Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña
- Autores
- Papa, Luis Manuel del; De Santis, Luciano José María; Togo, José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se analizan los restos óseos de roedores caviomorfos provenientes del Sitio Villa la Punta, departamento de Choya, ubicado al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero. A partir del análisis de las modificaciones óseas, representación de partes anatómicas y el rango etario, se presentan las evidencias de consumo y manejo de los roedores caviomorfos por las poblaciones que se asentaron en dicho lugar en la etapa agroalfarera temprana, perteneciente a los grupos portadores de la cerámica denominada Las Mercedes. A partir de los resultados obtenidos se propone el consumo antrópico de roedores Dolichotinae y el ingreso al sitio por cuestiones naturales de los especimenes de Ctenomys sp. Los datos no permitieron hacer una distinción entre los agentes acumuladores de los restos de Caviinae. Dichos resultados constituyen las primeras evidencias presentadas del consumo de Dolichotinae, y un aporte fundamental para la zona de estudio.
Fil: Papa, Luis Manuel del. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: De Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Togo, José. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina.
Caviomorph bone remains from the Villa La Punta site, Choya Department, southwest Santiago del Estero Province are analyzed in the current study. From the analysis of bone modification, represented body parts and age range, we present evidence of caviomorph rodent consumption and use by the populations that settled at the site in the early stages of an agricultural-potter economy, corresponding to the Las Mercedes pottery-bearing group. We propose that the Dolichotinae rodent remains are the result of human consumption while the Ctenomys sp. specimens entered the site due to the action of natural agents. The data did not allow a distinction among the agents that accumulated Caviinae remains to be made. Such results are the first evidence of Dolichotinae consumption and a fundamental contribution to the zone under study. - Materia
-
Tafonomía
Roedores Caviomorfos
Roedores Dolichotinae
Consumo de roedores
Villa La Punta
Choya
Etapa agroalfarera temprana
Evidencias antrópicas
Restos óseos
Santiago del Estero
Región Chaco-Santiagueña
Evidencias de consumo
Cerámica
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_dc726dace495a789e046d34a94d61e50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1161 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-SantiagueñaHuman consumption of rodents at Villa la Punta site during the early : agricultural-potter period of the Chaco-Santiagueña regionPapa, Luis Manuel delDe Santis, Luciano José MaríaTogo, JoséTafonomíaRoedores CaviomorfosRoedores DolichotinaeConsumo de roedoresVilla La PuntaChoyaEtapa agroalfarera tempranaEvidencias antrópicasRestos óseosSantiago del EsteroRegión Chaco-SantiagueñaEvidencias de consumoCerámicaArqueologíaEn este trabajo se analizan los restos óseos de roedores caviomorfos provenientes del Sitio Villa la Punta, departamento de Choya, ubicado al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero. A partir del análisis de las modificaciones óseas, representación de partes anatómicas y el rango etario, se presentan las evidencias de consumo y manejo de los roedores caviomorfos por las poblaciones que se asentaron en dicho lugar en la etapa agroalfarera temprana, perteneciente a los grupos portadores de la cerámica denominada Las Mercedes. A partir de los resultados obtenidos se propone el consumo antrópico de roedores Dolichotinae y el ingreso al sitio por cuestiones naturales de los especimenes de Ctenomys sp. Los datos no permitieron hacer una distinción entre los agentes acumuladores de los restos de Caviinae. Dichos resultados constituyen las primeras evidencias presentadas del consumo de Dolichotinae, y un aporte fundamental para la zona de estudio.Fil: Papa, Luis Manuel del. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: De Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Togo, José. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina.Caviomorph bone remains from the Villa La Punta site, Choya Department, southwest Santiago del Estero Province are analyzed in the current study. From the analysis of bone modification, represented body parts and age range, we present evidence of caviomorph rodent consumption and use by the populations that settled at the site in the early stages of an agricultural-potter economy, corresponding to the Las Mercedes pottery-bearing group. We propose that the Dolichotinae rodent remains are the result of human consumption while the Ctenomys sp. specimens entered the site due to the action of natural agents. The data did not allow a distinction among the agents that accumulated Caviinae remains to be made. Such results are the first evidence of Dolichotinae consumption and a fundamental contribution to the zone under study.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20102017-04-12T13:18:51Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1161https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1161spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1161instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.256RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña Human consumption of rodents at Villa la Punta site during the early : agricultural-potter period of the Chaco-Santiagueña region |
