Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile

Autores
Skewes, Juan Carlos; Guerra, Debbie E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los fenómenos sociales, entendidos como ensamblajes de seres humanos y no humanos, invitan a reconsiderar el papel que los materiales juegan en los procesos culturales. La asociación de las especies arbóreas con los volcanes, lagos, seres humanos y espirituales, revela la existencia de un complejo paisaje que contextualiza la actividad del presente y condiciona las reacciones de la comunidad frente a las intervenciones externas. En las poblaciones mapuche cordilleranas, los árboles intermedian su relación con las aguas y demás fuerzas naturales, constituyéndose no sólo en vehículos de la memoria sino también en puentes que unen lo natural con lo sobrenatural y lo cotidiano con lo sagrado. Este papel se advierte con especial nitidez en las prácticas rituales y en la construcción de los descansos como hitos conmemorativos de los difuntos. Este caso revela el protagonismo de los materiales en la conformación de la cultura y abre un campo para investigar en áreas que no han recibido suficiente atención, planteando desafíos a las visiones teóricas que han excluido esta dimensión en su explicación de la cultura.
Fil: Skewes, Juan Carlos. Universidad Alberto Hurtado; Chile.
Fil: Guerra, Debbie E. Universidad Austral de Chile; Chile.
Social phenomena, defined as an assemblage of human and non-human components, invite to revisit the role that material aspects play in cultural processes. In the case of the mountain Mapuche communities, trees mediate between humans and water as well as with other forces of nature, becoming not only vehicles for memory but also links between nature and the supernatural and the sacred and everyday life. The analysis of the role played by tree species in Mapuche relationship with lakes and volcanoes reveals the existence of a complex landscape that influences community’s reactions towards external interventions. This role is clearly evidenced in the ritual practices and the construction of descansos (resting areas). This study acknowledges the role of material phenomena in the configuration of culture, inviting further research in areas that have not received enough attention while it challenges those theoretical approaches that excluded material aspects from their explanations of social processes.
Materia
Ontología
Mapuches
Aborígenes
Geografía mapuche
Paisaje mapuche
Chile
Cultura
Población mapuche
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1051

id RIDUNICEN_b0c699983d8b92438abe8167479c0bf3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1051
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de ChileAbout trees, volcanoes and lakes : necessary ontological turns for understanding the andean mapuche geography of southern ChileSkewes, Juan CarlosGuerra, Debbie E.OntologíaMapuchesAborígenesGeografía mapuchePaisaje mapucheChileCulturaPoblación mapucheAntropologíaLos fenómenos sociales, entendidos como ensamblajes de seres humanos y no humanos, invitan a reconsiderar el papel que los materiales juegan en los procesos culturales. La asociación de las especies arbóreas con los volcanes, lagos, seres humanos y espirituales, revela la existencia de un complejo paisaje que contextualiza la actividad del presente y condiciona las reacciones de la comunidad frente a las intervenciones externas. En las poblaciones mapuche cordilleranas, los árboles intermedian su relación con las aguas y demás fuerzas naturales, constituyéndose no sólo en vehículos de la memoria sino también en puentes que unen lo natural con lo sobrenatural y lo cotidiano con lo sagrado. Este papel se advierte con especial nitidez en las prácticas rituales y en la construcción de los descansos como hitos conmemorativos de los difuntos. Este caso revela el protagonismo de los materiales en la conformación de la cultura y abre un campo para investigar en áreas que no han recibido suficiente atención, planteando desafíos a las visiones teóricas que han excluido esta dimensión en su explicación de la cultura.Fil: Skewes, Juan Carlos. Universidad Alberto Hurtado; Chile.Fil: Guerra, Debbie E. Universidad Austral de Chile; Chile.Social phenomena, defined as an assemblage of human and non-human components, invite to revisit the role that material aspects play in cultural processes. In the case of the mountain Mapuche communities, trees mediate between humans and water as well as with other forces of nature, becoming not only vehicles for memory but also links between nature and the supernatural and the sacred and everyday life. The analysis of the role played by tree species in Mapuche relationship with lakes and volcanoes reveals the existence of a complex landscape that influences community’s reactions towards external interventions. This role is clearly evidenced in the ritual practices and the construction of descansos (resting areas). This study acknowledges the role of material phenomena in the configuration of culture, inviting further research in areas that have not received enough attention while it challenges those theoretical approaches that excluded material aspects from their explanations of social processes.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-08T15:26:31Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1051https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1051spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1051instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:15.1RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
About trees, volcanoes and lakes : necessary ontological turns for understanding the andean mapuche geography of southern Chile
title Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
spellingShingle Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
Skewes, Juan Carlos
Ontología
Mapuches
Aborígenes
Geografía mapuche
Paisaje mapuche
Chile
Cultura
Población mapuche
Antropología
title_short Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
title_full Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
title_fullStr Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
title_full_unstemmed Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
title_sort Sobre árboles, volcanes y lagos : algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Skewes, Juan Carlos
Guerra, Debbie E.
