Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina

Autores
Welti, María Elisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Cuando nos preguntamos cómo ingresó la enseñanza de las artes plásticas a la educación elemental en la Argentina, observamos que en las primeras prescripciones acerca de los contenidos a enseñar aparecía una materia denominada Dibujo. ¿Qué características tenía esa asignatura? ¿Qué contenidos comprendía? ¿En qué desarrollos metodológicos se basaba? En este escrito analizamos, en primera instancia, las particularidades de la enseñanza de los saberes y prácticas vinculados al dibujo en el proceso de organización de las escuelas primarias locales. En los primeros años del siglo XX, en plena etapa de consolidación del sistema educacional, los métodos empleados en la enseñanza del dibujo fueron objeto de críticas y atravesaron un intenso, aunque breve, período de renovación. La reforma fue iniciada por el pintor Martín Malharro, designado Inspector del ramo por el Consejo Nacional de Educación en 1904. ¿Qué pretendía cambiar? Malharro cuestionó la enseñanza escolar basada en el dibujo lineal y geométrico, así como la copia de estampas y calcos, poniendo la observación directa de la naturaleza como principio central de la nueva metodología. En la segunda parte de este trabajo, recuperamos los avatares de esta reforma y ponderamos sus efectos en la enseñanza escolar del dibujo. El estudio se basa en un corpus documental que comprende documentos curriculares, informes de inspección, artículos publicados en el Monitor de la Educación Común y libros de la especialidad.
Fil: Welti, María Elisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
Fuente
2408-4468
Materia
Dibujo
Educación
Currículum
Artes plásticas
Escolarización
Formación docente
Geometría
Métodos de enseñanza
Programas de dibujo
Argentina
Enseñanza primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3843

id RIDUNICEN_e0f6703d72aa21bacd14eab3962caf45
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3843
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentinaWelti, María ElisaDibujoEducaciónCurrículumArtes plásticasEscolarizaciónFormación docenteGeometríaMétodos de enseñanzaProgramas de dibujoArgentinaEnseñanza primariaCuando nos preguntamos cómo ingresó la enseñanza de las artes plásticas a la educación elemental en la Argentina, observamos que en las primeras prescripciones acerca de los contenidos a enseñar aparecía una materia denominada Dibujo. ¿Qué características tenía esa asignatura? ¿Qué contenidos comprendía? ¿En qué desarrollos metodológicos se basaba? En este escrito analizamos, en primera instancia, las particularidades de la enseñanza de los saberes y prácticas vinculados al dibujo en el proceso de organización de las escuelas primarias locales. En los primeros años del siglo XX, en plena etapa de consolidación del sistema educacional, los métodos empleados en la enseñanza del dibujo fueron objeto de críticas y atravesaron un intenso, aunque breve, período de renovación. La reforma fue iniciada por el pintor Martín Malharro, designado Inspector del ramo por el Consejo Nacional de Educación en 1904. ¿Qué pretendía cambiar? Malharro cuestionó la enseñanza escolar basada en el dibujo lineal y geométrico, así como la copia de estampas y calcos, poniendo la observación directa de la naturaleza como principio central de la nueva metodología. En la segunda parte de este trabajo, recuperamos los avatares de esta reforma y ponderamos sus efectos en la enseñanza escolar del dibujo. El estudio se basa en un corpus documental que comprende documentos curriculares, informes de inspección, artículos publicados en el Monitor de la Educación Común y libros de la especialidad.Fil: Welti, María Elisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2020-072024-03-12T16:22:08Z2024-03-12T16:22:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfWelti, M. E. (2020). Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina. Trayectoria, 7, 33-53.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38432408-4468reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3843instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:28.497RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
title Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
spellingShingle Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
Welti, María Elisa
Dibujo
Educación
Currículum
Artes plásticas
Escolarización
Formación docente
Geometría
Métodos de enseñanza
Programas de dibujo
Argentina
Enseñanza primaria
title_short Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
title_full Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
title_fullStr Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
title_full_unstemmed Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
title_sort Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Welti, María Elisa
author Welti, María Elisa
author_facet Welti, María Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dibujo
Educación
Currículum
Artes plásticas
Escolarización
Formación docente
Geometría
Métodos de enseñanza
Programas de dibujo
Argentina
Enseñanza primaria
topic Dibujo
Educación
Currículum
Artes plásticas
Escolarización
Formación docente
Geometría
Métodos de enseñanza
Programas de dibujo
Argentina
Enseñanza primaria
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando nos preguntamos cómo ingresó la enseñanza de las artes plásticas a la educación elemental en la Argentina, observamos que en las primeras prescripciones acerca de los contenidos a enseñar aparecía una materia denominada Dibujo. ¿Qué características tenía esa asignatura? ¿Qué contenidos comprendía? ¿En qué desarrollos metodológicos se basaba? En este escrito analizamos, en primera instancia, las particularidades de la enseñanza de los saberes y prácticas vinculados al dibujo en el proceso de organización de las escuelas primarias locales. En los primeros años del siglo XX, en plena etapa de consolidación del sistema educacional, los métodos empleados en la enseñanza del dibujo fueron objeto de críticas y atravesaron un intenso, aunque breve, período de renovación. La reforma fue iniciada por el pintor Martín Malharro, designado Inspector del ramo por el Consejo Nacional de Educación en 1904. ¿Qué pretendía cambiar? Malharro cuestionó la enseñanza escolar basada en el dibujo lineal y geométrico, así como la copia de estampas y calcos, poniendo la observación directa de la naturaleza como principio central de la nueva metodología. En la segunda parte de este trabajo, recuperamos los avatares de esta reforma y ponderamos sus efectos en la enseñanza escolar del dibujo. El estudio se basa en un corpus documental que comprende documentos curriculares, informes de inspección, artículos publicados en el Monitor de la Educación Común y libros de la especialidad.
Fil: Welti, María Elisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
description Cuando nos preguntamos cómo ingresó la enseñanza de las artes plásticas a la educación elemental en la Argentina, observamos que en las primeras prescripciones acerca de los contenidos a enseñar aparecía una materia denominada Dibujo. ¿Qué características tenía esa asignatura? ¿Qué contenidos comprendía? ¿En qué desarrollos metodológicos se basaba? En este escrito analizamos, en primera instancia, las particularidades de la enseñanza de los saberes y prácticas vinculados al dibujo en el proceso de organización de las escuelas primarias locales. En los primeros años del siglo XX, en plena etapa de consolidación del sistema educacional, los métodos empleados en la enseñanza del dibujo fueron objeto de críticas y atravesaron un intenso, aunque breve, período de renovación. La reforma fue iniciada por el pintor Martín Malharro, designado Inspector del ramo por el Consejo Nacional de Educación en 1904. ¿Qué pretendía cambiar? Malharro cuestionó la enseñanza escolar basada en el dibujo lineal y geométrico, así como la copia de estampas y calcos, poniendo la observación directa de la naturaleza como principio central de la nueva metodología. En la segunda parte de este trabajo, recuperamos los avatares de esta reforma y ponderamos sus efectos en la enseñanza escolar del dibujo. El estudio se basa en un corpus documental que comprende documentos curriculares, informes de inspección, artículos publicados en el Monitor de la Educación Común y libros de la especialidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
2024-03-12T16:22:08Z
2024-03-12T16:22:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Welti, M. E. (2020). Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina. Trayectoria, 7, 33-53.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3843
identifier_str_mv Welti, M. E. (2020). Disputas metodológicas en la escolarización del dibujo en la escuela primaria argentina. Trayectoria, 7, 33-53.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv 2408-4468
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785141169455104
score 12.982451