Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX
- Autores
- Vezub, Julio Esteban
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cartas mapuche: Siglo XIX reúne trescientas ochenta y tres piezas epistolares escritas casi exclusivamente en español entre 1803 y 1898 por un total de ciento noventa y tres autores mapuche. Jorge Pavez Ojeda las presenta con un estudio preliminar, “Las Cartas del Wallmapu”, y las compila cronológicamente para dar visibilidad a la participación mapuche en la cultura letrada del siglo epistolar por excelencia. Pavez Ojeda atribuye la autoría de cada una a la autoridad política que la rubrica de puño y letra o mediante la colaboración del amanuense, organizando un índice de lonko y ülmen inclusivo de aquellos escribanos mapuche que se instituyeron a sí mismos como autoridades, y por lo tanto en autores de textos que frecuentemente eran dictados, escritos y firmados colectivamente. Varias cartas y notas adjuntan documentación de género diverso: pasaportes, actas parlamentarias, informes y arengas de jefes hispano-criollos, etc., configurando un mapa donde los mapuche se comunicaban con religiosos, autoridades políticas y militares argentinas y chilenas, hacendados, comerciantes, y por supuesto con otros mapuche. Se trata entonces de un corpus informacional de carácter político, bélico, económico y ritual que canaliza conflictos, acuerdos, negocios y pautas de sociabilidad. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. - Materia
-
Escritura alfabética mapuche
Siglo XIX
Pavez Ojeda, Jorge
Cartas mapuche
Las cartas del Wallmapu
Cultura
Paleografía
Mapuches - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1142
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_f8e2c8c7e0ff90ed116a94b583c2c783 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1142 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIXVezub, Julio EstebanEscritura alfabética mapucheSiglo XIXPavez Ojeda, JorgeCartas mapucheLas cartas del WallmapuCulturaPaleografíaMapuchesCartas mapuche: Siglo XIX reúne trescientas ochenta y tres piezas epistolares escritas casi exclusivamente en español entre 1803 y 1898 por un total de ciento noventa y tres autores mapuche. Jorge Pavez Ojeda las presenta con un estudio preliminar, “Las Cartas del Wallmapu”, y las compila cronológicamente para dar visibilidad a la participación mapuche en la cultura letrada del siglo epistolar por excelencia. Pavez Ojeda atribuye la autoría de cada una a la autoridad política que la rubrica de puño y letra o mediante la colaboración del amanuense, organizando un índice de lonko y ülmen inclusivo de aquellos escribanos mapuche que se instituyeron a sí mismos como autoridades, y por lo tanto en autores de textos que frecuentemente eran dictados, escritos y firmados colectivamente. Varias cartas y notas adjuntan documentación de género diverso: pasaportes, actas parlamentarias, informes y arengas de jefes hispano-criollos, etc., configurando un mapa donde los mapuche se comunicaban con religiosos, autoridades políticas y militares argentinas y chilenas, hacendados, comerciantes, y por supuesto con otros mapuche. Se trata entonces de un corpus informacional de carácter político, bélico, económico y ritual que canaliza conflictos, acuerdos, negocios y pautas de sociabilidad. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20102017-04-07T12:01:10Zinfo:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1142https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1142spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:32Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1142instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:32.862RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| title |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| spellingShingle |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX Vezub, Julio Esteban Escritura alfabética mapuche Siglo XIX Pavez Ojeda, Jorge Cartas mapuche Las cartas del Wallmapu Cultura Paleografía Mapuches |
| title_short |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| title_full |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| title_fullStr |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| title_full_unstemmed |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| title_sort |
Los expedientes secretos : la escritura alfabética mapuche en español del siglo XIX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vezub, Julio Esteban |
| author |
Vezub, Julio Esteban |
| author_facet |
Vezub, Julio Esteban |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura alfabética mapuche Siglo XIX Pavez Ojeda, Jorge Cartas mapuche Las cartas del Wallmapu Cultura Paleografía Mapuches |
| topic |
Escritura alfabética mapuche Siglo XIX Pavez Ojeda, Jorge Cartas mapuche Las cartas del Wallmapu Cultura Paleografía Mapuches |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cartas mapuche: Siglo XIX reúne trescientas ochenta y tres piezas epistolares escritas casi exclusivamente en español entre 1803 y 1898 por un total de ciento noventa y tres autores mapuche. Jorge Pavez Ojeda las presenta con un estudio preliminar, “Las Cartas del Wallmapu”, y las compila cronológicamente para dar visibilidad a la participación mapuche en la cultura letrada del siglo epistolar por excelencia. Pavez Ojeda atribuye la autoría de cada una a la autoridad política que la rubrica de puño y letra o mediante la colaboración del amanuense, organizando un índice de lonko y ülmen inclusivo de aquellos escribanos mapuche que se instituyeron a sí mismos como autoridades, y por lo tanto en autores de textos que frecuentemente eran dictados, escritos y firmados colectivamente. Varias cartas y notas adjuntan documentación de género diverso: pasaportes, actas parlamentarias, informes y arengas de jefes hispano-criollos, etc., configurando un mapa donde los mapuche se comunicaban con religiosos, autoridades políticas y militares argentinas y chilenas, hacendados, comerciantes, y por supuesto con otros mapuche. Se trata entonces de un corpus informacional de carácter político, bélico, económico y ritual que canaliza conflictos, acuerdos, negocios y pautas de sociabilidad. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen. Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. |
| description |
Cartas mapuche: Siglo XIX reúne trescientas ochenta y tres piezas epistolares escritas casi exclusivamente en español entre 1803 y 1898 por un total de ciento noventa y tres autores mapuche. Jorge Pavez Ojeda las presenta con un estudio preliminar, “Las Cartas del Wallmapu”, y las compila cronológicamente para dar visibilidad a la participación mapuche en la cultura letrada del siglo epistolar por excelencia. Pavez Ojeda atribuye la autoría de cada una a la autoridad política que la rubrica de puño y letra o mediante la colaboración del amanuense, organizando un índice de lonko y ülmen inclusivo de aquellos escribanos mapuche que se instituyeron a sí mismos como autoridades, y por lo tanto en autores de textos que frecuentemente eran dictados, escritos y firmados colectivamente. Varias cartas y notas adjuntan documentación de género diverso: pasaportes, actas parlamentarias, informes y arengas de jefes hispano-criollos, etc., configurando un mapa donde los mapuche se comunicaban con religiosos, autoridades políticas y militares argentinas y chilenas, hacendados, comerciantes, y por supuesto con otros mapuche. Se trata entonces de un corpus informacional de carácter político, bélico, económico y ritual que canaliza conflictos, acuerdos, negocios y pautas de sociabilidad. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2017-04-07T12:01:10Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1142 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1142 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1142 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1142 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045718237872128 |
| score |
12.976206 |