Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto

Autores
García, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarramone, Claudio Gastón
Marro, Omar
Descripción
El trabajo se realizó en siete ganaderías lecheras ubicadas en la cuenca de Villa María Norte y San Justo Sur. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de cuerpos cetónicos en vacas lecheras con metritis durante el posparto temprano, midiendo Acido Beta-Hidroxibutírato (βHB) en la sangre mediante una tira reactiva en el equipo portátil (PrecisiónXtra) y ver su relación con los factores de frecuencia de visita del veterinario a los establecimientos, días posparto, número de partos y condición corporal. Los resultados exponen que, de las 99 muestras obtenidas,25 vacas presentaron nivel de βHB por encima de 1,2 Mmol /L considerándolas positivas acetosis, el resto presento valores de βHB normales. De los factores asociados el único estadísticamente significativo a la presentación de cetosis en vacas de tambo, es Cantidad de partos. Además, las vacas multíparas tuvieron 5.16 veces más chances de padecer cetosis que las primíparas(P 0,0036). Al comparar establecimientos tan heterogéneos los resultados obtenidos fueron parciales. De los cuatro factores estudiados el único factor asociado es la “Cantidad de partos ”con lo cual es una información a relevar durante la revisación de vacas en el periodo de transición. El diseño del trabajo presentó fallas con lo cual, para profundizar en los cuatro factores evaluados, sería conveniente reajustar el diseño.
Fil: García, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Cetosis
Metritis
Villa María Norte
San Justo Sur
Bovinos de leche
Argentina
Córdoba
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Patología animal
βHB
Ácido Beta-Hidroxibutírato
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3077

id RIDUNICEN_f7b3261c3f90cac39a1573a92283a7bb
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3077
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis pospartoGarcía, AgustinaCetosisMetritisVilla María NorteSan Justo SurBovinos de lecheArgentinaCórdobaEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaPatología animalβHBÁcido Beta-HidroxibutíratoProducción animalEl trabajo se realizó en siete ganaderías lecheras ubicadas en la cuenca de Villa María Norte y San Justo Sur. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de cuerpos cetónicos en vacas lecheras con metritis durante el posparto temprano, midiendo Acido Beta-Hidroxibutírato (βHB) en la sangre mediante una tira reactiva en el equipo portátil (PrecisiónXtra) y ver su relación con los factores de frecuencia de visita del veterinario a los establecimientos, días posparto, número de partos y condición corporal. Los resultados exponen que, de las 99 muestras obtenidas,25 vacas presentaron nivel de βHB por encima de 1,2 Mmol /L considerándolas positivas acetosis, el resto presento valores de βHB normales. De los factores asociados el único estadísticamente significativo a la presentación de cetosis en vacas de tambo, es Cantidad de partos. Además, las vacas multíparas tuvieron 5.16 veces más chances de padecer cetosis que las primíparas(P 0,0036). Al comparar establecimientos tan heterogéneos los resultados obtenidos fueron parciales. De los cuatro factores estudiados el único factor asociado es la “Cantidad de partos ”con lo cual es una información a relevar durante la revisación de vacas en el periodo de transición. El diseño del trabajo presentó fallas con lo cual, para profundizar en los cuatro factores evaluados, sería conveniente reajustar el diseño.Fil: García, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSarramone, Claudio GastónMarro, Omar2022-032022-05-12T15:06:19Z2022-05-12T15:06:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcía, A. (2022). Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3077spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3077instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.903RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
title Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
spellingShingle Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
García, Agustina
Cetosis
Metritis
Villa María Norte
San Justo Sur
Bovinos de leche
Argentina
Córdoba
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Patología animal
βHB
Ácido Beta-Hidroxibutírato
Producción animal
title_short Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
title_full Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
title_fullStr Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
title_full_unstemmed Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
title_sort Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto
dc.creator.none.fl_str_mv García, Agustina
author García, Agustina
author_facet García, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarramone, Claudio Gastón
Marro, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Cetosis
Metritis
Villa María Norte
San Justo Sur
Bovinos de leche
Argentina
Córdoba
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Patología animal
βHB
Ácido Beta-Hidroxibutírato
Producción animal
topic Cetosis
Metritis
Villa María Norte
San Justo Sur
Bovinos de leche
Argentina
Córdoba
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Patología animal
βHB
Ácido Beta-Hidroxibutírato
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se realizó en siete ganaderías lecheras ubicadas en la cuenca de Villa María Norte y San Justo Sur. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de cuerpos cetónicos en vacas lecheras con metritis durante el posparto temprano, midiendo Acido Beta-Hidroxibutírato (βHB) en la sangre mediante una tira reactiva en el equipo portátil (PrecisiónXtra) y ver su relación con los factores de frecuencia de visita del veterinario a los establecimientos, días posparto, número de partos y condición corporal. Los resultados exponen que, de las 99 muestras obtenidas,25 vacas presentaron nivel de βHB por encima de 1,2 Mmol /L considerándolas positivas acetosis, el resto presento valores de βHB normales. De los factores asociados el único estadísticamente significativo a la presentación de cetosis en vacas de tambo, es Cantidad de partos. Además, las vacas multíparas tuvieron 5.16 veces más chances de padecer cetosis que las primíparas(P 0,0036). Al comparar establecimientos tan heterogéneos los resultados obtenidos fueron parciales. De los cuatro factores estudiados el único factor asociado es la “Cantidad de partos ”con lo cual es una información a relevar durante la revisación de vacas en el periodo de transición. El diseño del trabajo presentó fallas con lo cual, para profundizar en los cuatro factores evaluados, sería conveniente reajustar el diseño.
Fil: García, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El trabajo se realizó en siete ganaderías lecheras ubicadas en la cuenca de Villa María Norte y San Justo Sur. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de cuerpos cetónicos en vacas lecheras con metritis durante el posparto temprano, midiendo Acido Beta-Hidroxibutírato (βHB) en la sangre mediante una tira reactiva en el equipo portátil (PrecisiónXtra) y ver su relación con los factores de frecuencia de visita del veterinario a los establecimientos, días posparto, número de partos y condición corporal. Los resultados exponen que, de las 99 muestras obtenidas,25 vacas presentaron nivel de βHB por encima de 1,2 Mmol /L considerándolas positivas acetosis, el resto presento valores de βHB normales. De los factores asociados el único estadísticamente significativo a la presentación de cetosis en vacas de tambo, es Cantidad de partos. Además, las vacas multíparas tuvieron 5.16 veces más chances de padecer cetosis que las primíparas(P 0,0036). Al comparar establecimientos tan heterogéneos los resultados obtenidos fueron parciales. De los cuatro factores estudiados el único factor asociado es la “Cantidad de partos ”con lo cual es una información a relevar durante la revisación de vacas en el periodo de transición. El diseño del trabajo presentó fallas con lo cual, para profundizar en los cuatro factores evaluados, sería conveniente reajustar el diseño.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
2022-05-12T15:06:19Z
2022-05-12T15:06:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, A. (2022). Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3077
identifier_str_mv García, A. (2022). Determinación de cuerpos cetónicos en sangre en vacas lechera en presencia de metritis posparto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022763556864
score 12.559606