Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.

Autores
Massone Mezzano, Mauricio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Politis, Gustavo G.
Curtoni, Rafael P.
Descripción
La presente tesis tiene como objetivos principales generar nuevo conocimiento en relación a la importancia del fuego en los planos material e ideológico de la sociedad Selk’nam y estudiar la preparación de los fogones en distintos contextos de uso de estos grupos cazadores-recolectores y de sus antecesores inmediatos, en el ambiente de la estepa septentrional de Tierra del Fuego. Se utilizan los antecedentes ambientales y etnográficos conocidos, así como la información arqueológica, antracológica, tafonómica, actualística y las dataciones obtenidas de los fogones y sus contextos. Se analizan 24 fogones de 9 sitios arqueológicos: Tres Arroyos 1, Tres Arroyos 4, Tres Arroyos 14, Le 11, Marazzi 32, Marazzi 38, Bahía Inútil 3, Cabo San Vicente 9 y Punta Catalia 3. En este estudio se incluyen fogones de los Selk’nam del período histórico de contacto con los occidentales, de los siglos inmediatamente anteriores al contacto y algunos que pueden corresponder a las ocuapaciones Selk’nam más antiguas conocidas o bien de sus antecesores, en el rango aproximado de los últimos dos milenios. El estudio arqueológico de los fogones incluye cuatro niveles de análisis. El primer nivel se refiere al tamaño, potencia y forma de los 24 fogones. El segundo nivel considera el análisis del contenido interior de dichos fogones. El tercer nivel abarca el estudio de los fogones y sus asociaciones contextuales, desde la perspectiva micro espacial. Este análisis incluye los fogones Nos 12 y 13 de Tres Arroyos 14 y los fogones Nos 17, 18 y 19 de Marazzi 32, vinculados a excavaciones ampliadas, con un completo registro en planta de artefactos y ecofactos. El último nivel trata la distribución espacial de las señales de fuego en el paisaje, a escala macroespacial de las localidades de Marazzi y Tres Arroyos. Finalmente, se integran y discuten los antecedentes reunidos mediante las distintas líneas disciplinarias desarrolladas en los capítulos de la tesis, en relación a los objetivos particulares planteados, visualizando las dificultades enfrentadas y proponiendo algunas conclusiones y proyecciones en relación al tema sometido a estudio.
Fil: Massone Mezzano, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Cultura Selk'nam
Etnografía
Arqueología
Tierra del Fuego
Cazadores-recolectores
Fogones
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1943

id RIDUNICEN_dd6fa9d7248b583426d3da2557f1355b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1943
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.Massone Mezzano, MauricioCultura Selk'namEtnografíaArqueologíaTierra del FuegoCazadores-recolectoresFogonesTesis de doctoradoLa presente tesis tiene como objetivos principales generar nuevo conocimiento en relación a la importancia del fuego en los planos material e ideológico de la sociedad Selk’nam y estudiar la preparación de los fogones en distintos contextos de uso de estos grupos cazadores-recolectores y de sus antecesores inmediatos, en el ambiente de la estepa septentrional de Tierra del Fuego. Se utilizan los antecedentes ambientales y etnográficos conocidos, así como la información arqueológica, antracológica, tafonómica, actualística y las dataciones obtenidas de los fogones y sus contextos. Se analizan 24 fogones de 9 sitios arqueológicos: Tres Arroyos 1, Tres Arroyos 4, Tres Arroyos 14, Le 11, Marazzi 32, Marazzi 38, Bahía Inútil 3, Cabo San Vicente 9 y Punta Catalia 3. En este estudio se incluyen fogones de los Selk’nam del período histórico de contacto con los occidentales, de los siglos inmediatamente anteriores al contacto y algunos que pueden corresponder a las ocuapaciones Selk’nam más antiguas conocidas o bien de sus antecesores, en el rango aproximado de los últimos dos milenios. El estudio arqueológico de los fogones incluye cuatro niveles de análisis. El primer nivel se refiere al tamaño, potencia y forma de los 24 fogones. El segundo nivel considera el análisis del contenido interior de dichos fogones. El tercer nivel abarca el estudio de los fogones y sus asociaciones contextuales, desde la perspectiva micro espacial. Este análisis incluye los fogones Nos 12 y 13 de Tres Arroyos 14 y los fogones Nos 17, 18 y 19 de Marazzi 32, vinculados a excavaciones ampliadas, con un completo registro en planta de artefactos y ecofactos. El último nivel trata la distribución espacial de las señales de fuego en el paisaje, a escala macroespacial de las localidades de Marazzi y Tres Arroyos. Finalmente, se integran y discuten los antecedentes reunidos mediante las distintas líneas disciplinarias desarrolladas en los capítulos de la tesis, en relación a los objetivos particulares planteados, visualizando las dificultades enfrentadas y proponiendo algunas conclusiones y proyecciones en relación al tema sometido a estudio.Fil: Massone Mezzano, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Curtoni, Rafael P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesPolitis, Gustavo G.Curtoni, Rafael P.2017-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-04-012019-04-11T14:02:33Z2019-04-11T14:02:33Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1943spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1943instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.309RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
title Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
spellingShingle Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
Massone Mezzano, Mauricio
Cultura Selk'nam
Etnografía
Arqueología
Tierra del Fuego
Cazadores-recolectores
Fogones
Tesis de doctorado
title_short Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
title_full Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
title_fullStr Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
title_full_unstemmed Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
title_sort Fuego, fogones y contextos arqueológicos de los cazadores recolectores tardíos en el norte de Tierra del Fuego.
dc.creator.none.fl_str_mv Massone Mezzano, Mauricio
author Massone Mezzano, Mauricio
author_facet Massone Mezzano, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Politis, Gustavo G.
