Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo

Autores
Cincunegui, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Armentano, Marcelo
Berdun, Franco
Descripción
El trabajo propuesto parte del interés en el estudio de la dinámica de grupos. En un sentido general, este concepto refiere a los componentes y procesos existentes en cualquier grupo. En un sentido más estricto, a un marco de trabajo dado para reglamentar las interacciones en un grupo; definiendo a una interacción como aquello que ocurre cuando un individuo perteneciente al grupo reacciona a un estímulo generado por otro individuo. En particular, se aborda el estudio de la dinámica de grupos a partir de la noción de trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es una forma de trabajo grupal, en la cual cada miembro debe participar para la consecución de objetivos previamente establecidos. La base en la que se apoya es que el aprendizaje o la calidad del trabajo y/o producto a realizar se incrementa cuando las personas desarrollan destrezas cooperativas para aprender/trabajar y solucionar los problemas y las acciones en los cuales se ven inmersas. Desde esta perspectiva, se asume que el trabajo y el aprendizaje constituyen una actividad social, producto de la interacción entre las personas. El trabajo colaborativo, además, difiere del trabajo grupal en general en algunos aspectos: Se basa en una fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros, y por tanto, no sea un simple trabajo sumativo; hay una clara responsabilidad de todos los miembros en alcanzar las metas comunes; la responsabilidad es compartida entre todos los miembros; debe asumirse los principios de libertad e igualdad; y debe existir buena relación entre los miembros. En este contexto, colaborar no es simplemente aportar información o esfuerzo y sumarlo para alcanzar un producto, es compartir visiones y objetivos; es decir, construir de forma conjunta. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Cincunegui, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Armentano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Berdun, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Bases de datos
SYMLOG
Dinámica de grupo
Personalización de interfaz a usuarios
Perfiles del usuarios
Procesamiento de datos
Desarrollo del software
Software
Ingeniería del software
Videojuegos
Grupos
Computación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/584

id RIDUNICEN_f18381407297a07ceeb912b7389559e2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/584
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupoCincunegui, MatíasBases de datosSYMLOGDinámica de grupoPersonalización de interfaz a usuariosPerfiles del usuariosProcesamiento de datosDesarrollo del softwareSoftwareIngeniería del softwareVideojuegosGruposComputaciónEl trabajo propuesto parte del interés en el estudio de la dinámica de grupos. En un sentido general, este concepto refiere a los componentes y procesos existentes en cualquier grupo. En un sentido más estricto, a un marco de trabajo dado para reglamentar las interacciones en un grupo; definiendo a una interacción como aquello que ocurre cuando un individuo perteneciente al grupo reacciona a un estímulo generado por otro individuo. En particular, se aborda el estudio de la dinámica de grupos a partir de la noción de trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es una forma de trabajo grupal, en la cual cada miembro debe participar para la consecución de objetivos previamente establecidos. La base en la que se apoya es que el aprendizaje o la calidad del trabajo y/o producto a realizar se incrementa cuando las personas desarrollan destrezas cooperativas para aprender/trabajar y solucionar los problemas y las acciones en los cuales se ven inmersas. Desde esta perspectiva, se asume que el trabajo y el aprendizaje constituyen una actividad social, producto de la interacción entre las personas. El trabajo colaborativo, además, difiere del trabajo grupal en general en algunos aspectos: Se basa en una fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros, y por tanto, no sea un simple trabajo sumativo; hay una clara responsabilidad de todos los miembros en alcanzar las metas comunes; la responsabilidad es compartida entre todos los miembros; debe asumirse los principios de libertad e igualdad; y debe existir buena relación entre los miembros. En este contexto, colaborar no es simplemente aportar información o esfuerzo y sumarlo para alcanzar un producto, es compartir visiones y objetivos; es decir, construir de forma conjunta. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumenFil: Cincunegui, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Armentano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Berdun, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasArmentano, MarceloBerdun, Franco2016-012016-05-19T12:47:32Z2016-05-19T12:47:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/584spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/584instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:28.041RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
title Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
spellingShingle Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
