Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros

Autores
Alvarez, Iarí Aylén; Barale Strizich, Valentina; Arias, Silvina Andrea; Fernández, Agustina; Jorquera, Ana Paula; Sánchez Cruceño, Valentina; Torres, Nazarena; De Trovatto, Gisela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este artículo es compartir nuestra experiencia como integrantes del proyecto de extensión: “Las relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres. Intervenciones a nivel grupal en la comunidad de San Luis”, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. El marco teórico es el psicoanálisis con enfoque de género, ya que se considera que éste contribuye a comprender y a visibilizar los prejuicios, mitos y creencias que circulan en la sociedad sobre la dominación masculina hacia el género femenino. El equipo de trabajo está conformado por cinco docentes de la casa de estudios, ocho alumnas avanzadas de la carrera de Licenciatura en Psicología y dos mujeres representantes del gremio ATE. Es relevante destacar que este Proyecto de Extensión surgió a raíz de una demanda concreta que les realizó el Secretario General del mencionado gremio a las docentes que dirigen y codirigen el proyecto. Las actividades de las que participamos y a las cuales nos referimos en este trabajo son el desarrollo de diferentes talleres llevados a cabo en distintos ámbitos de la ciudad de San Luis. Consideramos que hemos logrado producir una articulación solidaria entre lo que nosotras podemos transmitir a la sociedad a partir de lo recibido en el ámbito académico en la universidad pública y lo que la comunidad tiene para ofrecernos.
Fil: Alvarez, Iraí Aylén. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Barale Strizich, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Arias, Silvina Andrea. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: De Trovatto, Gisela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Jorquera, Ana Paula. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Sánchez Cruceño, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Torres, Nazarena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
The aim of this article is to share our experience as members of the Extension Project: “Asymmetric power relations between men and women. Interventions at group level in San Luis society”, which belongs to the Faculty of Psychology of the National University of San Luis. The theoretical framework adopted is Psychoanalysis, with a focus on gender, since it is considered to contribute in the understanding and visibilization of the prejudices, myths and beliefs that circulate in society about male dominance. The work team is made up of five teachers from the National University of San Luis, eight advanced students from the Licentiate Program in Psychology and two female representatives from ATE, a State workers’ union. It is important to point out that this Extension Project arose as a result of a specific request of the union’s General Secretary to the teachers who direct and co-direct the project. The activities we participate in, and to which we refer in this work are the development of different workshops carried out in different areas of the city of San Luis. We consider that we have managed to jointly articulate between what we can transmit to society from what we received in the academic field from a public university and what the community has to offer us.
Materia
Psicoanálisis
Mujeres
Hombres
Trabajo social
San Luis
Argentina
Extensión universitaria
Universidades públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2615

id RIDUNICEN_d80877b05bbe0366fa1ec71028848dcd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2615
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los génerosAlvarez, Iarí AylénBarale Strizich, ValentinaArias, Silvina AndreaFernández, AgustinaJorquera, Ana PaulaSánchez Cruceño, ValentinaTorres, NazarenaDe Trovatto, GiselaPsicoanálisisMujeresHombresTrabajo socialSan LuisArgentinaExtensión universitariaUniversidades públicasEl objetivo de este artículo es compartir nuestra experiencia como integrantes del proyecto de extensión: “Las relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres. Intervenciones a nivel grupal en la comunidad de San Luis”, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. El marco teórico es el psicoanálisis con enfoque de género, ya que se considera que éste contribuye a comprender y a visibilizar los prejuicios, mitos y creencias que circulan en la sociedad sobre la dominación masculina hacia el género femenino. El equipo de trabajo está conformado por cinco docentes de la casa de estudios, ocho alumnas avanzadas de la carrera de Licenciatura en Psicología y dos mujeres representantes del gremio ATE. Es relevante destacar que este Proyecto de Extensión surgió a raíz de una demanda concreta que les realizó el Secretario General del mencionado gremio a las docentes que dirigen y codirigen el proyecto. Las actividades de las que participamos y a las cuales nos referimos en este trabajo son el desarrollo de diferentes talleres llevados a cabo en distintos ámbitos de la ciudad de San Luis. Consideramos que hemos logrado producir una articulación solidaria entre lo que nosotras podemos transmitir a la sociedad a partir de lo recibido en el ámbito académico en la universidad pública y lo que la comunidad tiene para ofrecernos.Fil: Alvarez, Iraí Aylén. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Barale Strizich, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Arias, Silvina Andrea. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: De Trovatto, Gisela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Jorquera, Ana Paula. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Sánchez Cruceño, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Torres, Nazarena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.The aim of this article is to share our experience as members of the Extension Project: “Asymmetric power relations between men and women. Interventions at group level in San Luis society”, which belongs to the Faculty of Psychology of the National University of San Luis. The theoretical framework adopted is Psychoanalysis, with a focus on gender, since it is considered to contribute in the understanding and visibilization of the prejudices, myths and beliefs that circulate in society about male dominance. The work team is made up of five teachers from the National University of San Luis, eight advanced students from the Licentiate Program in Psychology and two female representatives from ATE, a State workers’ union. It is important to point out that this Extension Project arose as a result of a specific request of the union’s General Secretary to the teachers who direct and co-direct the project. The activities we participate in, and to which we refer in this work are the development of different workshops carried out in different areas of the city of San Luis. We consider that we have managed to jointly articulate between what we can transmit to society from what we received in the academic field from a public university and what the community has to offer us.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión2019-112021-04-20T19:47:19Z2021-04-20T19:47:19Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2615spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2615instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:17.546RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
title Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
spellingShingle Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
Alvarez, Iarí Aylén
Psicoanálisis
Mujeres
Hombres
Trabajo social
San Luis
Argentina
Extensión universitaria
Universidades públicas
title_short Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
title_full Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
title_fullStr Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
title_full_unstemmed Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
title_sort Una experiencia extensionista : las relaciones asimétricas de poder entre los géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Iarí Aylén
Barale Strizich, Valentina
Arias, Silvina Andrea
Fernández, Agustina
Jorquera, Ana Paula
Sánchez Cruceño, Valentina
Torres, Nazarena
De Trovatto, Gisela
author Alvarez, Iarí Aylén
author_facet Alvarez, Iarí Aylén
Barale Strizich, Valentina
Arias, Silvina Andrea
Fernández, Agustina
Jorquera, Ana Paula
Sánchez Cruceño, Valentina
Torres, Nazarena
De Trovatto, Gisela
author_role author
author2 Barale Strizich, Valentina
Arias, Silvina Andrea
Fernández, Agustina
Jorquera, Ana Paula
Sánchez Cruceño, Valentina
Torres, Nazarena
De Trovatto, Gisela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicoanálisis
Mujeres
Hombres
Trabajo social
San Luis
Argentina
Extensión universitaria
Universidades públicas
topic Psicoanálisis
Mujeres
Hombres
Trabajo social
San Luis
Argentina
Extensión universitaria
Universidades públicas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es compartir nuestra experiencia como integrantes del proyecto de extensión: “Las relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres. Intervenciones a nivel grupal en la comunidad de San Luis”, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. El marco teórico es el psicoanálisis con enfoque de género, ya que se considera que éste contribuye a comprender y a visibilizar los prejuicios, mitos y creencias que circulan en la sociedad sobre la dominación masculina hacia el género femenino. El equipo de trabajo está conformado por cinco docentes de la casa de estudios, ocho alumnas avanzadas de la carrera de Licenciatura en Psicología y dos mujeres representantes del gremio ATE. Es relevante destacar que este Proyecto de Extensión surgió a raíz de una demanda concreta que les realizó el Secretario General del mencionado gremio a las docentes que dirigen y codirigen el proyecto. Las actividades de las que participamos y a las cuales nos referimos en este trabajo son el desarrollo de diferentes talleres llevados a cabo en distintos ámbitos de la ciudad de San Luis. Consideramos que hemos logrado producir una articulación solidaria entre lo que nosotras podemos transmitir a la sociedad a partir de lo recibido en el ámbito académico en la universidad pública y lo que la comunidad tiene para ofrecernos.
Fil: Alvarez, Iraí Aylén. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Barale Strizich, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Arias, Silvina Andrea. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: De Trovatto, Gisela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Jorquera, Ana Paula. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Sánchez Cruceño, Valentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Torres, Nazarena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
The aim of this article is to share our experience as members of the Extension Project: “Asymmetric power relations between men and women. Interventions at group level in San Luis society”, which belongs to the Faculty of Psychology of the National University of San Luis. The theoretical framework adopted is Psychoanalysis, with a focus on gender, since it is considered to contribute in the understanding and visibilization of the prejudices, myths and beliefs that circulate in society about male dominance. The work team is made up of five teachers from the National University of San Luis, eight advanced students from the Licentiate Program in Psychology and two female representatives from ATE, a State workers’ union. It is important to point out that this Extension Project arose as a result of a specific request of the union’s General Secretary to the teachers who direct and co-direct the project. The activities we participate in, and to which we refer in this work are the development of different workshops carried out in different areas of the city of San Luis. We consider that we have managed to jointly articulate between what we can transmit to society from what we received in the academic field from a public university and what the community has to offer us.
description El objetivo de este artículo es compartir nuestra experiencia como integrantes del proyecto de extensión: “Las relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres. Intervenciones a nivel grupal en la comunidad de San Luis”, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. El marco teórico es el psicoanálisis con enfoque de género, ya que se considera que éste contribuye a comprender y a visibilizar los prejuicios, mitos y creencias que circulan en la sociedad sobre la dominación masculina hacia el género femenino. El equipo de trabajo está conformado por cinco docentes de la casa de estudios, ocho alumnas avanzadas de la carrera de Licenciatura en Psicología y dos mujeres representantes del gremio ATE. Es relevante destacar que este Proyecto de Extensión surgió a raíz de una demanda concreta que les realizó el Secretario General del mencionado gremio a las docentes que dirigen y codirigen el proyecto. Las actividades de las que participamos y a las cuales nos referimos en este trabajo son el desarrollo de diferentes talleres llevados a cabo en distintos ámbitos de la ciudad de San Luis. Consideramos que hemos logrado producir una articulación solidaria entre lo que nosotras podemos transmitir a la sociedad a partir de lo recibido en el ámbito académico en la universidad pública y lo que la comunidad tiene para ofrecernos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-04-20T19:47:19Z
2021-04-20T19:47:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2615
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785130249584640
score 12.982451