Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil
- Autores
- Cicarelli, María Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amanto, Fabián
Alvarado, Patricia Inés - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue la construcción de una curva de crecimiento, propia de un establecimiento, desde el destete a la faena, para luego realizar su análisis y comparación con tres curvas de crecimiento estándar (Control 1, Control 2 y Control 3). Se utilizaron una totalidad de 56 cerdos, divididos en siete grupos de diferentes edades al momento de comenzar el ensayo: 20, 40, 60, 80, 100,120 y 140 días. A partir de los registros se obtuvo el peso de destete promedio de cada grupo y la evolución del peso de todos los grupos desde el inicio hasta la faena se generó a partir de los pesos registrados semanalmente. El peso de los animales del ensayo en los distintos días de vida se analizó mediante un modelo de crecimiento exponencial. La curva de crecimiento obtenida del ensayo y las tres curvas estándares se compararon a partir del tiempo medio de crecimiento, el ajuste del modelo fue realizado utilizando el procedimiento NLMIXED del SAS V9.3 (SAS Institute Inc, Cary, NC, USA). Para los animales del ensayo, el tiempo medio de crecimiento, fue de 120 días (intervalo de confianza 95%: 111–129 días). Los tiempos medios estimados para las curvas estándares (123, 128 y 126 días, para el Control 1, Control 2 y Control 3, respectivamente) están contenidos en el intervalo de confianza obtenido para los datos del ensayo. Por lo tanto, si bien el tiempo medio de crecimiento en los animales del ensayo fue menor, las diferencias con los estándares no serían estadísticamente significativas. Antes de reemplazar la curva control que se utiliza actualmente el criadero por una generada con datos propios de la granja para utilizar como herramienta de evaluación, se sugiere desarrollar una curva que resuma una mayor cantidad de información desde el destete hasta la faena.
Fil: Cicarelli, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Producción porcina
Curva de crecimiento
Porcinos
Tandil
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1448
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e6deff2ab6e2efad0fc7ee539ee2261f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1448 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de TandilCicarelli, María VictoriaProducción animalProducción porcinaCurva de crecimientoPorcinosTandilBuenos AiresArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue la construcción de una curva de crecimiento, propia de un establecimiento, desde el destete a la faena, para luego realizar su análisis y comparación con tres curvas de crecimiento estándar (Control 1, Control 2 y Control 3). Se utilizaron una totalidad de 56 cerdos, divididos en siete grupos de diferentes edades al momento de comenzar el ensayo: 20, 40, 60, 80, 100,120 y 140 días. A partir de los registros se obtuvo el peso de destete promedio de cada grupo y la evolución del peso de todos los grupos desde el inicio hasta la faena se generó a partir de los pesos registrados semanalmente. El peso de los animales del ensayo en los distintos días de vida se analizó mediante un modelo de crecimiento exponencial. La curva de crecimiento obtenida del ensayo y las tres curvas estándares se compararon a partir del tiempo medio de crecimiento, el ajuste del modelo fue realizado utilizando el procedimiento NLMIXED del SAS V9.3 (SAS Institute Inc, Cary, NC, USA). Para los animales del ensayo, el tiempo medio de crecimiento, fue de 120 días (intervalo de confianza 95%: 111–129 días). Los tiempos medios estimados para las curvas estándares (123, 128 y 126 días, para el Control 1, Control 2 y Control 3, respectivamente) están contenidos en el intervalo de confianza obtenido para los datos del ensayo. Por lo tanto, si bien el tiempo medio de crecimiento en los animales del ensayo fue menor, las diferencias con los estándares no serían estadísticamente significativas. Antes de reemplazar la curva control que se utiliza actualmente el criadero por una generada con datos propios de la granja para utilizar como herramienta de evaluación, se sugiere desarrollar una curva que resuma una mayor cantidad de información desde el destete hasta la faena.Fil: Cicarelli, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, FabiánAlvarado, Patricia Inés2017-082017-10-30T12:57:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1448https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1448spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1448instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.357RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
title |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
