Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimens...

Autores
Melnek , Claudia Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Marco, María Cecilia
Descripción
El presente trabajo, se enmarca en el estudio de los procesos y resultados de la dimensión comunitaria de la gestión de la Escuela Nacional “Ernesto Sábato”(ENES) dependiente de la UNICEN, durante el período 2004-2014, respecto del grado y tipo de vínculos desarrollados tanto con los actores de la comunidad educativa como con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del entorno, en función de su contribución al mejoramiento de la educación en general, y, en especial, al nivel medio del sistema educativo local. En este sentido, aborda la temática de la relación escuela-comunidad como un campo poco explorado, cuyas producciones teóricas existentes son en base a instituciones pertenecientes al ámbito provincial. De allí el interés por estudiar la gestión de la Escuela secundaria pertenecientea la Universidad, creada en un contexto de crisis social, económica y política, cuyo Proyecto Educativo, se presenta como un intento de diferenciarse de otras escuelas preuniversitarias tradicionales, mediante una propuesta “basada en los lineamientos de diversidad, calidad académica e inclusión”(Gallarreta y Landívar, 2015, p-15). De ahí que se postule como una escuela preuniversitaria“no elitista”, destinada a jóvenes de todas las clases sociales, con una formación tanto para la continuidad de estudios superiores como para el mundo del trabajo a través de orientaciones profesionales. En el 2002, el Rector Dr. Nestor Auza tomó la decisión de crear una Escuela de Nivel Polimodal en respuesta a las demandas de la comunidad por una educación de calidad, y motivado por las experiencias previas de articulación de la Universidad con el nivel medio (Gallarreta y Landívar, 2015). En el 2003, se inició el proceso de construcción de la propuesta educativa mediante un trabajo colectivo en el que participaron profesionales de todas las Unidades Académicas de la UNICEN. Según estos autores, las divergencias inicial es sobre cuestiones centrales como el mecanismo de ingreso fueron inevitables, pero finalmente, el principio de inclusión, fue lo que definió la modalidad por sorteo. El desafío, según expresan, era crear una Escuela secundaria en un contexto social y político de incertidumbre, que brindase una formación crítica, destinada a todos los jóvenes, cualquiera fuese su formación previa, que les permitiese insertarse en la sociedad como ciudadanos con compromiso social (Auza, 2015). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Melnek, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Di Marco, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Escuela Nacional “Ernesto Sábato”
Relación universidad-escuela
Enseñanza superior
Enseñanza secundaria
Articulación educativa
Gestión educacional
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3699

id RIDUNICEN_d3d71c308cd3b425a32a04eda907c82a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3699
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una UniversidadMelnek , Claudia AlejandraEscuela Nacional “Ernesto Sábato”Relación universidad-escuelaEnseñanza superiorEnseñanza secundariaArticulación educativaGestión educacionalTandilBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresEl presente trabajo, se enmarca en el estudio de los procesos y resultados de la dimensión comunitaria de la gestión de la Escuela Nacional “Ernesto Sábato”(ENES) dependiente de la UNICEN, durante el período 2004-2014, respecto del grado y tipo de vínculos desarrollados tanto con los actores de la comunidad educativa como con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del entorno, en función de su contribución al mejoramiento de la educación en general, y, en especial, al nivel medio del sistema educativo local. En este sentido, aborda la temática de la relación escuela-comunidad como un campo poco explorado, cuyas producciones teóricas existentes son en base a instituciones pertenecientes al ámbito provincial. De allí el interés por estudiar la gestión de la Escuela secundaria pertenecientea la Universidad, creada en un contexto de crisis social, económica y política, cuyo Proyecto Educativo, se presenta como un intento de diferenciarse de otras escuelas preuniversitarias tradicionales, mediante una propuesta “basada en los lineamientos de diversidad, calidad académica e inclusión”(Gallarreta y Landívar, 2015, p-15). De ahí que se postule como una escuela preuniversitaria“no elitista”, destinada a jóvenes de todas las clases sociales, con una formación tanto para la continuidad de estudios superiores como para el mundo del trabajo a través de orientaciones profesionales. En el 2002, el Rector Dr. Nestor Auza tomó la decisión de crear una Escuela de Nivel Polimodal en respuesta a las demandas de la comunidad por una educación de calidad, y motivado por las experiencias previas de articulación de la Universidad con el nivel medio (Gallarreta y Landívar, 2015). En el 2003, se inició el proceso de construcción de la propuesta educativa mediante un trabajo colectivo en el que participaron profesionales de todas las Unidades Académicas de la UNICEN. Según estos autores, las divergencias inicial es sobre cuestiones centrales como el mecanismo de ingreso fueron inevitables, pero finalmente, el principio de inclusión, fue lo que definió la modalidad por sorteo. El desafío, según expresan, era crear una Escuela secundaria en un contexto social y político de incertidumbre, que brindase una formación crítica, destinada a todos los jóvenes, cualquiera fuese su formación previa, que les permitiese insertarse en la sociedad como ciudadanos con compromiso social (Auza, 2015). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Melnek, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Di Marco, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDi Marco, María Cecilia2023-102023-12-14T17:53:38Z2023-12-14T17:53:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMelnek, C. A. (2023). Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3699spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3699instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.462RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
title Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
spellingShingle Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
Melnek , Claudia Alejandra
Escuela Nacional “Ernesto Sábato”
Relación universidad-escuela
Enseñanza superior
Enseñanza secundaria
