Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones
- Autores
- Escola, Patricia S.; Elías, Alejandra M.; Gasparotti, Leticia I.; Sentinelli, Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La quebrada del río Miriguaca, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, ha sido objeto desde el año 2006 de investigaciones arqueológicas intensivas destinadas a contribuir al conocimiento de las estrategias de uso del espacio y manejo de recursos de los grupos que la habitaron entre ca. 5000-700 años AP. Como resultado de las primeras prospecciones se identificaron 11 sitios prehispánicos, asociados a un amplio lapso temporal (ca. 3600-700 años AP), en su mayoría emplazados en el curso medio del río Miriguaca, y sólo dos en el tramo oriental del curso inferior. Desde entonces, se llevan adelante actividades de excavación y análisis de los materiales registrados en varios de ellos. Posteriores prospecciones, realizadas en febrero de 2012, permitieron registrar nuevos sitios en el tramo occidental del curso inferior del río Miriguaca, incluyendo su confluencia con el río Punilla. En este trabajo se presentan y caracterizan las evidencias recuperadas, las que aportaron a la comprensión de la dinámica ocupacional de la quebrada al ampliar el rango temporal de ocupación del curso inferior. Este no sólo fue habitado en momentos formativos, como se proponía en aportes precedentes, sino también luego de ca. 1000 años AP. Por otro lado, los resultados alcanzados posibilitaron contribuir a la discusión de modelos de ocupación del espacio y organización social y política propuestos para momentos formativos y tardíos en la microrregión.
Fil: Escola, Patricia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Elías, Alejandra M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
Fil: Gasparotti, Leticia I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
The Miriguaca River Gorge, located in the micro-region of Antofagasta de la Sierra, has been subject to intensive archaeological research since 2006. The goal of research has been to increase knowledge of the use of space and resource management strategies implemented by the people who inhabited this river gorge between ca. 5000-700 years BP. As a result of the first survey, 11 prehispanic sites associated with a broad time period (ca. 3600-700 years BP) were identified, most of them located in the middle course of the Miriguaca River, and two in the eastern section of the lower course. Since then, excavation and materials analysis has been conducted at several of the sites. Subsequent surveys conducted in February 2012 recorded new sites in the western section of the lower course of the Miriguaca River, including its confluence with the Punilla River. In this paper, the evidence recovered is presented and described. This evidence contributes to the understanding of the occupational dynamics of the river gorge by extending the temporal range of occupation of the lower course of the Miriguaca River. This sector was inhabited not only at formative moments, as proposed in previous research, but also after ca. 1000 years BP. In addition, the evidence enables the discussion related to models of settlement and social and political organization proposed for the micro-region to be enriched. - Materia
-
Antofagasta de la Sierra
Catamarca
Argentina
Puna Meridional Argentina
Investigación arqueológica
Arqueología
Prospección arqueológica
Ocupación del espacio
Organización social
Evidencias arqueológicas
Excavación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1290
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f0904fb8d8b081b3dfc9abbe4040837b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1290 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospeccionesNew results from recent surveys of the Miriguaca river gorge Antofagasta de la Sierra, southern argentinean PunaEscola, Patricia S.Elías, Alejandra M.Gasparotti, Leticia I.Sentinelli, NataliaAntofagasta de la SierraCatamarcaArgentinaPuna Meridional ArgentinaInvestigación arqueológicaArqueologíaProspección arqueológicaOcupación del espacioOrganización socialEvidencias arqueológicasExcavaciónLa quebrada del río Miriguaca, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, ha sido objeto desde el año 2006 de investigaciones arqueológicas intensivas destinadas a contribuir al conocimiento de las estrategias de uso del espacio y manejo de recursos de los grupos que la habitaron entre ca. 5000-700 años AP. Como resultado de las primeras prospecciones se identificaron 11 sitios prehispánicos, asociados a un amplio lapso temporal (ca. 3600-700 años AP), en su mayoría emplazados en el curso medio del río Miriguaca, y sólo dos en el tramo oriental del curso inferior. Desde entonces, se llevan adelante actividades de excavación y análisis de los materiales registrados en varios de ellos. Posteriores prospecciones, realizadas en febrero de 2012, permitieron registrar nuevos sitios en el tramo occidental del curso inferior del río Miriguaca, incluyendo su confluencia con el río Punilla. En este trabajo se presentan y caracterizan las evidencias recuperadas, las que aportaron a la comprensión de la dinámica ocupacional de la quebrada al ampliar el rango temporal de ocupación del curso inferior. Este no sólo fue habitado en momentos formativos, como se proponía en aportes precedentes, sino también luego de ca. 1000 años AP. Por otro lado, los resultados alcanzados posibilitaron contribuir a la discusión de modelos de ocupación del espacio y organización social y política propuestos para momentos formativos y tardíos en la microrregión.Fil: Escola, Patricia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Elías, Alejandra M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.Fil: Gasparotti, Leticia I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.The Miriguaca River Gorge, located in the micro-region of Antofagasta de la Sierra, has been subject to intensive archaeological research since 2006. The goal of research has been to increase knowledge of the use of space and resource management strategies implemented by the people who inhabited this river gorge between ca. 5000-700 years BP. As a result of the first survey, 11 prehispanic sites associated with a broad time period (ca. 3600-700 years BP) were identified, most of them located in the middle course of the Miriguaca River, and two in the eastern section of the lower course. Since then, excavation and materials analysis has been conducted at several of the sites. Subsequent surveys conducted in February 2012 recorded new sites in the western section of the lower course of the Miriguaca River, including its confluence with the Punilla River. In this paper, the evidence recovered is presented and described. This evidence contributes to the understanding of the occupational dynamics of the river gorge by extending the temporal range of occupation of the lower course of the Miriguaca River. This sector was inhabited not only at formative moments, as proposed in previous research, but also after ca. 1000 years BP. In addition, the evidence enables the discussion related to models of settlement and social and political organization proposed for the micro-region to be enriched.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-05-04T13:36:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1290https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1290spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1290instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.3RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones New results from recent surveys of the Miriguaca river gorge Antofagasta de la Sierra, southern argentinean Puna |