spellingShingle |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil Cicarelli, María Victoria Producción animal Producción porcina Curva de crecimiento Porcinos Tandil Buenos Aires Argentina |
title_short |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
title_full |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
title_fullStr |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
title_full_unstemmed |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
title_sort |
Curva de crecimiento de cerdos de un criadero comercial de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicarelli, María Victoria |
author |
Cicarelli, María Victoria |
author_facet |
Cicarelli, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amanto, Fabián Alvarado, Patricia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Producción porcina Curva de crecimiento Porcinos Tandil Buenos Aires Argentina |
topic |
Producción animal Producción porcina Curva de crecimiento Porcinos Tandil Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue la construcción de una curva de crecimiento, propia de un establecimiento, desde el destete a la faena, para luego realizar su análisis y comparación con tres curvas de crecimiento estándar (Control 1, Control 2 y Control 3). Se utilizaron una totalidad de 56 cerdos, divididos en siete grupos de diferentes edades al momento de comenzar el ensayo: 20, 40, 60, 80, 100,120 y 140 días. A partir de los registros se obtuvo el peso de destete promedio de cada grupo y la evolución del peso de todos los grupos desde el inicio hasta la faena se generó a partir de los pesos registrados semanalmente. El peso de los animales del ensayo en los distintos días de vida se analizó mediante un modelo de crecimiento exponencial. La curva de crecimiento obtenida del ensayo y las tres curvas estándares se compararon a partir del tiempo medio de crecimiento, el ajuste del modelo fue realizado utilizando el procedimiento NLMIXED del SAS V9.3 (SAS Institute Inc, Cary, NC, USA). Para los animales del ensayo, el tiempo medio de crecimiento, fue de 120 días (intervalo de confianza 95%: 111–129 días). Los tiempos medios estimados para las curvas estándares (123, 128 y 126 días, para el Control 1, Control 2 y Control 3, respectivamente) están contenidos en el intervalo de confianza obtenido para los datos del ensayo. Por lo tanto, si bien el tiempo medio de crecimiento en los animales del ensayo fue menor, las diferencias con los estándares no serían estadísticamente significativas. Antes de reemplazar la curva control que se utiliza actualmente el criadero por una generada con datos propios de la granja para utilizar como herramienta de evaluación, se sugiere desarrollar una curva que resuma una mayor cantidad de información desde el destete hasta la faena. Fil: Cicarelli, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue la construcción de una curva de crecimiento, propia de un establecimiento, desde el destete a la faena, para luego realizar su análisis y comparación con tres curvas de crecimiento estándar (Control 1, Control 2 y Control 3). Se utilizaron una totalidad de 56 cerdos, divididos en siete grupos de diferentes edades al momento de comenzar el ensayo: 20, 40, 60, 80, 100,120 y 140 días. A partir de los registros se obtuvo el peso de destete promedio de cada grupo y la evolución del peso de todos los grupos desde el inicio hasta la faena se generó a partir de los pesos registrados semanalmente. El peso de los animales del ensayo en los distintos días de vida se analizó mediante un modelo de crecimiento exponencial. La curva de crecimiento obtenida del ensayo y las tres curvas estándares se compararon a partir del tiempo medio de crecimiento, el ajuste del modelo fue realizado utilizando el procedimiento NLMIXED del SAS V9.3 (SAS Institute Inc, Cary, NC, USA). Para los animales del ensayo, el tiempo medio de crecimiento, fue de 120 días (intervalo de confianza 95%: 111–129 días). Los tiempos medios estimados para las curvas estándares (123, 128 y 126 días, para el Control 1, Control 2 y Control 3, respectivamente) están contenidos en el intervalo de confianza obtenido para los datos del ensayo. Por lo tanto, si bien el tiempo medio de crecimiento en los animales del ensayo fue menor, las diferencias con los estándares no serían estadísticamente significativas. Antes de reemplazar la curva control que se utiliza actualmente el criadero por una generada con datos propios de la granja para utilizar como herramienta de evaluación, se sugiere desarrollar una curva que resuma una mayor cantidad de información desde el destete hasta la faena. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2017-10-30T12:57:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1448 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1448 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1448 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619029537357824 |
score |
12.559606 |