Paratuberculosis : una problemática de rodeo
- Autores
- Susenegui, Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riccio, María Belén
Preisegger, Gustavo - Descripción
- La Paratuberculosis (PTB) o Enfermedad de Johne es una enfermedad infecciosa, crónica, que cumple con el fenómeno iceberg, de distribución mundial, con altos niveles de prevalencia y un fuerte impacto económico. Es causada por el agente Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), una micobacteria altamente resistente en el medio ambiente, que afecta a rumiantes, tanto domésticos como silvestres, y a diferentes especies de monogástricos. La infección ocurre principalmente en animales jóvenes, por vía fecal-oral, y en bovinos tiene un período de incubación que puede variar de 2 a 10 años donde clínicamente se manifiesta con diarrea crónica, debilidad, pérdida de peso, edema submandibular y muerte. Para su diagnóstico, se cuenta con diferentes métodos, pero ninguno de ellos, por sí solo, es capaz de identificar a todos los animales infectados en sus diferentes estadios. En cuanto a su tratamiento, no existe, hasta el momento, ningún antibiótico que cure definitivamente la enfermedad y como las vacunas en nuestro país no están permitidas, ya que interfieren con los programas de control de laTuberculosis, las medidas que se toman para disminuir la prevalencia de la PTB son a través del control de la enfermedad basado en la identificación (diagnóstico) y eliminación de los animales infectados, y en la prevención de nuevas infecciones, fundamentalmente a través de medidas de manejo higiénico-sanitarias. Estas últimas medidas cobran importancia cuando se habla de contaminación ambiental (aguas, tierra, frutas y verduras) y de los productos de origen bovino (lácteos, carne) con Map, ya que, aunque todavía es tema de debate y no se ha demostrado claramente que sea una zoonosis, la PTB tiene importancia en Salud Pública, ya que hay estudios que demuestran la presencia de Map en pacientes con Enfermedad de Crohn.
Fil: Susenegui, Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Paratuberculosis
Epidemiología
Enfermedad de Johne
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f56102853075ee5531e89cddade50882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3507 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Paratuberculosis : una problemática de rodeoSusenegui, SoledadMedicina veterinariaParatuberculosisEpidemiologíaEnfermedad de JohneEnfermedades infecciosasLa Paratuberculosis (PTB) o Enfermedad de Johne es una enfermedad infecciosa, crónica, que cumple con el fenómeno iceberg, de distribución mundial, con altos niveles de prevalencia y un fuerte impacto económico. Es causada por el agente Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), una micobacteria altamente resistente en el medio ambiente, que afecta a rumiantes, tanto domésticos como silvestres, y a diferentes especies de monogástricos. La infección ocurre principalmente en animales jóvenes, por vía fecal-oral, y en bovinos tiene un período de incubación que puede variar de 2 a 10 años donde clínicamente se manifiesta con diarrea crónica, debilidad, pérdida de peso, edema submandibular y muerte. Para su diagnóstico, se cuenta con diferentes métodos, pero ninguno de ellos, por sí solo, es capaz de identificar a todos los animales infectados en sus diferentes estadios. En cuanto a su tratamiento, no existe, hasta el momento, ningún antibiótico que cure definitivamente la enfermedad y como las vacunas en nuestro país no están permitidas, ya que interfieren con los programas de control de laTuberculosis, las medidas que se toman para disminuir la prevalencia de la PTB son a través del control de la enfermedad basado en la identificación (diagnóstico) y eliminación de los animales infectados, y en la prevención de nuevas infecciones, fundamentalmente a través de medidas de manejo higiénico-sanitarias. Estas últimas medidas cobran importancia cuando se habla de contaminación ambiental (aguas, tierra, frutas y verduras) y de los productos de origen bovino (lácteos, carne) con Map, ya que, aunque todavía es tema de debate y no se ha demostrado claramente que sea una zoonosis, la PTB tiene importancia en Salud Pública, ya que hay estudios que demuestran la presencia de Map en pacientes con Enfermedad de Crohn.Fil: Susenegui, Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRiccio, María BelénPreisegger, Gustavo2023-052023-07-04T15:06:50Z2023-07-04T15:06:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSusenegui, Soledad. (2023). Paratuberculosis : una problemática de rodeo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3507spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3507instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.623RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
title |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
spellingShingle |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo Susenegui, Soledad Medicina veterinaria Paratuberculosis Epidemiología Enfermedad de Johne Enfermedades infecciosas |
