Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas
- Autores
- Albarello, Lydia; Rimoli, M. del Carmen; Spinello, Alicia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta presentación es un avance del proyecto de investigación en el que estamos trabajando “Formación docente en la universidad Significaciones sobre la tarea de enseñar”, cuyos propósitos centrales son: Contrastar las representaciones de docentes y alumnos en relación a las tareas académicas, especialmente las relacionadas con la práctica profesional docente. Obtener información útil para el diseño y ajuste de acciones pedagógico-didácticas orientadas al mejoramiento de la formación docente universitaria. Reflexionar sobre la propia docencia utilizando diversas aproximaciones para comprender los resultados y las experiencias de los estudiantes e introducir mejoras Indagar las percepciones de los estudiantes de profesorado sobre/acerca del acompañamiento intersubjetivo en el trayecto formativo universitario. Partimos de considerar que “El trayecto de formación es entendido como un proceso que se inicia mucho antes del ingreso a la institución formadora, y en el que se pueden identificar diferentes momentos o etapas de impacto, como la biografía escolar, que es producto de complejas internalizaciones realizadas en la vida del alumno, la etapa de preparación formal institucionalizada de la formación docente, la socialización profesional y la capacitación docente continua” (Anijovich, 2009: 28). Por lo expuesto, consideramos que para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas e investigativas en la formación de futuros docentes, requiere de profesores que no sólo sepan el contenido científico sino que sepan enseñar lo que necesita la sociedad, de aquí la necesidad de promover en los docentes el valor de la enseñanza, para que los estudiantes aprendan a aprender y a tomar iniciativas, para que contribuyan a prepararlos adecuadamente en el ejercicio responsable de su actividad docente futura. Recuperando investigaciones anteriores, podemos afirmar que estos “momentos” se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de las situaciones pedagógicas cotidianas. Finalmente, y en palabras de Sanjurjo, “se deposita en la formación docente las esperanzas de cambios y mejoras del sistema educativo. Muchas investigaciones muestran la estrecha relación entre el pensamiento del profesor y las innovaciones educativas. En ellas se sostiene que no es posible concretar con éxito reformas educativas sin tener en cuenta cómo piensan y cómo actúan los docentes, quienes en definitiva serán los responsables de poner en acto las reformas” (2002 p: 9). A partir de ello, es posible identificar a lo largo de la formación imágenes y representaciones que se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de escenarios pedagógicos futuros. Para esta presentación trataremos de identificar ámbitos y escenarios próximos en los que los alumnos de los profesorados de Educación Inicial, Ciencias de la Educación e Historia de la FCH visualizan su tarea docente, con relación a la formación recibida en la Universidad, y las previsiones docentes para el ejercicio pre profesional.
Fil: Albarello, Lydia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rimoli, M. del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Spinello, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Enseñanza superior
Educación
Rol del docente
Pedagogía
Formación de docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/50
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f92f5fccb5723d054aa75aa148776c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/50 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticasAlbarello, LydiaRimoli, M. del CarmenSpinello, AliciaEnseñanza superiorEducaciónRol del docentePedagogíaFormación de docentesEsta presentación es un avance del proyecto de investigación en el que estamos trabajando “Formación docente en la universidad Significaciones sobre la tarea de enseñar”, cuyos propósitos centrales son: Contrastar las representaciones de docentes y alumnos en relación a las tareas académicas, especialmente las relacionadas con la práctica profesional docente. Obtener información útil para el diseño y ajuste de acciones pedagógico-didácticas orientadas al mejoramiento de la formación docente universitaria. Reflexionar sobre la propia docencia utilizando diversas aproximaciones para comprender los resultados y las experiencias de los estudiantes e introducir mejoras Indagar las percepciones de los estudiantes de profesorado sobre/acerca del acompañamiento intersubjetivo en el trayecto formativo universitario. Partimos de considerar que “El trayecto de formación es entendido como un proceso que se inicia mucho antes del ingreso a la institución formadora, y en el que se pueden identificar diferentes momentos o etapas de impacto, como la biografía escolar, que es producto de complejas internalizaciones realizadas en la vida del alumno, la etapa de preparación formal institucionalizada de