El “aguante”: una identidad corporal y popular

Autores
Alabarces, Pablo; Garriga Zucal, José
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo reconstruimos los usos y representaciones corporales de los integrantes de una “hinchada” del fútbol, analizando la articulación que los hinchas realizan entre ideales de cuerpo, modelos masculinos y prácticas de enfrentamiento corporal. Articulación que tiene como resultado la conformación de un particular sentido de comunidad constituido en y a través de la experiencia corporal. Es el cuerpo, luchando contra rivales y compañeros, la herramienta que asegura la identificación con el grupo de pares; es la acción, la práctica, el elemento que delimita el ingreso al grupo. De esta forma, analizamos la existencia de identificaciones y la construcción de colectivos que se centran en las prácticas y en las acciones. Los discursos identitarios, que crean y recrean “otros” y “nosotros”, tienen diferentes dimensiones: narrativas, gestuales, corporales, escritas, etc. A través de las formas expresivas de los miembros de una “hinchada” de fútbol, proponemos analizar cómo algunos grupos sociales priorizan en lo corporal y sus experiencias la conformación de modelos identitarios.
Fil: Alabarces, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garriga Zucal, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Antropogía Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
In this paper, the uses and representations of bodies in a football hinchada (fan base) is analyzed on the basis of the articulation that those supporters make between body ideals, male models, and practices of bodily confrontation. This articulation results in the construction of a particular sense of community based on and through bodily experience. The body itself, fighting against rivals and friends, is the tool that allows identification with a group of peers; the action, the practice, is the element that defines the group’s membership. The existence of identifications and the construction of collectives that are centered on practices and actions are thus analyzed. The discourses of identity that create and re-create “others” and “us” have different dimensions: narrative, gestural, bodily, and written (among others). The expressive forms of a group of football spectators are proposed as the means to analyze how some social groups prioritize the body and the experience that is anchored in it in their configuration of identificatory models.
Materia
Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Hinchadas
Comunidades urbanas
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/997

id RIDUNICEN_d4ef9655b433f7ebf7c64ceee24b571b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/997
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El “aguante”: una identidad corporal y popularEl “aguante”: a popular and corporal identityAlabarces, PabloGarriga Zucal, JoséMasculinidadViolenciaCuerpoIdentidadHinchadasComunidades urbanasSociologíaEn este trabajo reconstruimos los usos y representaciones corporales de los integrantes de una “hinchada” del fútbol, analizando la articulación que los hinchas realizan entre ideales de cuerpo, modelos masculinos y prácticas de enfrentamiento corporal. Articulación que tiene como resultado la conformación de un particular sentido de comunidad constituido en y a través de la experiencia corporal. Es el cuerpo, luchando contra rivales y compañeros, la herramienta que asegura la identificación con el grupo de pares; es la acción, la práctica, el elemento que delimita el ingreso al grupo. De esta forma, analizamos la existencia de identificaciones y la construcción de colectivos que se centran en las prácticas y en las acciones. Los discursos identitarios, que crean y recrean “otros” y “nosotros”, tienen diferentes dimensiones: narrativas, gestuales, corporales, escritas, etc. A través de las formas expresivas de los miembros de una “hinchada” de fútbol, proponemos analizar cómo algunos grupos sociales priorizan en lo corporal y sus experiencias la conformación de modelos identitarios.Fil: Alabarces, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garriga Zucal, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Antropogía Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.In this paper, the uses and representations of bodies in a football hinchada (fan base) is analyzed on the basis of the articulation that those supporters make between body ideals, male models, and practices of bodily confrontation. This articulation results in the construction of a particular sense of community based on and through bodily experience. The body itself, fighting against rivals and friends, is the tool that allows identification with a group of peers; the action, the practice, is the element that defines the group’s membership. The existence of identifications and the construction of collectives that are centered on practices and actions are thus analyzed. The discourses of identity that create and re-create “others” and “us” have different dimensions: narrative, gestural, bodily, and written (among others). The expressive forms of a group of football spectators are proposed as the means to analyze how some social groups prioritize the body and the experience that is anchored in it in their configuration of identificatory models.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082017-03-03T19:46:59Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/997https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/997spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/997instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.025RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “aguante”: una identidad corporal y popular