Cincunegui, Matías
Bases de datos
SYMLOG
Dinámica de grupo
Personalización de interfaz a usuarios
Perfiles del usuarios
Procesamiento de datos
Desarrollo del software
Software
Ingeniería del software
Videojuegos
Grupos
Computación
title_short Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
title_full Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
title_fullStr Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
title_full_unstemmed Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
title_sort Construcción de perfiles de usuario para medir la efectividad del trabajo en grupo
dc.creator.none.fl_str_mv Cincunegui, Matías
author Cincunegui, Matías
author_facet Cincunegui, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Armentano, Marcelo
Berdun, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Bases de datos
SYMLOG
Dinámica de grupo
Personalización de interfaz a usuarios
Perfiles del usuarios
Procesamiento de datos
Desarrollo del software
Software
Ingeniería del software
Videojuegos
Grupos
Computación
topic Bases de datos
SYMLOG
Dinámica de grupo
Personalización de interfaz a usuarios
Perfiles del usuarios
Procesamiento de datos
Desarrollo del software
Software
Ingeniería del software
Videojuegos
Grupos
Computación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propuesto parte del interés en el estudio de la dinámica de grupos. En un sentido general, este concepto refiere a los componentes y procesos existentes en cualquier grupo. En un sentido más estricto, a un marco de trabajo dado para reglamentar las interacciones en un grupo; definiendo a una interacción como aquello que ocurre cuando un individuo perteneciente al grupo reacciona a un estímulo generado por otro individuo. En particular, se aborda el estudio de la dinámica de grupos a partir de la noción de trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es una forma de trabajo grupal, en la cual cada miembro debe participar para la consecución de objetivos previamente establecidos. La base en la que se apoya es que el aprendizaje o la calidad del trabajo y/o producto a realizar se incrementa cuando las personas desarrollan destrezas cooperativas para aprender/trabajar y solucionar los problemas y las acciones en los cuales se ven inmersas. Desde esta perspectiva, se asume que el trabajo y el aprendizaje constituyen una actividad social, producto de la interacción entre las personas. El trabajo colaborativo, además, difiere del trabajo grupal en general en algunos aspectos: Se basa en una fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros, y por tanto, no sea un simple trabajo sumativo; hay una clara responsabilidad de todos los miembros en alcanzar las metas comunes; la responsabilidad es compartida entre todos los miembros; debe asumirse los principios de libertad e igualdad; y debe existir buena relación entre los miembros. En este contexto, colaborar no es simplemente aportar información o esfuerzo y sumarlo para alcanzar un producto, es compartir visiones y objetivos; es decir, construir de forma conjunta. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Cincunegui, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Armentano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Berdun, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El trabajo propuesto parte del interés en el estudio de la dinámica de grupos. En un sentido general, este concepto refiere a los componentes y procesos existentes en cualquier grupo. En un sentido más estricto, a un marco de trabajo dado para reglamentar las interacciones en un grupo; definiendo a una interacción como aquello que ocurre cuando un individuo perteneciente al grupo reacciona a un estímulo generado por otro individuo. En particular, se aborda el estudio de la dinámica de grupos a partir de la noción de trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es una forma de trabajo grupal, en la cual cada miembro debe participar para la consecución de objetivos previamente establecidos. La base en la que se apoya es que el aprendizaje o la calidad del trabajo y/o producto a realizar se incrementa cuando las personas desarrollan destrezas cooperativas para aprender/trabajar y solucionar los problemas y las acciones en los cuales se ven inmersas. Desde esta perspectiva, se asume que el trabajo y el aprendizaje constituyen una actividad social, producto de la interacción entre las personas. El trabajo colaborativo, además, difiere del trabajo grupal en general en algunos aspectos: Se basa en una fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros, y por tanto, no sea un simple trabajo sumativo; hay una clara responsabilidad de todos los miembros en alcanzar las metas comunes; la responsabilidad es compartida entre todos los miembros; debe asumirse los principios de libertad e igualdad; y debe existir buena relación entre los miembros. En este contexto, colaborar no es simplemente aportar información o esfuerzo y sumarlo para alcanzar un producto, es compartir visiones y objetivos; es decir, construir de forma conjunta. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
2016-05-19T12:47:32Z
2016-05-19T12:47:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/584
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045712041836544
score 13.087074