Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias

Autores
Botto, María Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Domínguez, Gastón Germán
Némoz, Juan Luciano
Descripción
La Ley 26.994 impactó profundamente en el funcionamiento de la sociedad argentina. En materia societaria, los principales cambios son la derogación y unificación de los Códigos Civil y Comercial, y la modificación de la Ley de Sociedades vigente en nuestro país. De esta manera, nace un nuevo concepto de sociedad, el cual ya no está definido por su objeto, civil o comercial, mas sí es imprescindible el objeto empresario. Además, podemos identificar nuevas disposiciones relativas a otras formas de asociación, como los contratos y los fideicomisos. La empresa agropecuaria, organizada bajo cualquiera de sus formas jurídicas, recepta estos cambios y algunos de ellos impactan directamente en la forma de determinación de sus impuestos. El trabajo desarrolla principalmente dos tributos nacionales: el Impuesto sobre las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales (y su Régimen de Responsables Sustitutos). En general, se evidencia que la Reforma tiene como uno de sus principales objetivos la protección y continuidad de las figuras societarias y otras formas de asociación, otorgando en algunos casos mayor flexibilidad para su funcionamiento. Prueba más que suficiente de ello es la creación de la sociedad de un único socio. Naturalmente se produce una incompatibilidad entre los textos del Nuevo Código y las Leyes Tributarias, situación que se buscó remediar con la posterior Reforma Tributaria introducida con la Ley 27.430.
Fil: Botto, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Domínguez, Gastón Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Administración agraria
Impuestos
Empresas agropecuarias
Ley 26994
Agronomía
Ley general de sociedades
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1899

id RIDUNICEN_de7f8641a2622f8f72336b399e7b0e3e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1899
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuariasBotto, María EugeniaAdministración agrariaImpuestosEmpresas agropecuariasLey 26994AgronomíaLey general de sociedadesArgentinaLa Ley 26.994 impactó profundamente en el funcionamiento de la sociedad argentina. En materia societaria, los principales cambios son la derogación y unificación de los Códigos Civil y Comercial, y la modificación de la Ley de Sociedades vigente en nuestro país. De esta manera, nace un nuevo concepto de sociedad, el cual ya no está definido por su objeto, civil o comercial, mas sí es imprescindible el objeto empresario. Además, podemos identificar nuevas disposiciones relativas a otras formas de asociación, como los contratos y los fideicomisos. La empresa agropecuaria, organizada bajo cualquiera de sus formas jurídicas, recepta estos cambios y algunos de ellos impactan directamente en la forma de determinación de sus impuestos. El trabajo desarrolla principalmente dos tributos nacionales: el Impuesto sobre las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales (y su Régimen de Responsables Sustitutos). En general, se evidencia que la Reforma tiene como uno de sus principales objetivos la protección y continuidad de las figuras societarias y otras formas de asociación, otorgando en algunos casos mayor flexibilidad para su funcionamiento. Prueba más que suficiente de ello es la creación de la sociedad de un único socio. Naturalmente se produce una incompatibilidad entre los textos del Nuevo Código y las Leyes Tributarias, situación que se buscó remediar con la posterior Reforma Tributaria introducida con la Ley 27.430.Fil: Botto, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Némoz, Juan Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Domínguez, Gastón Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDomínguez, Gastón GermánNémoz, Juan Luciano2018-062019-02-20T14:05:05Z2019-02-20T14:05:05Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1899spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1899instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:18.172RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
title Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
spellingShingle Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
Botto, María Eugenia
Administración agraria
Impuestos
Empresas agropecuarias
Ley 26994
Agronomía
Ley general de sociedades
Argentina
title_short Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
title_full Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
title_fullStr Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
title_full_unstemmed Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
title_sort Las reformas de la ley nº 26.994 y su impacto tributario en empresas agropecuarias
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, María Eugenia
author Botto, María Eugenia
author_facet Botto, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Domínguez, Gastón Germán
Némoz, Juan Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Administración agraria
Impuestos
Empresas agropecuarias
Ley 26994
Agronomía
Ley general de sociedades
Argentina
topic Administración agraria
Impuestos
Empresas agropecuarias
Ley 26994
Agronomía
Ley general de sociedades
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley 26.994 impactó profundamente en el funcionamiento de la sociedad argentina. En materia societaria, los principales cambios son la derogación y unificación de los Códigos Civil y Comercial, y la modificación de la Ley de Sociedades vigente en nuestro país. De esta manera, nace un nuevo concepto de sociedad, el cual ya no está definido por su objeto, civil o comercial, mas sí es imprescindible el objeto empresario. Además, podemos identificar nuevas disposiciones relativas a otras formas de asociación, como los contratos y los fideicomisos. La empresa agropecuaria, organizada bajo cualquiera de sus formas jurídicas, recepta estos cambios y algunos de ellos impactan directamente en la forma de determinación de sus impuestos. El trabajo desarrolla principalmente dos tributos nacionales: el Impuesto sobre las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales (y su Régimen de Responsables Sustitutos). En general, se evidencia que la Reforma tiene como uno de sus principales objetivos la protección y continuidad de las figuras societarias y otras formas de asociación, otorgando en algunos casos mayor flexibilidad para su funcionamiento. Prueba más que suficiente de ello es la creación de la sociedad de un único socio. Naturalmente se produce una incompatibilidad entre los textos del Nuevo Código y las Leyes Tributarias, situación que se buscó remediar con la posterior Reforma Tributaria introducida con la Ley 27.430.
Fil: Botto, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Domínguez, Gastón Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description La Ley 26.994 impactó profundamente en el funcionamiento de la sociedad argentina. En materia societaria, los principales cambios son la derogación y unificación de los Códigos Civil y Comercial, y la modificación de la Ley de Sociedades vigente en nuestro país. De esta manera, nace un nuevo concepto de sociedad, el cual ya no está definido por su objeto, civil o comercial, mas sí es imprescindible el objeto empresario. Además, podemos identificar nuevas disposiciones relativas a otras formas de asociación, como los contratos y los fideicomisos. La empresa agropecuaria, organizada bajo cualquiera de sus formas jurídicas, recepta estos cambios y algunos de ellos impactan directamente en la forma de determinación de sus impuestos. El trabajo desarrolla principalmente dos tributos nacionales: el Impuesto sobre las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales (y su Régimen de Responsables Sustitutos). En general, se evidencia que la Reforma tiene como uno de sus principales objetivos la protección y continuidad de las figuras societarias y otras formas de asociación, otorgando en algunos casos mayor flexibilidad para su funcionamiento. Prueba más que suficiente de ello es la creación de la sociedad de un único socio. Naturalmente se produce una incompatibilidad entre los textos del Nuevo Código y las Leyes Tributarias, situación que se buscó remediar con la posterior Reforma Tributaria introducida con la Ley 27.430.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
2019-02-20T14:05:05Z
2019-02-20T14:05:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1899
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143018318430208
score 12.712165