Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría

Autores
Sosa, Claudia Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barros, María Paula
Curtoni, Rafael Pedro
Descripción
Esta tesis aborda el análisis de la Cultura Material en un área de la industria cementera, la de los dibujantes técnicos. La misma está compuesta por planos, croquis, bocetos y dibujos a mano alzada que fueron producidos en la Oficina Técnica de la Fábrica Calera Avellaneda S.A. de Olavarría, entre los años 1930 y 1980. Durante este período, la fábrica perteneció a capitales nacionales y se organizó bajo un Sistema de Fábrica con Villa Obrera, modelo característico de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires en la rama de la producción cementera (Leite Lópes,2011). La fábrica que se toma como unidad de análisis se encuentra en el partido de Olavarría, fue fundada en 1919 y constituye hoy, una de las cementeras más importantes del país. Para comprender el origen, la complejidad y el valor de la Cultura Material producida por los dibujantes técnicos de la fábrica Calera Avellaneda S.A. fue necesario un análisis que diera cuenta de los procesos políticos, económicos, sociales e ideológicos que involucraron diferentes escalas espaciales. En este sentido, la escala espacial macro, permitió entender los procesos globales, que tuvieron impacto en la región y en el micro espacio fabril (Latour, 2007 y Law, 2009 en Lepratte, Blanc, Pietroboni y Hegglin, 2015). Esta perspectiva permitió entender la movilidad de capitales, personas, saberes y técnicas a través del mundo que hicieron posible la reproducción de un modelo de explotación de la naturaleza con variantes locales. En este contexto el dibujo técnico artesanal, como saber aprendido en la fábrica, tuvo una enorme influencia y fue una pieza clave en la difusión de la industria cementera a escala local. Fue posible a partir de sus producciones plasmadas enlos planos, la materialidad de todo objeto técnico. El cual era representado previamente para poder realizar la producción de cal y cemento (Ingold, 2011). De este modo, el análisis de dichas producciones, posibilitó comprender el cambio sociotécnico, entendido como “...el desarrollo tecnológico que concierne a una multiplicidad de grupos sociales que le otorgan interpretaciones y establecen procesos de negociación sobre su diseño, funcionamiento, entre otros aspectos... Bijker,1995 en Lepratte et al., 2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Sosa, Claudia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Barros, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Industria cementera
Dibujantes técnicos
Fábrica Calera Avellaneda S.A.
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Dibujo técnico artesanal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3366

id RIDUNICEN_d5509daba100e4c46748e463c3853920
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3366
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. OlavarríaSosa, Claudia MarcelaIndustria cementeraDibujantes técnicosFábrica Calera Avellaneda S.A.OlavarríaBuenos AiresArgentinaDibujo técnico artesanalEsta tesis aborda el análisis de la Cultura Material en un área de la industria cementera, la de los dibujantes técnicos. La misma está compuesta por planos, croquis, bocetos y dibujos a mano alzada que fueron producidos en la Oficina Técnica de la Fábrica Calera Avellaneda S.A. de Olavarría, entre los años 1930 y 1980. Durante este período, la fábrica perteneció a capitales nacionales y se organizó bajo un Sistema de Fábrica con Villa Obrera, modelo característico de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires en la rama de la producción cementera (Leite Lópes,2011). La fábrica que se toma como unidad de análisis se encuentra en el partido de Olavarría, fue fundada en 1919 y constituye hoy, una de las cementeras más importantes del país. Para comprender el origen, la complejidad y el valor de la Cultura Material producida por los dibujantes técnicos de la fábrica Calera Avellaneda S.A. fue necesario un análisis que diera cuenta de los procesos políticos, económicos, sociales e ideológicos que involucraron diferentes escalas espaciales. En este sentido, la escala espacial macro, permitió entender los procesos globales, que tuvieron impacto en la región y en el micro espacio fabril (Latour, 2007 y Law, 2009 en Lepratte, Blanc, Pietroboni y Hegglin, 2015). Esta perspectiva permitió entender la movilidad de capitales, personas, saberes y técnicas a través del mundo que hicieron posible la reproducción de un modelo de explotación de la naturaleza con variantes locales. En este contexto el dibujo técnico artesanal, como saber aprendido en la fábrica, tuvo una enorme influencia y fue una pieza clave en la difusión de la industria cementera a escala local. Fue posible a partir de sus producciones plasmadas enlos planos, la materialidad de todo objeto técnico. El cual era representado previamente para poder realizar la producción de cal y cemento (Ingold, 2011). De este modo, el análisis de dichas producciones, posibilitó comprender el cambio sociotécnico, entendido como “...el desarrollo tecnológico que concierne a una multiplicidad de grupos sociales que le otorgan interpretaciones y establecen procesos de negociación sobre su diseño, funcionamiento, entre otros aspectos... Bijker,1995 en Lepratte et al., 2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Sosa, Claudia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Barros, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Curtoni, Rafael Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBarros, María PaulaCurtoni, Rafael Pedro2021-04info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-12-192023-03-28T16:43:28Z2023-03-28T16:43:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSosa, C. M. (2021) Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S. A. entre 1930 y 1980 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenso Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3366spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3366instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:11.811RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
title Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
spellingShingle Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
Sosa, Claudia Marcela
Industria cementera
Dibujantes técnicos
Fábrica Calera Avellaneda S.A.
