Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021)
- Autores
- Infantino Camio, Juan Tomas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Traversa, María Julia
Ballesteros, Bernarda
Segonds, Sebastián - Descripción
- La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta a los bovinos, a otras especies animales y al ser humano. La enfermedad afecta el bienestar animal y tiene implicancias económicas, ya que un rodeo infectado no sólo resulta en mayores costos de producción, sino también en una reducción de la rentabilidad de la empresa pecuaria. Esta enfermedad tiene características particulares dado que es una enfermedad de origen animal y a su vez zoonótica y presenta reservas en distintas especies silvestres que actúan de reservorio. Por ello, la enfermedad tiene una distribución mundial, siendo difícil de abordar y de manejo complejo. La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Los enfermos que no reciben tratamiento presentan tasas del 70% de mortalidad. Alrededor del 85% de las personas que desarrollan la enfermedad se pueden tratar con éxito mediante antibióticos. Sin embargo, los tratamientos están lejos de ser accesibles para aquellas personas de bajos recursos que tuvieron un diagnóstico positivo debido a los costos elevados, la dificultad para cumplir con el seguimiento médico necesario y los problemas en la cobertura sanitaria. Por lo expresado, resulta necesario fortalecer la cadena de mecanismos de sanidad animal, fiscalización de tambos y frigoríficos, además de proteger la salud de trabajadores y consumidores. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre M. bovis, su incidencia y epidemiología con el fin de caracterizar en forma integral el problema correspondiente al periodo 2005-2021. La búsqueda se realizó en línea utilizando el buscador Google Académico, y a partir de la lectura del artículo “Zoonotic Mycobacterium bovis-induced tuberculosis in humans”.
Fil: Infantino Camio, Juan Tomas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosa
Tuberculosis
Zoonosis
Sanidad animal
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f710d02f01ba10a494d6d9b3b675fbb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3327 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021)Infantino Camio, Juan TomasMedicina veterinariaEnfermedades infecciosaTuberculosisZoonosisSanidad animalBovinosLa tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta a los bovinos, a otras especies animales y al ser humano. La enfermedad afecta el bienestar animal y tiene implicancias económicas, ya que un rodeo infectado no sólo resulta en mayores costos de producción, sino también en una reducción de la rentabilidad de la empresa pecuaria. Esta enfermedad tiene características particulares dado que es una enfermedad de origen animal y a su vez zoonótica y presenta reservas en distintas especies silvestres que actúan de reservorio. Por ello, la enfermedad tiene una distribución mundial, siendo difícil de abordar y de manejo complejo. La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Los enfermos que no reciben tratamiento presentan tasas del 70% de mortalidad. Alrededor del 85% de las personas que desarrollan la enfermedad se pueden tratar con éxito mediante antibióticos. Sin embargo, los tratamientos están lejos de ser accesibles para aquellas personas de bajos recursos que tuvieron un diagnóstico positivo debido a los costos elevados, la dificultad para cumplir con el seguimiento médico necesario y los problemas en la cobertura sanitaria. Por lo expresado, resulta necesario fortalecer la cadena de mecanismos de sanidad animal, fiscalización de tambos y frigoríficos, además de proteger la salud de trabajadores y consumidores. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre M. bovis, su incidencia y epidemiología con el fin de caracterizar en forma integral el problema correspondiente al periodo 2005-2021. La búsqueda se realizó en línea utilizando el buscador Google Académico, y a partir de la lectura del artículo “Zoonotic Mycobacterium bovis-induced tuberculosis in humans”.Fil: Infantino Camio, Juan Tomas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasTraversa, María JuliaBallesteros, BernardaSegonds, Sebastián2022-102023-03-17T17:44:14Z2023-03-17T17:44:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfInfantino Camio, J. T. (2022). Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3327spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3327instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.547RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
