El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos

Autores
Martínez-Hernáez, Ángel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo se propone el rescate del discurso del paciente de los olvidos de la semiótica clásica. Tomando como punto de partida la conocida distinción en medicina entre signos físicos (síntomas objetivos) y síntomas (síntomas subjetivos), se analiza cómo en la obra de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce y, en menor medida, en la de Eco, el síntoma ha sido relegado a la posición del signo físico. De esta forma se ha generado una naturalización de la aflicción semejante a la que ejerce el modelo biomédico, que limita la atribución de significado exclusivamente a la mirada médica. No obstante, los síntomas no son reductibles a los signos físicos (que están “para” alguien), pues constituyen narrativas (que además están “por” alguien). Rescatar al sujeto discursivo del síntoma es también crear nuevas condiciones de posibilidad para una semiótica y una antropología de las aflicciones.
This article develops an argument for recovering patient narratives from their erasure in classical semiotics. Taking as its point of departure the wellknown medical distinction between physical signs (objective symptoms) and symptoms (subjective symptoms), it analyzes how the symptom has been relegated to the status of physical sign in the work of de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce and, to a lesser extent, Eco. This has led semiotics to reproduce the biomedical naturalization of affliction, which is the product of the attribution of significance by the medical gaze. Nevertheless, symptoms are not reducible to physical signs; they are embedded in meaningful narratives. Rescuing the discursive subject of the symptom creates an epistemological shift in semiotics and in the anthropology of affliction.
Fil: Martínez-Hernáez, Ángel. Universitat Rovira i Virgili; España.
Materia
Medicina
Antropología
Semiótica
Biomedicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1040

id RIDUNICEN_e6c47644d541045be44e3065f1eef445
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1040
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidosThe sign of five : the semiotics of symptoms and their erasureMartínez-Hernáez, ÁngelMedicinaAntropologíaSemióticaBiomedicinaEste artículo se propone el rescate del discurso del paciente de los olvidos de la semiótica clásica. Tomando como punto de partida la conocida distinción en medicina entre signos físicos (síntomas objetivos) y síntomas (síntomas subjetivos), se analiza cómo en la obra de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce y, en menor medida, en la de Eco, el síntoma ha sido relegado a la posición del signo físico. De esta forma se ha generado una naturalización de la aflicción semejante a la que ejerce el modelo biomédico, que limita la atribución de significado exclusivamente a la mirada médica. No obstante, los síntomas no son reductibles a los signos físicos (que están “para” alguien), pues constituyen narrativas (que además están “por” alguien). Rescatar al sujeto discursivo del síntoma es también crear nuevas condiciones de posibilidad para una semiótica y una antropología de las aflicciones.This article develops an argument for recovering patient narratives from their erasure in classical semiotics. Taking as its point of departure the wellknown medical distinction between physical signs (objective symptoms) and symptoms (subjective symptoms), it analyzes how the symptom has been relegated to the status of physical sign in the work of de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce and, to a lesser extent, Eco. This has led semiotics to reproduce the biomedical naturalization of affliction, which is the product of the attribution of significance by the medical gaze. Nevertheless, symptoms are not reducible to physical signs; they are embedded in meaningful narratives. Rescuing the discursive subject of the symptom creates an epistemological shift in semiotics and in the anthropology of affliction.Fil: Martínez-Hernáez, Ángel. Universitat Rovira i Virgili; España.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-07T14:33:54Z2017-03-07T14:33:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1040https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1040spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1040instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:25.443RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
The sign of five : the semiotics of symptoms and their erasure
title El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
spellingShingle El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
Martínez-Hernáez, Ángel
Medicina
Antropología
Semiótica
Biomedicina
title_short El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
title_full El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
title_fullStr El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
title_full_unstemmed El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
title_sort El signo de los cinco : las semióticas del síntoma y sus olvidos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez-Hernáez, Ángel
author Martínez-Hernáez, Ángel
author_facet Martínez-Hernáez, Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Antropología
Semiótica
Biomedicina
topic Medicina
Antropología
Semiótica
Biomedicina
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone el rescate del discurso del paciente de los olvidos de la semiótica clásica. Tomando como punto de partida la conocida distinción en medicina entre signos físicos (síntomas objetivos) y síntomas (síntomas subjetivos), se analiza cómo en la obra de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce y, en menor medida, en la de Eco, el síntoma ha sido relegado a la posición del signo físico. De esta forma se ha generado una naturalización de la aflicción semejante a la que ejerce el modelo biomédico, que limita la atribución de significado exclusivamente a la mirada médica. No obstante, los síntomas no son reductibles a los signos físicos (que están “para” alguien), pues constituyen narrativas (que además están “por” alguien). Rescatar al sujeto discursivo del síntoma es también crear nuevas condiciones de posibilidad para una semiótica y una antropología de las aflicciones.
This article develops an argument for recovering patient narratives from their erasure in classical semiotics. Taking as its point of departure the wellknown medical distinction between physical signs (objective symptoms) and symptoms (subjective symptoms), it analyzes how the symptom has been relegated to the status of physical sign in the work of de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce and, to a lesser extent, Eco. This has led semiotics to reproduce the biomedical naturalization of affliction, which is the product of the attribution of significance by the medical gaze. Nevertheless, symptoms are not reducible to physical signs; they are embedded in meaningful narratives. Rescuing the discursive subject of the symptom creates an epistemological shift in semiotics and in the anthropology of affliction.
Fil: Martínez-Hernáez, Ángel. Universitat Rovira i Virgili; España.
description Este artículo se propone el rescate del discurso del paciente de los olvidos de la semiótica clásica. Tomando como punto de partida la conocida distinción en medicina entre signos físicos (síntomas objetivos) y síntomas (síntomas subjetivos), se analiza cómo en la obra de Saussure, Barthes, Foucault, Peirce y, en menor medida, en la de Eco, el síntoma ha sido relegado a la posición del signo físico. De esta forma se ha generado una naturalización de la aflicción semejante a la que ejerce el modelo biomédico, que limita la atribución de significado exclusivamente a la mirada médica. No obstante, los síntomas no son reductibles a los signos físicos (que están “para” alguien), pues constituyen narrativas (que además están “por” alguien). Rescatar al sujeto discursivo del síntoma es también crear nuevas condiciones de posibilidad para una semiótica y una antropología de las aflicciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-07T14:33:54Z
2017-03-07T14:33:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1040
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1040
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1040
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143025692016640
score 12.712165