color rojo. Sólo en contados casos se encuentran motivos blancos, negros y bicromías. Este trabajo persigue tres objetivos principales: en primer lugar, avanzar en el conocimiento de la distribución de los motivos rojos en una escala de análisis regional, a partir de la integración de información publicada e inédita sobre frecuencias, clases morfológicas, colores y series tonales de los motivos; en segundo lugar, presentar información geoquímica sobre la composición de las pinturas rojas a partir de análisis de espectroscopía Raman sobre cuatro muestras obtenidas en el sector argentino del CVPA; en tercer lugar, evaluar la disponibilidad y procedencia de los pigmentos rojos, a través de la comparación de muestras naturales y antrópicas, integrando los nuevos datos a los resultados obtenidos previamente mediante estudios de microfluorescencia de rayos X. Finalmente, se discuten los patrones distribucionales de las pinturas rupestres en comparación con aquellos que muestran otras líneas de evidencia, como los artefactos líticos.
The rock paintings from Pali Aike volcanic field (PAVF, Santa Cruz province, Argentina) were assigned to the so-called “Río Chico Style” since their identifying feature is the abundance of geometric abstract motifs and a few figurative designs, despite of the engravings recorded in the last decade. These visual expressions belong to late Holocene hunter-gatherers. Most of them are made in red colour. Only in a few cases they are white, black and bichrome. This work pursues three main objectives: first, to assess the distribution of red paintings on a regional scale from the integration of published and unpublished information on frequencies, classes of motifs, colours and tonal series; second, to present geochemical information on the composition of the red paintings from Raman spectroscopy analysis on four samples from the Argentinian part of the PAVF; and third, to evaluate the availability of red pigments in the PAVF and their sources of provenance through comparative analysis of natural and anthropic samples integrating the new data to previous studies of micro-X ray fluorescence. Finally, the distributional patterns of rock paintings are discussed in comparison with those shown by other lines of evidence, such as lithic artifacts.
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cabrera Pertussati, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Funes, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
PINTURAS ROJAS
CAMPO VOLCANICO PALI AIKE
DISTRIBUCIÓN
PIGMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229501

id CONICETDig_971f83d052297232342363218a4157dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedenciaRed motifs in the pali aike volcanic field (Santa Cruz, Argentina): distribution of rock paintings, pigment composition and sources of provenanceCharlin, Judith EmilceManzi, Liliana MabelPallo, Maria CeciliaCabrera Pertussati, RodrigoIamarino, Maria LauraFunes, Paula DanielaPINTURAS ROJASCAMPO VOLCANICO PALI AIKEDISTRIBUCIÓNPIGMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las manifestaciones rupestres del campo volcánico Pali Aike (CVPA, provincia de Santa Cruz, Argentina) han sido asignadas al denominado “Estilo Río Chico” al tener como rasgo identificatorio el tratarse de motivos pintados abstractos con marcado geometrismo, a expensas de los escasos diseños figurativos y de los grabados registrados en la última década. Estas expresiones visuales corresponden a las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío y están ejecutadas mayormente en color rojo. Sólo en contados casos se encuentran motivos blancos, negros y bicromías. Este trabajo persigue tres objetivos principales: en primer lugar, avanzar en el conocimiento de la distribución de los motivos rojos en una escala de análisis regional, a partir de la integración de información publicada e inédita sobre frecuencias, clases morfológicas, colores y series tonales de los motivos; en segundo lugar, presentar información geoquímica sobre la composición de las pinturas rojas a partir de análisis de espectroscopía Raman sobre cuatro muestras obtenidas en el sector argentino del CVPA; en tercer lugar, evaluar la disponibilidad y procedencia de los pigmentos rojos, a través de la comparación de muestras naturales y antrópicas, integrando los nuevos datos a los resultados obtenidos previamente mediante estudios de microfluorescencia de rayos X. Finalmente, se discuten los patrones distribucionales de las pinturas rupestres en comparación con aquellos que muestran otras líneas de evidencia, como los artefactos líticos.The rock paintings from Pali Aike volcanic field (PAVF, Santa Cruz province, Argentina) were assigned to the so-called “Río Chico Style” since their identifying feature is the abundance of geometric abstract motifs and a few figurative designs, despite of the engravings recorded in the last decade. These visual expressions belong to late Holocene hunter-gatherers. Most of them are made in red colour. Only in a few cases they are white, black and bichrome. This work pursues three main objectives: first, to assess the distribution of red paintings on a regional scale from the integration of published and unpublished information on frequencies, classes of motifs, colours and tonal series; second, to present geochemical information on the composition of the red paintings from Raman spectroscopy analysis on four samples from the Argentinian part of the PAVF; and third, to evaluate the availability of red pigments in the PAVF and their sources of provenance through comparative analysis of natural and anthropic samples integrating the new data to previous studies of micro-X ray fluorescence. Finally, the distributional patterns of rock paintings are discussed in comparison with those shown by other lines of evidence, such as lithic artifacts.Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Cabrera Pertussati, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Funes, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Magallanes2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229501Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Pallo, Maria Cecilia; Cabrera Pertussati, Rodrigo; Iamarino, Maria Laura; et al.; Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia; Universidad de Magallanes; Magallania; 51; 12-2023; 1-210718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1326/973info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:16.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
Red motifs in the pali aike volcanic field (Santa Cruz, Argentina): distribution of rock paintings, pigment composition and sources of provenance
title Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
spellingShingle Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
Charlin, Judith Emilce
PINTURAS ROJAS
CAMPO VOLCANICO PALI AIKE
DISTRIBUCIÓN
PIGMENTOS
title_short Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
title_full Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
title_fullStr Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
title_full_unstemmed Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
title_sort Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia
dc.creator.none.fl_str_mv Charlin, Judith Emilce
Manzi, Liliana Mabel
Pallo, Maria Cecilia
Cabrera Pertussati, Rodrigo
Iamarino, Maria Laura
Funes, Paula Daniela
author Charlin, Judith Emilce
author_facet Charlin, Judith Emilce
Manzi, Liliana Mabel
Pallo, Maria Cecilia
Cabrera Pertussati, Rodrigo
Iamarino, Maria Laura
Funes, Paula Daniela
author_role author
author2 Manzi, Liliana Mabel
Pallo, Maria Cecilia
Cabrera Pertussati, Rodrigo
Iamarino, Maria Laura
Funes, Paula Daniela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PINTURAS ROJAS
CAMPO VOLCANICO PALI AIKE
DISTRIBUCIÓN
PIGMENTOS
topic PINTURAS ROJAS
CAMPO VOLCANICO PALI AIKE
DISTRIBUCIÓN
PIGMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las manifestaciones rupestres del campo volcánico Pali Aike (CVPA, provincia de Santa Cruz, Argentina) han sido asignadas al denominado “Estilo Río Chico” al tener como rasgo identificatorio el tratarse de motivos pintados abstractos con marcado geometrismo, a expensas de los escasos diseños figurativos y de los grabados registrados en la última década. Estas expresiones visuales corresponden a las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío y están ejecutadas mayormente en color rojo. Sólo en contados casos se encuentran motivos blancos, negros y bicromías. Este trabajo persigue tres objetivos principales: en primer lugar, avanzar en el conocimiento de la distribución de los motivos rojos en una escala de análisis regional, a partir de la integración de información publicada e inédita sobre frecuencias, clases morfológicas, colores y series tonales de los motivos; en segundo lugar, presentar información geoquímica sobre la composición de las pinturas rojas a partir de análisis de espectroscopía Raman sobre cuatro muestras obtenidas en el sector argentino del CVPA; en tercer lugar, evaluar la disponibilidad y procedencia de los pigmentos rojos, a través de la comparación de muestras naturales y antrópicas, integrando los nuevos datos a los resultados obtenidos previamente mediante estudios de microfluorescencia de rayos X. Finalmente, se discuten los patrones distribucionales de las pinturas rupestres en comparación con aquellos que muestran otras líneas de evidencia, como los artefactos líticos.
The rock paintings from Pali Aike volcanic field (PAVF, Santa Cruz province, Argentina) were assigned to the so-called “Río Chico Style” since their identifying feature is the abundance of geometric abstract motifs and a few figurative designs, despite of the engravings recorded in the last decade. These visual expressions belong to late Holocene hunter-gatherers. Most of them are made in red colour. Only in a few cases they are white, black and bichrome. This work pursues three main objectives: first, to assess the distribution of red paintings on a regional scale from the integration of published and unpublished information on frequencies, classes of motifs, colours and tonal series; second, to present geochemical information on the composition of the red paintings from Raman spectroscopy analysis on four samples from the Argentinian part of the PAVF; and third, to evaluate the availability of red pigments in the PAVF and their sources of provenance through comparative analysis of natural and anthropic samples integrating the new data to previous studies of micro-X ray fluorescence. Finally, the distributional patterns of rock paintings are discussed in comparison with those shown by other lines of evidence, such as lithic artifacts.
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cabrera Pertussati, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Funes, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Las manifestaciones rupestres del campo volcánico Pali Aike (CVPA, provincia de Santa Cruz, Argentina) han sido asignadas al denominado “Estilo Río Chico” al tener como rasgo identificatorio el tratarse de motivos pintados abstractos con marcado geometrismo, a expensas de los escasos diseños figurativos y de los grabados registrados en la última década. Estas expresiones visuales corresponden a las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío y están ejecutadas mayormente en color rojo. Sólo en contados casos se encuentran motivos blancos, negros y bicromías. Este trabajo persigue tres objetivos principales: en primer lugar, avanzar en el conocimiento de la distribución de los motivos rojos en una escala de análisis regional, a partir de la integración de información publicada e inédita sobre frecuencias, clases morfológicas, colores y series tonales de los motivos; en segundo lugar, presentar información geoquímica sobre la composición de las pinturas rojas a partir de análisis de espectroscopía Raman sobre cuatro muestras obtenidas en el sector argentino del CVPA; en tercer lugar, evaluar la disponibilidad y procedencia de los pigmentos rojos, a través de la comparación de muestras naturales y antrópicas, integrando los nuevos datos a los resultados obtenidos previamente mediante estudios de microfluorescencia de rayos X. Finalmente, se discuten los patrones distribucionales de las pinturas rupestres en comparación con aquellos que muestran otras líneas de evidencia, como los artefactos líticos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229501
Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Pallo, Maria Cecilia; Cabrera Pertussati, Rodrigo; Iamarino, Maria Laura; et al.; Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia; Universidad de Magallanes; Magallania; 51; 12-2023; 1-21
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229501
identifier_str_mv Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Pallo, Maria Cecilia; Cabrera Pertussati, Rodrigo; Iamarino, Maria Laura; et al.; Los motivos rojos en el campo volcánico pali aike (Santa Cruz, Argentina): distribución de pinturas rupestres, composición de pigmentos y fuentes de procedencia; Universidad de Magallanes; Magallania; 51; 12-2023; 1-21
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1326/973
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269084758048768
score 13.13397