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Dibujo técnico artesanal
title_short Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
title_full Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
title_fullStr Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
title_full_unstemmed Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
title_sort Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S.A. entre 1930 y 1980. Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Claudia Marcela
author Sosa, Claudia Marcela
author_facet Sosa, Claudia Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barros, María Paula
Curtoni, Rafael Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Industria cementera
Dibujantes técnicos
Fábrica Calera Avellaneda S.A.
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Dibujo técnico artesanal
topic Industria cementera
Dibujantes técnicos
Fábrica Calera Avellaneda S.A.
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Dibujo técnico artesanal
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda el análisis de la Cultura Material en un área de la industria cementera, la de los dibujantes técnicos. La misma está compuesta por planos, croquis, bocetos y dibujos a mano alzada que fueron producidos en la Oficina Técnica de la Fábrica Calera Avellaneda S.A. de Olavarría, entre los años 1930 y 1980. Durante este período, la fábrica perteneció a capitales nacionales y se organizó bajo un Sistema de Fábrica con Villa Obrera, modelo característico de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires en la rama de la producción cementera (Leite Lópes,2011). La fábrica que se toma como unidad de análisis se encuentra en el partido de Olavarría, fue fundada en 1919 y constituye hoy, una de las cementeras más importantes del país. Para comprender el origen, la complejidad y el valor de la Cultura Material producida por los dibujantes técnicos de la fábrica Calera Avellaneda S.A. fue necesario un análisis que diera cuenta de los procesos políticos, económicos, sociales e ideológicos que involucraron diferentes escalas espaciales. En este sentido, la escala espacial macro, permitió entender los procesos globales, que tuvieron impacto en la región y en el micro espacio fabril (Latour, 2007 y Law, 2009 en Lepratte, Blanc, Pietroboni y Hegglin, 2015). Esta perspectiva permitió entender la movilidad de capitales, personas, saberes y técnicas a través del mundo que hicieron posible la reproducción de un modelo de explotación de la naturaleza con variantes locales. En este contexto el dibujo técnico artesanal, como saber aprendido en la fábrica, tuvo una enorme influencia y fue una pieza clave en la difusión de la industria cementera a escala local. Fue posible a partir de sus producciones plasmadas enlos planos, la materialidad de todo objeto técnico. El cual era representado previamente para poder realizar la producción de cal y cemento (Ingold, 2011). De este modo, el análisis de dichas producciones, posibilitó comprender el cambio sociotécnico, entendido como “...el desarrollo tecnológico que concierne a una multiplicidad de grupos sociales que le otorgan interpretaciones y establecen procesos de negociación sobre su diseño, funcionamiento, entre otros aspectos... Bijker,1995 en Lepratte et al., 2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Sosa, Claudia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Barros, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Esta tesis aborda el análisis de la Cultura Material en un área de la industria cementera, la de los dibujantes técnicos. La misma está compuesta por planos, croquis, bocetos y dibujos a mano alzada que fueron producidos en la Oficina Técnica de la Fábrica Calera Avellaneda S.A. de Olavarría, entre los años 1930 y 1980. Durante este período, la fábrica perteneció a capitales nacionales y se organizó bajo un Sistema de Fábrica con Villa Obrera, modelo característico de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires en la rama de la producción cementera (Leite Lópes,2011). La fábrica que se toma como unidad de análisis se encuentra en el partido de Olavarría, fue fundada en 1919 y constituye hoy, una de las cementeras más importantes del país. Para comprender el origen, la complejidad y el valor de la Cultura Material producida por los dibujantes técnicos de la fábrica Calera Avellaneda S.A. fue necesario un análisis que diera cuenta de los procesos políticos, económicos, sociales e ideológicos que involucraron diferentes escalas espaciales. En este sentido, la escala espacial macro, permitió entender los procesos globales, que tuvieron impacto en la región y en el micro espacio fabril (Latour, 2007 y Law, 2009 en Lepratte, Blanc, Pietroboni y Hegglin, 2015). Esta perspectiva permitió entender la movilidad de capitales, personas, saberes y técnicas a través del mundo que hicieron posible la reproducción de un modelo de explotación de la naturaleza con variantes locales. En este contexto el dibujo técnico artesanal, como saber aprendido en la fábrica, tuvo una enorme influencia y fue una pieza clave en la difusión de la industria cementera a escala local. Fue posible a partir de sus producciones plasmadas enlos planos, la materialidad de todo objeto técnico. El cual era representado previamente para poder realizar la producción de cal y cemento (Ingold, 2011). De este modo, el análisis de dichas producciones, posibilitó comprender el cambio sociotécnico, entendido como “...el desarrollo tecnológico que concierne a una multiplicidad de grupos sociales que le otorgan interpretaciones y establecen procesos de negociación sobre su diseño, funcionamiento, entre otros aspectos... Bijker,1995 en Lepratte et al., 2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
2023-03-28T16:43:28Z
2023-03-28T16:43:28Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, C. M. (2021) Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S. A. entre 1930 y 1980 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenso Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3366
identifier_str_mv Sosa, C. M. (2021) Arqueología de un saber técnico : el dibujo técnico artesanal en Calera Avellaneda S. A. entre 1930 y 1980 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenso Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143011405168640
score 12.712165