title |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
spellingShingle |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña Papa, Luis Manuel del Tafonomía Roedores Caviomorfos Roedores Dolichotinae Consumo de roedores Villa La Punta Choya Etapa agroalfarera temprana Evidencias antrópicas Restos óseos Santiago del Estero Región Chaco-Santiagueña Evidencias de consumo Cerámica Arqueología |
title_short |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
title_full |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
title_fullStr |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
title_full_unstemmed |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
title_sort |
Consumo de roedores en el sitio Villa la Punta : agro-alfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papa, Luis Manuel del De Santis, Luciano José María Togo, José |
author |
Papa, Luis Manuel del |
author_facet |
Papa, Luis Manuel del De Santis, Luciano José María Togo, José |
author_role |
author |
author2 |
De Santis, Luciano José María Togo, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tafonomía Roedores Caviomorfos Roedores Dolichotinae Consumo de roedores Villa La Punta Choya Etapa agroalfarera temprana Evidencias antrópicas Restos óseos Santiago del Estero Región Chaco-Santiagueña Evidencias de consumo Cerámica Arqueología |
topic |
Tafonomía Roedores Caviomorfos Roedores Dolichotinae Consumo de roedores Villa La Punta Choya Etapa agroalfarera temprana Evidencias antrópicas Restos óseos Santiago del Estero Región Chaco-Santiagueña Evidencias de consumo Cerámica Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan los restos óseos de roedores caviomorfos provenientes del Sitio Villa la Punta, departamento de Choya, ubicado al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero. A partir del análisis de las modificaciones óseas, representación de partes anatómicas y el rango etario, se presentan las evidencias de consumo y manejo de los roedores caviomorfos por las poblaciones que se asentaron en dicho lugar en la etapa agroalfarera temprana, perteneciente a los grupos portadores de la cerámica denominada Las Mercedes. A partir de los resultados obtenidos se propone el consumo antrópico de roedores Dolichotinae y el ingreso al sitio por cuestiones naturales de los especimenes de Ctenomys sp. Los datos no permitieron hacer una distinción entre los agentes acumuladores de los restos de Caviinae. Dichos resultados constituyen las primeras evidencias presentadas del consumo de Dolichotinae, y un aporte fundamental para la zona de estudio. Fil: Papa, Luis Manuel del. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: De Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Togo, José. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina. Caviomorph bone remains from the Villa La Punta site, Choya Department, southwest Santiago del Estero Province are analyzed in the current study. From the analysis of bone modification, represented body parts and age range, we present evidence of caviomorph rodent consumption and use by the populations that settled at the site in the early stages of an agricultural-potter economy, corresponding to the Las Mercedes pottery-bearing group. We propose that the Dolichotinae rodent remains are the result of human consumption while the Ctenomys sp. specimens entered the site due to the action of natural agents. The data did not allow a distinction among the agents that accumulated Caviinae remains to be made. Such results are the first evidence of Dolichotinae consumption and a fundamental contribution to the zone under study. |
description |
En este trabajo se analizan los restos óseos de roedores caviomorfos provenientes del Sitio Villa la Punta, departamento de Choya, ubicado al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero. A partir del análisis de las modificaciones óseas, representación de partes anatómicas y el rango etario, se presentan las evidencias de consumo y manejo de los roedores caviomorfos por las poblaciones que se asentaron en dicho lugar en la etapa agroalfarera temprana, perteneciente a los grupos portadores de la cerámica denominada Las Mercedes. A partir de los resultados obtenidos se propone el consumo antrópico de roedores Dolichotinae y el ingreso al sitio por cuestiones naturales de los especimenes de Ctenomys sp. Los datos no permitieron hacer una distinción entre los agentes acumuladores de los restos de Caviinae. Dichos resultados constituyen las primeras evidencias presentadas del consumo de Dolichotinae, y un aporte fundamental para la zona de estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2017-04-12T13:18:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1161 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1161 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1161 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498792706048 |
score |
12.623145 |