title_short |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
title_full |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
title_fullStr |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
title_full_unstemmed |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
title_sort |
Paratuberculosis : una problemática de rodeo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Susenegui, Soledad |
author |
Susenegui, Soledad |
author_facet |
Susenegui, Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riccio, María Belén Preisegger, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Paratuberculosis Epidemiología Enfermedad de Johne Enfermedades infecciosas |
topic |
Medicina veterinaria Paratuberculosis Epidemiología Enfermedad de Johne Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paratuberculosis (PTB) o Enfermedad de Johne es una enfermedad infecciosa, crónica, que cumple con el fenómeno iceberg, de distribución mundial, con altos niveles de prevalencia y un fuerte impacto económico. Es causada por el agente Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), una micobacteria altamente resistente en el medio ambiente, que afecta a rumiantes, tanto domésticos como silvestres, y a diferentes especies de monogástricos. La infección ocurre principalmente en animales jóvenes, por vía fecal-oral, y en bovinos tiene un período de incubación que puede variar de 2 a 10 años donde clínicamente se manifiesta con diarrea crónica, debilidad, pérdida de peso, edema submandibular y muerte. Para su diagnóstico, se cuenta con diferentes métodos, pero ninguno de ellos, por sí solo, es capaz de identificar a todos los animales infectados en sus diferentes estadios. En cuanto a su tratamiento, no existe, hasta el momento, ningún antibiótico que cure definitivamente la enfermedad y como las vacunas en nuestro país no están permitidas, ya que interfieren con los programas de control de laTuberculosis, las medidas que se toman para disminuir la prevalencia de la PTB son a través del control de la enfermedad basado en la identificación (diagnóstico) y eliminación de los animales infectados, y en la prevención de nuevas infecciones, fundamentalmente a través de medidas de manejo higiénico-sanitarias. Estas últimas medidas cobran importancia cuando se habla de contaminación ambiental (aguas, tierra, frutas y verduras) y de los productos de origen bovino (lácteos, carne) con Map, ya que, aunque todavía es tema de debate y no se ha demostrado claramente que sea una zoonosis, la PTB tiene importancia en Salud Pública, ya que hay estudios que demuestran la presencia de Map en pacientes con Enfermedad de Crohn. Fil: Susenegui, Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Paratuberculosis (PTB) o Enfermedad de Johne es una enfermedad infecciosa, crónica, que cumple con el fenómeno iceberg, de distribución mundial, con altos niveles de prevalencia y un fuerte impacto económico. Es causada por el agente Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), una micobacteria altamente resistente en el medio ambiente, que afecta a rumiantes, tanto domésticos como silvestres, y a diferentes especies de monogástricos. La infección ocurre principalmente en animales jóvenes, por vía fecal-oral, y en bovinos tiene un período de incubación que puede variar de 2 a 10 años donde clínicamente se manifiesta con diarrea crónica, debilidad, pérdida de peso, edema submandibular y muerte. Para su diagnóstico, se cuenta con diferentes métodos, pero ninguno de ellos, por sí solo, es capaz de identificar a todos los animales infectados en sus diferentes estadios. En cuanto a su tratamiento, no existe, hasta el momento, ningún antibiótico que cure definitivamente la enfermedad y como las vacunas en nuestro país no están permitidas, ya que interfieren con los programas de control de laTuberculosis, las medidas que se toman para disminuir la prevalencia de la PTB son a través del control de la enfermedad basado en la identificación (diagnóstico) y eliminación de los animales infectados, y en la prevención de nuevas infecciones, fundamentalmente a través de medidas de manejo higiénico-sanitarias. Estas últimas medidas cobran importancia cuando se habla de contaminación ambiental (aguas, tierra, frutas y verduras) y de los productos de origen bovino (lácteos, carne) con Map, ya que, aunque todavía es tema de debate y no se ha demostrado claramente que sea una zoonosis, la PTB tiene importancia en Salud Pública, ya que hay estudios que demuestran la presencia de Map en pacientes con Enfermedad de Crohn. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 2023-07-04T15:06:50Z 2023-07-04T15:06:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Susenegui, Soledad. (2023). Paratuberculosis : una problemática de rodeo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3507 |
identifier_str_mv |
Susenegui, Soledad. (2023). Paratuberculosis : una problemática de rodeo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619034823229440 |
score |
12.558318 |