la formación docente, la socialización profesional y la capacitación docente continua” (Anijovich, 2009: 28). Por lo expuesto, consideramos que para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas e investigativas en la formación de futuros docentes, requiere de profesores que no sólo sepan el contenido científico sino que sepan enseñar lo que necesita la sociedad, de aquí la necesidad de promover en los docentes el valor de la enseñanza, para que los estudiantes aprendan a aprender y a tomar iniciativas, para que contribuyan a prepararlos adecuadamente en el ejercicio responsable de su actividad docente futura. Recuperando investigaciones anteriores, podemos afirmar que estos “momentos” se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de las situaciones pedagógicas cotidianas. Finalmente, y en palabras de Sanjurjo, “se deposita en la formación docente las esperanzas de cambios y mejoras del sistema educativo. Muchas investigaciones muestran la estrecha relación entre el pensamiento del profesor y las innovaciones educativas. En ellas se sostiene que no es posible concretar con éxito reformas educativas sin tener en cuenta cómo piensan y cómo actúan los docentes, quienes en definitiva serán los responsables de poner en acto las reformas” (2002 p: 9). A partir de ello, es posible identificar a lo largo de la formación imágenes y representaciones que se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de escenarios pedagógicos futuros. Para esta presentación trataremos de identificar ámbitos y escenarios próximos en los que los alumnos de los profesorados de Educación Inicial, Ciencias de la Educación e Historia de la FCH visualizan su tarea docente, con relación a la formación recibida en la Universidad, y las previsiones docentes para el ejercicio pre profesional.Fil: Albarello, Lydia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rimoli, M. del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Spinello, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-01T12:52:22Z2015-12-01T12:52:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/50https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/50spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/50instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.785RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
title |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
spellingShingle |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas Albarello, Lydia Enseñanza superior Educación Rol del docente Pedagogía Formación de docentes |
title_short |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
title_full |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
title_fullStr |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
title_full_unstemmed |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
title_sort |
Enseñar y aprender la tarea docente en la Universidad. Imágenes y prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albarello, Lydia Rimoli, M. del Carmen Spinello, Alicia |
author |
Albarello, Lydia |
author_facet |
Albarello, Lydia Rimoli, M. del Carmen Spinello, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Rimoli, M. del Carmen Spinello, Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Educación Rol del docente Pedagogía Formación de docentes |
topic |
Enseñanza superior Educación Rol del docente Pedagogía Formación de docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación es un avance del proyecto de investigación en el que estamos trabajando “Formación docente en la universidad Significaciones sobre la tarea de enseñar”, cuyos propósitos centrales son: Contrastar las representaciones de docentes y alumnos en relación a las tareas académicas, especialmente las relacionadas con la práctica profesional docente. Obtener información útil para el diseño y ajuste de acciones pedagógico-didácticas orientadas al mejoramiento de la formación docente universitaria. Reflexionar sobre la propia docencia utilizando diversas aproximaciones para comprender los resultados y las experiencias de los estudiantes e introducir mejoras Indagar las percepciones de los estudiantes de profesorado sobre/acerca del acompañamiento intersubjetivo en el trayecto formativo universitario. Partimos de considerar que “El trayecto de formación es entendido como un proceso que se inicia mucho antes del ingreso a la institución formadora, y en el que se pueden identificar diferentes momentos o etapas de impacto, como la biografía escolar, que es producto de complejas internalizaciones realizadas en la vida del alumno, la etapa de preparación formal institucionalizada de la formación docente, la socialización profesional y la capacitación docente continua” (Anijovich, 2009: 28). Por lo expuesto, consideramos que para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas e investigativas en la formación de futuros docentes, requiere de profesores que no sólo sepan el contenido científico sino que sepan enseñar lo que necesita la sociedad, de aquí la necesidad de