title |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) Infantino Camio, Juan Tomas Medicina veterinaria Enfermedades infecciosa Tuberculosis Zoonosis Sanidad animal Bovinos |
title_short |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
title_full |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
title_sort |
Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Infantino Camio, Juan Tomas |
author |
Infantino Camio, Juan Tomas |
author_facet |
Infantino Camio, Juan Tomas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, María Julia Ballesteros, Bernarda Segonds, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Enfermedades infecciosa Tuberculosis Zoonosis Sanidad animal Bovinos |
topic |
Medicina veterinaria Enfermedades infecciosa Tuberculosis Zoonosis Sanidad animal Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta a los bovinos, a otras especies animales y al ser humano. La enfermedad afecta el bienestar animal y tiene implicancias económicas, ya que un rodeo infectado no sólo resulta en mayores costos de producción, sino también en una reducción de la rentabilidad de la empresa pecuaria. Esta enfermedad tiene características particulares dado que es una enfermedad de origen animal y a su vez zoonótica y presenta reservas en distintas especies silvestres que actúan de reservorio. Por ello, la enfermedad tiene una distribución mundial, siendo difícil de abordar y de manejo complejo. La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Los enfermos que no reciben tratamiento presentan tasas del 70% de mortalidad. Alrededor del 85% de las personas que desarrollan la enfermedad se pueden tratar con éxito mediante antibióticos. Sin embargo, los tratamientos están lejos de ser accesibles para aquellas personas de bajos recursos que tuvieron un diagnóstico positivo debido a los costos elevados, la dificultad para cumplir con el seguimiento médico necesario y los problemas en la cobertura sanitaria. Por lo expresado, resulta necesario fortalecer la cadena de mecanismos de sanidad animal, fiscalización de tambos y frigoríficos, además de proteger la salud de trabajadores y consumidores. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre M. bovis, su incidencia y epidemiología con el fin de caracterizar en forma integral el problema correspondiente al periodo 2005-2021. La búsqueda se realizó en línea utilizando el buscador Google Académico, y a partir de la lectura del artículo “Zoonotic Mycobacterium bovis-induced tuberculosis in humans”. Fil: Infantino Camio, Juan Tomas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta a los bovinos, a otras especies animales y al ser humano. La enfermedad afecta el bienestar animal y tiene implicancias económicas, ya que un rodeo infectado no sólo resulta en mayores costos de producción, sino también en una reducción de la rentabilidad de la empresa pecuaria. Esta enfermedad tiene características particulares dado que es una enfermedad de origen animal y a su vez zoonótica y presenta reservas en distintas especies silvestres que actúan de reservorio. Por ello, la enfermedad tiene una distribución mundial, siendo difícil de abordar y de manejo complejo. La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Los enfermos que no reciben tratamiento presentan tasas del 70% de mortalidad. Alrededor del 85% de las personas que desarrollan la enfermedad se pueden tratar con éxito mediante antibióticos. Sin embargo, los tratamientos están lejos de ser accesibles para aquellas personas de bajos recursos que tuvieron un diagnóstico positivo debido a los costos elevados, la dificultad para cumplir con el seguimiento médico necesario y los problemas en la cobertura sanitaria. Por lo expresado, resulta necesario fortalecer la cadena de mecanismos de sanidad animal, fiscalización de tambos y frigoríficos, además de proteger la salud de trabajadores y consumidores. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre M. bovis, su incidencia y epidemiología con el fin de caracterizar en forma integral el problema correspondiente al periodo 2005-2021. La búsqueda se realizó en línea utilizando el buscador Google Académico, y a partir de la lectura del artículo “Zoonotic Mycobacterium bovis-induced tuberculosis in humans”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-03-17T17:44:14Z 2023-03-17T17:44:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Infantino Camio, J. T. (2022). Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3327 |
identifier_str_mv |
Infantino Camio, J. T. (2022). Revisión bibliográfica : tuberculosis zoonótica (período 2005-2021) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619034344030208 |
score |
12.559606 |