title |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
spellingShingle |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones Escola, Patricia S. Antofagasta de la Sierra Catamarca Argentina Puna Meridional Argentina Investigación arqueológica Arqueología Prospección arqueológica Ocupación del espacio Organización social Evidencias arqueológicas Excavación |
title_short |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
title_full |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
title_fullStr |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
title_full_unstemmed |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
title_sort |
Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) : nuevos resultados de recientes prospecciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escola, Patricia S. Elías, Alejandra M. Gasparotti, Leticia I. Sentinelli, Natalia |
author |
Escola, Patricia S. |
author_facet |
Escola, Patricia S. Elías, Alejandra M. Gasparotti, Leticia I. Sentinelli, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Elías, Alejandra M. Gasparotti, Leticia I. Sentinelli, Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antofagasta de la Sierra Catamarca Argentina Puna Meridional Argentina Investigación arqueológica Arqueología Prospección arqueológica Ocupación del espacio Organización social Evidencias arqueológicas Excavación |
topic |
Antofagasta de la Sierra Catamarca Argentina Puna Meridional Argentina Investigación arqueológica Arqueología Prospección arqueológica Ocupación del espacio Organización social Evidencias arqueológicas Excavación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La quebrada del río Miriguaca, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, ha sido objeto desde el año 2006 de investigaciones arqueológicas intensivas destinadas a contribuir al conocimiento de las estrategias de uso del espacio y manejo de recursos de los grupos que la habitaron entre ca. 5000-700 años AP. Como resultado de las primeras prospecciones se identificaron 11 sitios prehispánicos, asociados a un amplio lapso temporal (ca. 3600-700 años AP), en su mayoría emplazados en el curso medio del río Miriguaca, y sólo dos en el tramo oriental del curso inferior. Desde entonces, se llevan adelante actividades de excavación y análisis de los materiales registrados en varios de ellos. Posteriores prospecciones, realizadas en febrero de 2012, permitieron registrar nuevos sitios en el tramo occidental del curso inferior del río Miriguaca, incluyendo su confluencia con el río Punilla. En este trabajo se presentan y caracterizan las evidencias recuperadas, las que aportaron a la comprensión de la dinámica ocupacional de la quebrada al ampliar el rango temporal de ocupación del curso inferior. Este no sólo fue habitado en momentos formativos, como se proponía en aportes precedentes, sino también luego de ca. 1000 años AP. Por otro lado, los resultados alcanzados posibilitaron contribuir a la discusión de modelos de ocupación del espacio y organización social y política propuestos para momentos formativos y tardíos en la microrregión. Fil: Escola, Patricia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Elías, Alejandra M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Fil: Gasparotti, Leticia I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. The Miriguaca River Gorge, located in the micro-region of Antofagasta de la Sierra, has been subject to intensive archaeological research since 2006. The goal of research has been to increase knowledge of the use of space and resource management strategies implemented by the people who inhabited this river gorge between ca. 5000-700 years BP. As a result of the first survey, 11 prehispanic sites associated with a broad time period (ca. 3600-700 years BP) were identified, most of them located in the middle course of the Miriguaca River, and two in the eastern section of the lower course. Since then, excavation and materials analysis has been conducted at several of the sites. Subsequent surveys conducted in February 2012 recorded new sites in the western section of the lower course of the Miriguaca River, including its confluence with the Punilla River. In this paper, the evidence recovered is presented and described. This evidence contributes to the understanding of the occupational dynamics of the river gorge by extending the temporal range of occupation of the lower course of the Miriguaca River. This sector was inhabited not only at formative moments, as proposed in previous research, but also after ca. 1000 years BP. In addition, the evidence enables the discussion related to models of settlement and social and political organization proposed for the micro-region to be enriched. |
description |
La quebrada del río Miriguaca, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, ha sido objeto desde el año 2006 de investigaciones arqueológicas intensivas destinadas a contribuir al conocimiento de las estrategias de uso del espacio y manejo de recursos de los grupos que la habitaron entre ca. 5000-700 años AP. Como resultado de las primeras prospecciones se identificaron 11 sitios prehispánicos, asociados a un amplio lapso temporal (ca. 3600-700 años AP), en su mayoría emplazados en el curso medio del río Miriguaca, y sólo dos en el tramo oriental del curso inferior. Desde entonces, se llevan adelante actividades de excavación y análisis de los materiales registrados en varios de ellos. Posteriores prospecciones, realizadas en febrero de 2012, permitieron registrar nuevos sitios en el tramo occidental del curso inferior del río Miriguaca, incluyendo su confluencia con el río Punilla. En este trabajo se presentan y caracterizan las evidencias recuperadas, las que aportaron a la comprensión de la dinámica ocupacional de la quebrada al ampliar el rango temporal de ocupación del curso inferior. Este no sólo fue habitado en momentos formativos, como se proponía en aportes precedentes, sino también luego de ca. 1000 años AP. Por otro lado, los resultados alcanzados posibilitaron contribuir a la discusión de modelos de ocupación del espacio y organización social y política propuestos para momentos formativos y tardíos en la microrregión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-05-04T13:36:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1290 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1290 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1290 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341520040001536 |
score |
12.623145 |