Curtoni, Rafael P.
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura Selk'nam
Etnografía
Arqueología
Tierra del Fuego
Cazadores-recolectores
Fogones
Tesis de doctorado
topic Cultura Selk'nam
Etnografía
Arqueología
Tierra del Fuego
Cazadores-recolectores
Fogones
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivos principales generar nuevo conocimiento en relación a la importancia del fuego en los planos material e ideológico de la sociedad Selk’nam y estudiar la preparación de los fogones en distintos contextos de uso de estos grupos cazadores-recolectores y de sus antecesores inmediatos, en el ambiente de la estepa septentrional de Tierra del Fuego. Se utilizan los antecedentes ambientales y etnográficos conocidos, así como la información arqueológica, antracológica, tafonómica, actualística y las dataciones obtenidas de los fogones y sus contextos. Se analizan 24 fogones de 9 sitios arqueológicos: Tres Arroyos 1, Tres Arroyos 4, Tres Arroyos 14, Le 11, Marazzi 32, Marazzi 38, Bahía Inútil 3, Cabo San Vicente 9 y Punta Catalia 3. En este estudio se incluyen fogones de los Selk’nam del período histórico de contacto con los occidentales, de los siglos inmediatamente anteriores al contacto y algunos que pueden corresponder a las ocuapaciones Selk’nam más antiguas conocidas o bien de sus antecesores, en el rango aproximado de los últimos dos milenios. El estudio arqueológico de los fogones incluye cuatro niveles de análisis. El primer nivel se refiere al tamaño, potencia y forma de los 24 fogones. El segundo nivel considera el análisis del contenido interior de dichos fogones. El tercer nivel abarca el estudio de los fogones y sus asociaciones contextuales, desde la perspectiva micro espacial. Este análisis incluye los fogones Nos 12 y 13 de Tres Arroyos 14 y los fogones Nos 17, 18 y 19 de Marazzi 32, vinculados a excavaciones ampliadas, con un completo registro en planta de artefactos y ecofactos. El último nivel trata la distribución espacial de las señales de fuego en el paisaje, a escala macroespacial de las localidades de Marazzi y Tres Arroyos. Finalmente, se integran y discuten los antecedentes reunidos mediante las distintas líneas disciplinarias desarrolladas en los capítulos de la tesis, en relación a los objetivos particulares planteados, visualizando las dificultades enfrentadas y proponiendo algunas conclusiones y proyecciones en relación al tema sometido a estudio.
Fil: Massone Mezzano, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Politis, Gustavo G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description La presente tesis tiene como objetivos principales generar nuevo conocimiento en relación a la importancia del fuego en los planos material e ideológico de la sociedad Selk’nam y estudiar la preparación de los fogones en distintos contextos de uso de estos grupos cazadores-recolectores y de sus antecesores inmediatos, en el ambiente de la estepa septentrional de Tierra del Fuego. Se utilizan los antecedentes ambientales y etnográficos conocidos, así como la información arqueológica, antracológica, tafonómica, actualística y las dataciones obtenidas de los fogones y sus contextos. Se analizan 24 fogones de 9 sitios arqueológicos: Tres Arroyos 1, Tres Arroyos 4, Tres Arroyos 14, Le 11, Marazzi 32, Marazzi 38, Bahía Inútil 3, Cabo San Vicente 9 y Punta Catalia 3. En este estudio se incluyen fogones de los Selk’nam del período histórico de contacto con los occidentales, de los siglos inmediatamente anteriores al contacto y algunos que pueden corresponder a las ocuapaciones Selk’nam más antiguas conocidas o bien de sus antecesores, en el rango aproximado de los últimos dos milenios. El estudio arqueológico de los fogones incluye cuatro niveles de análisis. El primer nivel se refiere al tamaño, potencia y forma de los 24 fogones. El segundo nivel considera el análisis del contenido interior de dichos fogones. El tercer nivel abarca el estudio de los fogones y sus asociaciones contextuales, desde la perspectiva micro espacial. Este análisis incluye los fogones Nos 12 y 13 de Tres Arroyos 14 y los fogones Nos 17, 18 y 19 de Marazzi 32, vinculados a excavaciones ampliadas, con un completo registro en planta de artefactos y ecofactos. El último nivel trata la distribución espacial de las señales de fuego en el paisaje, a escala macroespacial de las localidades de Marazzi y Tres Arroyos. Finalmente, se integran y discuten los antecedentes reunidos mediante las distintas líneas disciplinarias desarrolladas en los capítulos de la tesis, en relación a los objetivos particulares planteados, visualizando las dificultades enfrentadas y proponiendo algunas conclusiones y proyecciones en relación al tema sometido a estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2019-04-11T14:02:33Z
2019-04-11T14:02:33Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1943
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341499975499776
score 12.623145