Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática

Autores
Bardoneschi, Leticia Mara; Telias, Aldana; Stasiejko, Halina; Luna, Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo presenta avances del proyecto de extensión universitaria “Convivencia institucional. Los consejos de aula en la escuela primaria” (2017-2019) llevado a cabo por la Universidad Nacional de Luján, acorde a un convenio con la Jefatura de la Región Educativa Nº IX de la Provincia de Buenos Aires. El mismo tiene como objetivo central trabajar la convivencia institucional y la construcción conjunta de los consejos de aula, tensionando el modelo de resolución de conflictos punitivo, vertical, jerárquico; y potenciando los esfuerzos de transformación social, mediante el ejercicio genuino del derecho a la participación democrática de todos/as los actores sociales de la comunidad educativa, especialmente de los niños y niñas. Se apunta a institucionalizar los consejos de aula como formas de participación infantil auténtica y real. Para ello, el proyecto se propone la construcción colectiva de un sistema de acompañamiento a los diferentes actores de la escuela primaria, de modo que permita volver a mirar las situaciones habituales propias de la rutina escolar, repensar las miradas de los sujetos e interrogar las maneras reiteradas de nombrar y tomar decisiones. Se trabaja con las instituciones escolares desde una perspectiva situada, y desde un enfoque psico-educativo que pondere positivamente la democratización de las prácticas escolares, buscando promover una reflexión permanente sobre las condiciones institucionales que habilitan, sostienen y hacen posible determinadas prácticas de trabajo. En el escrito se desarrollará el marco conceptual desde el cual se diseñó el dispositivo de intervención y sus diferentes instancias de trabajo.
Fil: Bardoneschi, Leticia Mara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Telias, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Stasiejko, Halina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Luna, Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
This article presents advances of the University Extension Project “Institutional coexistence. Classroom Councils in Primary Schools” (2017-2019), carried out by the National University of Luján, following an agreement with the head of the Educational Region No. IX of the Province of Buenos Aires. Our main objective was to work on institutional coexistence and the joint construction of the Classroom Councils, challenging the punitive, vertical, hierarchical conflict resolution model; and strengthening social transformation efforts, through spontaneous exercises of the democratic participation of all social actors in the educational community, especially children. We aimed to formalize the Classroom Councils as mechanisms of authentic and real child participation. To achieve this, our project focused on the collective construction of a system of accompaniment to the different actors of the primary school, so that it would allow us to look into the typical situations of the school routine, to rethink the subjects’ view point, and to question the usual ways of decision naming and making. We worked with school institutions from a located perspective, and from a psycho-educational approach that positively weighted the democratization of school practices, seeking to promote a permanent reflection on the institutional conditions that enable, sustain and make possible certain work practices. This text develops the conceptual framework from which the intervention device and its different work instances were designed.
Materia
Educación
Participación democrática
Enseñanza primaria
Extensión universitaria
Democratización
Sistema de acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2386

id RIDUNICEN_f829e928ffa126be88517656a4717139
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2386
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democráticaBardoneschi, Leticia MaraTelias, AldanaStasiejko, HalinaLuna, SoledadEducaciónParticipación democráticaEnseñanza primariaExtensión universitariaDemocratizaciónSistema de acompañamientoEl artículo presenta avances del proyecto de extensión universitaria “Convivencia institucional. Los consejos de aula en la escuela primaria” (2017-2019) llevado a cabo por la Universidad Nacional de Luján, acorde a un convenio con la Jefatura de la Región Educativa Nº IX de la Provincia de Buenos Aires. El mismo tiene como objetivo central trabajar la convivencia institucional y la construcción conjunta de los consejos de aula, tensionando el modelo de resolución de conflictos punitivo, vertical, jerárquico; y potenciando los esfuerzos de transformación social, mediante el ejercicio genuino del derecho a la participación democrática de todos/as los actores sociales de la comunidad educativa, especialmente de los niños y niñas. Se apunta a institucionalizar los consejos de aula como formas de participación infantil auténtica y real. Para ello, el proyecto se propone la construcción colectiva de un sistema de acompañamiento a los diferentes actores de la escuela primaria, de modo que permita volver a mirar las situaciones habituales propias de la rutina escolar, repensar las miradas de los sujetos e interrogar las maneras reiteradas de nombrar y tomar decisiones. Se trabaja con las instituciones escolares desde una perspectiva situada, y desde un enfoque psico-educativo que pondere positivamente la democratización de las prácticas escolares, buscando promover una reflexión permanente sobre las condiciones institucionales que habilitan, sostienen y hacen posible determinadas prácticas de trabajo. En el escrito se desarrollará el marco conceptual desde el cual se diseñó el dispositivo de intervención y sus diferentes instancias de trabajo.Fil: Bardoneschi, Leticia Mara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Telias, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Stasiejko, Halina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Luna, Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina.This article presents advances of the University Extension Project “Institutional coexistence. Classroom Councils in Primary Schools” (2017-2019), carried out by the National University of Luján, following an agreement with the head of the Educational Region No. IX of the Province of Buenos Aires. Our main objective was to work on institutional coexistence and the joint construction of the Classroom Councils, challenging the punitive, vertical, hierarchical conflict resolution model; and strengthening social transformation efforts, through spontaneous exercises of the democratic participation of all social actors in the educational community, especially children. We aimed to formalize the Classroom Councils as mechanisms of authentic and real child participation. To achieve this, our project focused on the collective construction of a system of accompaniment to the different actors of the primary school, so that it would allow us to look into the typical situations of the school routine, to rethink the subjects’ view point, and to question the usual ways of decision naming and making. We worked with school institutions from a located perspective, and from a psycho-educational approach that positively weighted the democratization of school practices, seeking to promote a permanent reflection on the institutional conditions that enable, sustain and make possible certain work practices. This text develops the conceptual framework from which the intervention device and its different work instances were designed.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión2019-122020-11-30T21:24:01Z2020-11-30T21:24:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2386spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2386instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.99RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
title Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
spellingShingle Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
Bardoneschi, Leticia Mara
Educación
Participación democrática
Enseñanza primaria
Extensión universitaria
Democratización
Sistema de acompañamiento
title_short Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
title_full Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
title_fullStr Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
title_full_unstemmed Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
title_sort Universidad y escuela : construcción de sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Bardoneschi, Leticia Mara
Telias, Aldana
Stasiejko, Halina
Luna, Soledad
author Bardoneschi, Leticia Mara
author_facet Bardoneschi, Leticia Mara
Telias, Aldana
Stasiejko, Halina
Luna, Soledad
author_role author
author2 Telias, Aldana
Stasiejko, Halina
Luna, Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Participación democrática
Enseñanza primaria
Extensión universitaria
Democratización
Sistema de acompañamiento
topic Educación
Participación democrática
Enseñanza primaria
Extensión universitaria
Democratización
Sistema de acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta avances del proyecto de extensión universitaria “Convivencia institucional. Los consejos de aula en la escuela primaria” (2017-2019) llevado a cabo por la Universidad Nacional de Luján, acorde a un convenio con la Jefatura de la Región Educativa Nº IX de la Provincia de Buenos Aires. El mismo tiene como objetivo central trabajar la convivencia institucional y la construcción conjunta de los consejos de aula, tensionando el modelo de resolución de conflictos punitivo, vertical, jerárquico; y potenciando los esfuerzos de transformación social, mediante el ejercicio genuino del derecho a la participación democrática de todos/as los actores sociales de la comunidad educativa, especialmente de los niños y niñas. Se apunta a institucionalizar los consejos de aula como formas de participación infantil auténtica y real. Para ello, el proyecto se propone la construcción colectiva de un sistema de acompañamiento a los diferentes actores de la escuela primaria, de modo que permita volver a mirar las situaciones habituales propias de la rutina escolar, repensar las miradas de los sujetos e interrogar las maneras reiteradas de nombrar y tomar decisiones. Se trabaja con las instituciones escolares desde una perspectiva situada, y desde un enfoque psico-educativo que pondere positivamente la democratización de las prácticas escolares, buscando promover una reflexión permanente sobre las condiciones institucionales que habilitan, sostienen y hacen posible determinadas prácticas de trabajo. En el escrito se desarrollará el marco conceptual desde el cual se diseñó el dispositivo de intervención y sus diferentes instancias de trabajo.
Fil: Bardoneschi, Leticia Mara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Telias, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Stasiejko, Halina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Luna, Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
This article presents advances of the University Extension Project “Institutional coexistence. Classroom Councils in Primary Schools” (2017-2019), carried out by the National University of Luján, following an agreement with the head of the Educational Region No. IX of the Province of Buenos Aires. Our main objective was to work on institutional coexistence and the joint construction of the Classroom Councils, challenging the punitive, vertical, hierarchical conflict resolution model; and strengthening social transformation efforts, through spontaneous exercises of the democratic participation of all social actors in the educational community, especially children. We aimed to formalize the Classroom Councils as mechanisms of authentic and real child participation. To achieve this, our project focused on the collective construction of a system of accompaniment to the different actors of the primary school, so that it would allow us to look into the typical situations of the school routine, to rethink the subjects’ view point, and to question the usual ways of decision naming and making. We worked with school institutions from a located perspective, and from a psycho-educational approach that positively weighted the democratization of school practices, seeking to promote a permanent reflection on the institutional conditions that enable, sustain and make possible certain work practices. This text develops the conceptual framework from which the intervention device and its different work instances were designed.
description El artículo presenta avances del proyecto de extensión universitaria “Convivencia institucional. Los consejos de aula en la escuela primaria” (2017-2019) llevado a cabo por la Universidad Nacional de Luján, acorde a un convenio con la Jefatura de la Región Educativa Nº IX de la Provincia de Buenos Aires. El mismo tiene como objetivo central trabajar la convivencia institucional y la construcción conjunta de los consejos de aula, tensionando el modelo de resolución de conflictos punitivo, vertical, jerárquico; y potenciando los esfuerzos de transformación social, mediante el ejercicio genuino del derecho a la participación democrática de todos/as los actores sociales de la comunidad educativa, especialmente de los niños y niñas. Se apunta a institucionalizar los consejos de aula como formas de participación infantil auténtica y real. Para ello, el proyecto se propone la construcción colectiva de un sistema de acompañamiento a los diferentes actores de la escuela primaria, de modo que permita volver a mirar las situaciones habituales propias de la rutina escolar, repensar las miradas de los sujetos e interrogar las maneras reiteradas de nombrar y tomar decisiones. Se trabaja con las instituciones escolares desde una perspectiva situada, y desde un enfoque psico-educativo que pondere positivamente la democratización de las prácticas escolares, buscando promover una reflexión permanente sobre las condiciones institucionales que habilitan, sostienen y hacen posible determinadas prácticas de trabajo. En el escrito se desarrollará el marco conceptual desde el cual se diseñó el dispositivo de intervención y sus diferentes instancias de trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-11-30T21:24:01Z
2020-11-30T21:24:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2386
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012431937536
score 12.558318