promover en los docentes el valor de la enseñanza, para que los estudiantes aprendan a aprender y a tomar iniciativas, para que contribuyan a prepararlos adecuadamente en el ejercicio responsable de su actividad docente futura. Recuperando investigaciones anteriores, podemos afirmar que estos “momentos” se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de las situaciones pedagógicas cotidianas. Finalmente, y en palabras de Sanjurjo, “se deposita en la formación docente las esperanzas de cambios y mejoras del sistema educativo. Muchas investigaciones muestran la estrecha relación entre el pensamiento del profesor y las innovaciones educativas. En ellas se sostiene que no es posible concretar con éxito reformas educativas sin tener en cuenta cómo piensan y cómo actúan los docentes, quienes en definitiva serán los responsables de poner en acto las reformas” (2002 p: 9). A partir de ello, es posible identificar a lo largo de la formación imágenes y representaciones que se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de escenarios pedagógicos futuros. Para esta presentación trataremos de identificar ámbitos y escenarios próximos en los que los alumnos de los profesorados de Educación Inicial, Ciencias de la Educación e Historia de la FCH visualizan su tarea docente, con relación a la formación recibida en la Universidad, y las previsiones docentes para el ejercicio pre profesional. Fil: Albarello, Lydia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Rimoli, M. del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Spinello, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
Esta presentación es un avance del proyecto de investigación en el que estamos trabajando “Formación docente en la universidad Significaciones sobre la tarea de enseñar”, cuyos propósitos centrales son: Contrastar las representaciones de docentes y alumnos en relación a las tareas académicas, especialmente las relacionadas con la práctica profesional docente. Obtener información útil para el diseño y ajuste de acciones pedagógico-didácticas orientadas al mejoramiento de la formación docente universitaria. Reflexionar sobre la propia docencia utilizando diversas aproximaciones para comprender los resultados y las experiencias de los estudiantes e introducir mejoras Indagar las percepciones de los estudiantes de profesorado sobre/acerca del acompañamiento intersubjetivo en el trayecto formativo universitario. Partimos de considerar que “El trayecto de formación es entendido como un proceso que se inicia mucho antes del ingreso a la institución formadora, y en el que se pueden identificar diferentes momentos o etapas de impacto, como la biografía escolar, que es producto de complejas internalizaciones realizadas en la vida del alumno, la etapa de preparación formal institucionalizada de la formación docente, la socialización profesional y la capacitación docente continua” (Anijovich, 2009: 28). Por lo expuesto, consideramos que para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas e investigativas en la formación de futuros docentes, requiere de profesores que no sólo sepan el contenido científico sino que sepan enseñar lo que necesita la sociedad, de aquí la necesidad de promover en los docentes el valor de la enseñanza, para que los estudiantes aprendan a aprender y a tomar iniciativas, para que contribuyan a prepararlos adecuadamente en el ejercicio responsable de su actividad docente futura. Recuperando investigaciones anteriores, podemos afirmar que estos “momentos” se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de las situaciones pedagógicas cotidianas. Finalmente, y en palabras de Sanjurjo, “se deposita en la formación docente las esperanzas de cambios y mejoras del sistema educativo. Muchas investigaciones muestran la estrecha relación entre el pensamiento del profesor y las innovaciones educativas. En ellas se sostiene que no es posible concretar con éxito reformas educativas sin tener en cuenta cómo piensan y cómo actúan los docentes, quienes en definitiva serán los responsables de poner en acto las reformas” (2002 p: 9). A partir de ello, es posible identificar a lo largo de la formación imágenes y representaciones que se entraman en la historia de cada sujeto y guían la construcción de escenarios pedagógicos futuros. Para esta presentación trataremos de identificar ámbitos y escenarios próximos en los que los alumnos de los profesorados de Educación Inicial, Ciencias de la Educación e Historia de la FCH visualizan su tarea docente, con relación a la formación recibida en la Universidad, y las previsiones docentes para el ejercicio pre profesional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2015-12-01T12:52:22Z 2015-12-01T12:52:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/50 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/50 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/50 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/50 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143034597572608 |
score |
12.712165 |