Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica
- Autores
- Díaz, Ramiro; Rudenick, Bruno
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Fresno, Mariana
Craiem, Damián - Descripción
- La disección aórtica de tipo B consiste en un desgarro en la pared de la aorta torácica descendente, que provoca la formación de un canal falso paralelo al lumen natural. Esto puede producir debilitamiento y dilatación de la pared arterial, incrementando el riesgo de aneurismas y patologías trombóticas, con graves consecuencias para el paciente en caso de ruptura. Para reducir el riesgo de dilatación, en algunos casos se sugiere una cirugía de reparación para colocar una endoprótesis que cierra la puerta de entrada que perfunde el canal falso. A fin de realizar un seguimiento del tratamiento, los cirujanos estiman la evolución del diámetro externo máximo de la aorta e identifican la presencia de fugas. Contar con métricas automatizadas que puedan aprovechar la información tridimensional de la línea central de la aorta y su evolución volumétrica, podría mejorar la evaluación de los distintos tratamientos. Este trabajo presenta el estudio e implementación de una herramienta computacional para seguimiento de diferentes métricas que describen la morfología de la aorta, antes y después de una disección aórtica tipo B, a partir del análisis de imágenes de tomografía multicorte cardíacas. El prototipo de software desarrollado provee facilidades de reconstrucción multiplanar de las imágenes de tomografía computada multicorte en ángulos oblicuos y segmentación semiautomática de las regiones de interés. Esto permite la obtención de indicadores para la cuantificación tridimensional de la geometría de la aorta torácica, tanto en su borde externo como dentro de la prótesis y de la región trombosada del canal falso. Se realizaron mediciones preliminares sobre dos pacientes que presentaron una disección de tipo B y fueron tratados con una prótesis endovascular. Se realizaron mediciones pre- y post-operatorias para evaluar la herramienta a partir de imágenes de tomografía computada que resultan de utilidad para el análisis cuantitativo de la geometría de la aorta previa a la cirugía y luego de la reparación endovascular.
Fil: Diaz, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rudenick, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Craiem, Damian. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMETTyB), Universidad Favaloro - CONICET; Argentina. - Materia
-
Disección aórtica de tipo B
Patologías trombóticas
Enfermedades cardiovasculares
Tomografía computada
Ingeniería de sistemas
Procesamiento de imágenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2050
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f838a7a6aa32c7fa1a6bdaa509e2e59b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2050 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácicaDíaz, RamiroRudenick, BrunoDisección aórtica de tipo BPatologías trombóticasEnfermedades cardiovascularesTomografía computadaIngeniería de sistemasProcesamiento de imágenesLa disección aórtica de tipo B consiste en un desgarro en la pared de la aorta torácica descendente, que provoca la formación de un canal falso paralelo al lumen natural. Esto puede producir debilitamiento y dilatación de la pared arterial, incrementando el riesgo de aneurismas y patologías trombóticas, con graves consecuencias para el paciente en caso de ruptura. Para reducir el riesgo de dilatación, en algunos casos se sugiere una cirugía de reparación para colocar una endoprótesis que cierra la puerta de entrada que perfunde el canal falso. A fin de realizar un seguimiento del tratamiento, los cirujanos estiman la evolución del diámetro externo máximo de la aorta e identifican la presencia de fugas. Contar con métricas automatizadas que puedan aprovechar la información tridimensional de la línea central de la aorta y su evolución volumétrica, podría mejorar la evaluación de los distintos tratamientos. Este trabajo presenta el estudio e implementación de una herramienta computacional para seguimiento de diferentes métricas que describen la morfología de la aorta, antes y después de una disección aórtica tipo B, a partir del análisis de imágenes de tomografía multicorte cardíacas. El prototipo de software desarrollado provee facilidades de reconstrucción multiplanar de las imágenes de tomografía computada multicorte en ángulos oblicuos y segmentación semiautomática de las regiones de interés. Esto permite la obtención de indicadores para la cuantificación tridimensional de la geometría de la aorta torácica, tanto en su borde externo como dentro de la prótesis y de la región trombosada del canal falso. Se realizaron mediciones preliminares sobre dos pacientes que presentaron una disección de tipo B y fueron tratados con una prótesis endovascular. Se realizaron mediciones pre- y post-operatorias para evaluar la herramienta a partir de imágenes de tomografía computada que resultan de utilidad para el análisis cuantitativo de la geometría de la aorta previa a la cirugía y luego de la reparación endovascular.Fil: Diaz, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rudenick, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Craiem, Damian. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMETTyB), Universidad Favaloro - CONICET; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasDel Fresno, MarianaCraiem, Damián2019-052019-08-13T12:06:32Z2019-08-13T12:06:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2050spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2050instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.515RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
title |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