El “aguante”: a popular and corporal identity
title El “aguante”: una identidad corporal y popular
spellingShingle El “aguante”: una identidad corporal y popular
Alabarces, Pablo
Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Hinchadas
Comunidades urbanas
Sociología
title_short El “aguante”: una identidad corporal y popular
title_full El “aguante”: una identidad corporal y popular
title_fullStr El “aguante”: una identidad corporal y popular
title_full_unstemmed El “aguante”: una identidad corporal y popular
title_sort El “aguante”: una identidad corporal y popular
dc.creator.none.fl_str_mv Alabarces, Pablo
Garriga Zucal, José
author Alabarces, Pablo
author_facet Alabarces, Pablo
Garriga Zucal, José
author_role author
author2 Garriga Zucal, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Hinchadas
Comunidades urbanas
Sociología
topic Masculinidad
Violencia
Cuerpo
Identidad
Hinchadas
Comunidades urbanas
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reconstruimos los usos y representaciones corporales de los integrantes de una “hinchada” del fútbol, analizando la articulación que los hinchas realizan entre ideales de cuerpo, modelos masculinos y prácticas de enfrentamiento corporal. Articulación que tiene como resultado la conformación de un particular sentido de comunidad constituido en y a través de la experiencia corporal. Es el cuerpo, luchando contra rivales y compañeros, la herramienta que asegura la identificación con el grupo de pares; es la acción, la práctica, el elemento que delimita el ingreso al grupo. De esta forma, analizamos la existencia de identificaciones y la construcción de colectivos que se centran en las prácticas y en las acciones. Los discursos identitarios, que crean y recrean “otros” y “nosotros”, tienen diferentes dimensiones: narrativas, gestuales, corporales, escritas, etc. A través de las formas expresivas de los miembros de una “hinchada” de fútbol, proponemos analizar cómo algunos grupos sociales priorizan en lo corporal y sus experiencias la conformación de modelos identitarios.
Fil: Alabarces, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garriga Zucal, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Antropogía Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
In this paper, the uses and representations of bodies in a football hinchada (fan base) is analyzed on the basis of the articulation that those supporters make between body ideals, male models, and practices of bodily confrontation. This articulation results in the construction of a particular sense of community based on and through bodily experience. The body itself, fighting against rivals and friends, is the tool that allows identification with a group of peers; the action, the practice, is the element that defines the group’s membership. The existence of identifications and the construction of collectives that are centered on practices and actions are thus analyzed. The discourses of identity that create and re-create “others” and “us” have different dimensions: narrative, gestural, bodily, and written (among others). The expressive forms of a group of football spectators are proposed as the means to analyze how some social groups prioritize the body and the experience that is anchored in it in their configuration of identificatory models.
description En este trabajo reconstruimos los usos y representaciones corporales de los integrantes de una “hinchada” del fútbol, analizando la articulación que los hinchas realizan entre ideales de cuerpo, modelos masculinos y prácticas de enfrentamiento corporal. Articulación que tiene como resultado la conformación de un particular sentido de comunidad constituido en y a través de la experiencia corporal. Es el cuerpo, luchando contra rivales y compañeros, la herramienta que asegura la identificación con el grupo de pares; es la acción, la práctica, el elemento que delimita el ingreso al grupo. De esta forma, analizamos la existencia de identificaciones y la construcción de colectivos que se centran en las prácticas y en las acciones. Los discursos identitarios, que crean y recrean “otros” y “nosotros”, tienen diferentes dimensiones: narrativas, gestuales, corporales, escritas, etc. A través de las formas expresivas de los miembros de una “hinchada” de fútbol, proponemos analizar cómo algunos grupos sociales priorizan en lo corporal y sus experiencias la conformación de modelos identitarios.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-03-03T19:46:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/997
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/997
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/997
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619010409234432
score 12.559606