author Skewes, Juan Carlos
author_facet Skewes, Juan Carlos
Guerra, Debbie E.
author_role author
author2 Guerra, Debbie E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontología
Mapuches
Aborígenes
Geografía mapuche
Paisaje mapuche
Chile
Cultura
Población mapuche
Antropología
topic Ontología
Mapuches
Aborígenes
Geografía mapuche
Paisaje mapuche
Chile
Cultura
Población mapuche
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv Los fenómenos sociales, entendidos como ensamblajes de seres humanos y no humanos, invitan a reconsiderar el papel que los materiales juegan en los procesos culturales. La asociación de las especies arbóreas con los volcanes, lagos, seres humanos y espirituales, revela la existencia de un complejo paisaje que contextualiza la actividad del presente y condiciona las reacciones de la comunidad frente a las intervenciones externas. En las poblaciones mapuche cordilleranas, los árboles intermedian su relación con las aguas y demás fuerzas naturales, constituyéndose no sólo en vehículos de la memoria sino también en puentes que unen lo natural con lo sobrenatural y lo cotidiano con lo sagrado. Este papel se advierte con especial nitidez en las prácticas rituales y en la construcción de los descansos como hitos conmemorativos de los difuntos. Este caso revela el protagonismo de los materiales en la conformación de la cultura y abre un campo para investigar en áreas que no han recibido suficiente atención, planteando desafíos a las visiones teóricas que han excluido esta dimensión en su explicación de la cultura.
Fil: Skewes, Juan Carlos. Universidad Alberto Hurtado; Chile.
Fil: Guerra, Debbie E. Universidad Austral de Chile; Chile.
Social phenomena, defined as an assemblage of human and non-human components, invite to revisit the role that material aspects play in cultural processes. In the case of the mountain Mapuche communities, trees mediate between humans and water as well as with other forces of nature, becoming not only vehicles for memory but also links between nature and the supernatural and the sacred and everyday life. The analysis of the role played by tree species in Mapuche relationship with lakes and volcanoes reveals the existence of a complex landscape that influences community’s reactions towards external interventions. This role is clearly evidenced in the ritual practices and the construction of descansos (resting areas). This study acknowledges the role of material phenomena in the configuration of culture, inviting further research in areas that have not received enough attention while it challenges those theoretical approaches that excluded material aspects from their explanations of social processes.
description Los fenómenos sociales, entendidos como ensamblajes de seres humanos y no humanos, invitan a reconsiderar el papel que los materiales juegan en los procesos culturales. La asociación de las especies arbóreas con los volcanes, lagos, seres humanos y espirituales, revela la existencia de un complejo paisaje que contextualiza la actividad del presente y condiciona las reacciones de la comunidad frente a las intervenciones externas. En las poblaciones mapuche cordilleranas, los árboles intermedian su relación con las aguas y demás fuerzas naturales, constituyéndose no sólo en vehículos de la memoria sino también en puentes que unen lo natural con lo sobrenatural y lo cotidiano con lo sagrado. Este papel se advierte con especial nitidez en las prácticas rituales y en la construcción de los descansos como hitos conmemorativos de los difuntos. Este caso revela el protagonismo de los materiales en la conformación de la cultura y abre un campo para investigar en áreas que no han recibido suficiente atención, planteando desafíos a las visiones teóricas que han excluido esta dimensión en su explicación de la cultura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-08T15:26:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1051
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1051
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1051
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513958260736
score 12.623145