Articulación educativa
Gestión educacional
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
title_short Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
title_full Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
title_fullStr Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
title_full_unstemmed Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
title_sort Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Melnek , Claudia Alejandra
author Melnek , Claudia Alejandra
author_facet Melnek , Claudia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Marco, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela Nacional “Ernesto Sábato”
Relación universidad-escuela
Enseñanza superior
Enseñanza secundaria
Articulación educativa
Gestión educacional
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
topic Escuela Nacional “Ernesto Sábato”
Relación universidad-escuela
Enseñanza superior
Enseñanza secundaria
Articulación educativa
Gestión educacional
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, se enmarca en el estudio de los procesos y resultados de la dimensión comunitaria de la gestión de la Escuela Nacional “Ernesto Sábato”(ENES) dependiente de la UNICEN, durante el período 2004-2014, respecto del grado y tipo de vínculos desarrollados tanto con los actores de la comunidad educativa como con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del entorno, en función de su contribución al mejoramiento de la educación en general, y, en especial, al nivel medio del sistema educativo local. En este sentido, aborda la temática de la relación escuela-comunidad como un campo poco explorado, cuyas producciones teóricas existentes son en base a instituciones pertenecientes al ámbito provincial. De allí el interés por estudiar la gestión de la Escuela secundaria pertenecientea la Universidad, creada en un contexto de crisis social, económica y política, cuyo Proyecto Educativo, se presenta como un intento de diferenciarse de otras escuelas preuniversitarias tradicionales, mediante una propuesta “basada en los lineamientos de diversidad, calidad académica e inclusión”(Gallarreta y Landívar, 2015, p-15). De ahí que se postule como una escuela preuniversitaria“no elitista”, destinada a jóvenes de todas las clases sociales, con una formación tanto para la continuidad de estudios superiores como para el mundo del trabajo a través de orientaciones profesionales. En el 2002, el Rector Dr. Nestor Auza tomó la decisión de crear una Escuela de Nivel Polimodal en respuesta a las demandas de la comunidad por una educación de calidad, y motivado por las experiencias previas de articulación de la Universidad con el nivel medio (Gallarreta y Landívar, 2015). En el 2003, se inició el proceso de construcción de la propuesta educativa mediante un trabajo colectivo en el que participaron profesionales de todas las Unidades Académicas de la UNICEN. Según estos autores, las divergencias inicial es sobre cuestiones centrales como el mecanismo de ingreso fueron inevitables, pero finalmente, el principio de inclusión, fue lo que definió la modalidad por sorteo. El desafío, según expresan, era crear una Escuela secundaria en un contexto social y político de incertidumbre, que brindase una formación crítica, destinada a todos los jóvenes, cualquiera fuese su formación previa, que les permitiese insertarse en la sociedad como ciudadanos con compromiso social (Auza, 2015). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Melnek, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Di Marco, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El presente trabajo, se enmarca en el estudio de los procesos y resultados de la dimensión comunitaria de la gestión de la Escuela Nacional “Ernesto Sábato”(ENES) dependiente de la UNICEN, durante el período 2004-2014, respecto del grado y tipo de vínculos desarrollados tanto con los actores de la comunidad educativa como con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del entorno, en función de su contribución al mejoramiento de la educación en general, y, en especial, al nivel medio del sistema educativo local. En este sentido, aborda la temática de la relación escuela-comunidad como un campo poco explorado, cuyas producciones teóricas existentes son en base a instituciones pertenecientes al ámbito provincial. De allí el interés por estudiar la gestión de la Escuela secundaria pertenecientea la Universidad, creada en un contexto de crisis social, económica y política, cuyo Proyecto Educativo, se presenta como un intento de diferenciarse de otras escuelas preuniversitarias tradicionales, mediante una propuesta “basada en los lineamientos de diversidad, calidad académica e inclusión”(Gallarreta y Landívar, 2015, p-15). De ahí que se postule como una escuela preuniversitaria“no elitista”, destinada a jóvenes de todas las clases sociales, con una formación tanto para la continuidad de estudios superiores como para el mundo del trabajo a través de orientaciones profesionales. En el 2002, el Rector Dr. Nestor Auza tomó la decisión de crear una Escuela de Nivel Polimodal en respuesta a las demandas de la comunidad por una educación de calidad, y motivado por las experiencias previas de articulación de la Universidad con el nivel medio (Gallarreta y Landívar, 2015). En el 2003, se inició el proceso de construcción de la propuesta educativa mediante un trabajo colectivo en el que participaron profesionales de todas las Unidades Académicas de la UNICEN. Según estos autores, las divergencias inicial es sobre cuestiones centrales como el mecanismo de ingreso fueron inevitables, pero finalmente, el principio de inclusión, fue lo que definió la modalidad por sorteo. El desafío, según expresan, era crear una Escuela secundaria en un contexto social y político de incertidumbre, que brindase una formación crítica, destinada a todos los jóvenes, cualquiera fuese su formación previa, que les permitiese insertarse en la sociedad como ciudadanos con compromiso social (Auza, 2015). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
2023-12-14T17:53:38Z
2023-12-14T17:53:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Melnek, C. A. (2023). Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3699
identifier_str_mv Melnek, C. A. (2023). Procesos de Gestión y Planificación en la UNICEN : a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014) : un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una escuela secundaria dependiente de una Universidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143022128955392
score 12.712165