spellingShingle |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica Díaz, Ramiro Disección aórtica de tipo B Patologías trombóticas Enfermedades cardiovasculares Tomografía computada Ingeniería de sistemas Procesamiento de imágenes |
title_short |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
title_full |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
title_fullStr |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
title_full_unstemmed |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
title_sort |
Herramienta para el análisis de imágenes de tomografías computadas para seguimiento de disecciones de aorta torácica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Ramiro Rudenick, Bruno |
author |
Díaz, Ramiro |
author_facet |
Díaz, Ramiro Rudenick, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Rudenick, Bruno |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Fresno, Mariana Craiem, Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Disección aórtica de tipo B Patologías trombóticas Enfermedades cardiovasculares Tomografía computada Ingeniería de sistemas Procesamiento de imágenes |
topic |
Disección aórtica de tipo B Patologías trombóticas Enfermedades cardiovasculares Tomografía computada Ingeniería de sistemas Procesamiento de imágenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disección aórtica de tipo B consiste en un desgarro en la pared de la aorta torácica descendente, que provoca la formación de un canal falso paralelo al lumen natural. Esto puede producir debilitamiento y dilatación de la pared arterial, incrementando el riesgo de aneurismas y patologías trombóticas, con graves consecuencias para el paciente en caso de ruptura. Para reducir el riesgo de dilatación, en algunos casos se sugiere una cirugía de reparación para colocar una endoprótesis que cierra la puerta de entrada que perfunde el canal falso. A fin de realizar un seguimiento del tratamiento, los cirujanos estiman la evolución del diámetro externo máximo de la aorta e identifican la presencia de fugas. Contar con métricas automatizadas que puedan aprovechar la información tridimensional de la línea central de la aorta y su evolución volumétrica, podría mejorar la evaluación de los distintos tratamientos. Este trabajo presenta el estudio e implementación de una herramienta computacional para seguimiento de diferentes métricas que describen la morfología de la aorta, antes y después de una disección aórtica tipo B, a partir del análisis de imágenes de tomografía multicorte cardíacas. El prototipo de software desarrollado provee facilidades de reconstrucción multiplanar de las imágenes de tomografía computada multicorte en ángulos oblicuos y segmentación semiautomática de las regiones de interés. Esto permite la obtención de indicadores para la cuantificación tridimensional de la geometría de la aorta torácica, tanto en su borde externo como dentro de la prótesis y de la región trombosada del canal falso. Se realizaron mediciones preliminares sobre dos pacientes que presentaron una disección de tipo B y fueron tratados con una prótesis endovascular. Se realizaron mediciones pre- y post-operatorias para evaluar la herramienta a partir de imágenes de tomografía computada que resultan de utilidad para el análisis cuantitativo de la geometría de la aorta previa a la cirugía y luego de la reparación endovascular. Fil: Diaz, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Rudenick, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Craiem, Damian. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMETTyB), Universidad Favaloro - CONICET; Argentina. |
description |
La disección aórtica de tipo B consiste en un desgarro en la pared de la aorta torácica descendente, que provoca la formación de un canal falso paralelo al lumen natural. Esto puede producir debilitamiento y dilatación de la pared arterial, incrementando el riesgo de aneurismas y patologías trombóticas, con graves consecuencias para el paciente en caso de ruptura. Para reducir el riesgo de dilatación, en algunos casos se sugiere una cirugía de reparación para colocar una endoprótesis que cierra la puerta de entrada que perfunde el canal falso. A fin de realizar un seguimiento del tratamiento, los cirujanos estiman la evolución del diámetro externo máximo de la aorta e identifican la presencia de fugas. Contar con métricas automatizadas que puedan aprovechar la información tridimensional de la línea central de la aorta y su evolución volumétrica, podría mejorar la evaluación de los distintos tratamientos. Este trabajo presenta el estudio e implementación de una herramienta computacional para seguimiento de diferentes métricas que describen la morfología de la aorta, antes y después de una disección aórtica tipo B, a partir del análisis de imágenes de tomografía multicorte cardíacas. El prototipo de software desarrollado provee facilidades de reconstrucción multiplanar de las imágenes de tomografía computada multicorte en ángulos oblicuos y segmentación semiautomática de las regiones de interés. Esto permite la obtención de indicadores para la cuantificación tridimensional de la geometría de la aorta torácica, tanto en su borde externo como dentro de la prótesis y de la región trombosada del canal falso. Se realizaron mediciones preliminares sobre dos pacientes que presentaron una disección de tipo B y fueron tratados con una prótesis endovascular. Se realizaron mediciones pre- y post-operatorias para evaluar la herramienta a partir de imágenes de tomografía computada que resultan de utilidad para el análisis cuantitativo de la geometría de la aorta previa a la cirugía y luego de la reparación endovascular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 2019-08-13T12:06:32Z 2019-08-13T12:06:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2050 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619033671892992 |
score |
12.558318 |