La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción

Autores
Heram, Yamila; Gago, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo expone resultados parciales de una investigación más amplia sobre el proceso de producción y consumo de los programas de panel en los canales de aire de la ciudad de Buenos Aires. Se centra en un aspecto específico vinculado con el “modo” en que les jóvenes de entre 18 y 24 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires consumen la televisión durante la pandemia. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuras. Los resultados obtenidos muestran que el consumo televisivo se realiza de manera paralela a la realización de otras actividades que pueden ser laborales y/o domésticas. Asimismo, se verifica un uso de la televisión como compañía. Este tipo de prácticas propicia un consumo desatento y el medio televisivo asume una función más radial.
This article exposes partial results of a broader investigation on the process of production and consumption of panel programs on air channels in the city of Buenos Aires. It focuses on a specific aspect related to the "way" in which young people between the ages of 18 and 24 residing in the Buenos Aires Metropolitan Area consume television during thepandemic. For this, semi-structured interviews were conducted. The results obtained show that television consumption is carriedout in parallel to the performance of other activities that may bework and/or domestic. Likewise, a use of television as a company isverified. This type of practice encourages inattentive consumption and the television medium assumes a more radio function.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Gago, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fuente
2250-4184
Materia
Jóvenes
Argentina
Televisión
Buenos Aires
Área Metropolitana de Buenos Aires
Pandemia
Consumo televisivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3861

id RIDUNICEN_de109cd1b7810d8e693c5e938b81e2d9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3861
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepciónBackground television : between the domesthic andthe company. Notes on a study in reception HeramHeram, YamilaGago, María LauraJóvenesArgentinaTelevisiónBuenos AiresÁrea Metropolitana de Buenos AiresPandemiaConsumo televisivoEste artículo expone resultados parciales de una investigación más amplia sobre el proceso de producción y consumo de los programas de panel en los canales de aire de la ciudad de Buenos Aires. Se centra en un aspecto específico vinculado con el “modo” en que les jóvenes de entre 18 y 24 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires consumen la televisión durante la pandemia. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuras. Los resultados obtenidos muestran que el consumo televisivo se realiza de manera paralela a la realización de otras actividades que pueden ser laborales y/o domésticas. Asimismo, se verifica un uso de la televisión como compañía. Este tipo de prácticas propicia un consumo desatento y el medio televisivo asume una función más radial.This article exposes partial results of a broader investigation on the process of production and consumption of panel programs on air channels in the city of Buenos Aires. It focuses on a specific aspect related to the "way" in which young people between the ages of 18 and 24 residing in the Buenos Aires Metropolitan Area consume television during thepandemic. For this, semi-structured interviews were conducted. The results obtained show that television consumption is carriedout in parallel to the performance of other activities that may bework and/or domestic. Likewise, a use of television as a company isverified. This type of practice encourages inattentive consumption and the television medium assumes a more radio function.Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Gago, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-092024-03-19T11:55:50Z2024-03-19T11:55:50Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfHernam, Y. y Gago, M. P. (2023). La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción. Intersecciones en comunicación, 17(2), 1-13.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38612250-4184reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspa>info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.v2il7.185http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3861instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.919RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
Background television : between the domesthic andthe company. Notes on a study in reception Heram
title La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
spellingShingle La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
Heram, Yamila
Jóvenes
Argentina
Televisión
Buenos Aires
Área Metropolitana de Buenos Aires
Pandemia
Consumo televisivo
title_short La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
title_full La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
title_fullStr La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
title_full_unstemmed La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
title_sort La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
Gago, María Laura
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
Gago, María Laura
author_role author
author2 Gago, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Argentina
Televisión
Buenos Aires
Área Metropolitana de Buenos Aires
Pandemia
Consumo televisivo
topic Jóvenes
Argentina
Televisión
Buenos Aires
Área Metropolitana de Buenos Aires
Pandemia
Consumo televisivo
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo expone resultados parciales de una investigación más amplia sobre el proceso de producción y consumo de los programas de panel en los canales de aire de la ciudad de Buenos Aires. Se centra en un aspecto específico vinculado con el “modo” en que les jóvenes de entre 18 y 24 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires consumen la televisión durante la pandemia. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuras. Los resultados obtenidos muestran que el consumo televisivo se realiza de manera paralela a la realización de otras actividades que pueden ser laborales y/o domésticas. Asimismo, se verifica un uso de la televisión como compañía. Este tipo de prácticas propicia un consumo desatento y el medio televisivo asume una función más radial.
This article exposes partial results of a broader investigation on the process of production and consumption of panel programs on air channels in the city of Buenos Aires. It focuses on a specific aspect related to the "way" in which young people between the ages of 18 and 24 residing in the Buenos Aires Metropolitan Area consume television during thepandemic. For this, semi-structured interviews were conducted. The results obtained show that television consumption is carriedout in parallel to the performance of other activities that may bework and/or domestic. Likewise, a use of television as a company isverified. This type of practice encourages inattentive consumption and the television medium assumes a more radio function.
Fil: Heram, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Gago, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
description Este artículo expone resultados parciales de una investigación más amplia sobre el proceso de producción y consumo de los programas de panel en los canales de aire de la ciudad de Buenos Aires. Se centra en un aspecto específico vinculado con el “modo” en que les jóvenes de entre 18 y 24 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires consumen la televisión durante la pandemia. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuras. Los resultados obtenidos muestran que el consumo televisivo se realiza de manera paralela a la realización de otras actividades que pueden ser laborales y/o domésticas. Asimismo, se verifica un uso de la televisión como compañía. Este tipo de prácticas propicia un consumo desatento y el medio televisivo asume una función más radial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2024-03-19T11:55:50Z
2024-03-19T11:55:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hernam, Y. y Gago, M. P. (2023). La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción. Intersecciones en comunicación, 17(2), 1-13.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3861
identifier_str_mv Hernam, Y. y Gago, M. P. (2023). La televisión de fondo : entre lo doméstico y la compañía. Apuntes sobre un estudio en recepción. Intersecciones en comunicación, 17(2), 1-13.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv >info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.v2il7.185
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 2250-4184
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143035181629440
score 12.712165